Subestimar la complejidad puede costar caro: cómo manejar fusiones, ventas y sucesiones de empresas sin correr riesgos

En los últimos años, Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo en las operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas, una tendencia que se refleja tanto en el sector financiero como en distintos rubros del comercio y la industria. Si bien los movimientos más representativos se han dado en el ámbito bancario, cada vez más compañías de otros sectores apuestan por este tipo de operaciones estratégicas para consolidar su posición en el mercado.

Image description

“El fenómeno de las fusiones y adquisiciones no es nuevo, pero hoy cobra especial relevancia. Las operaciones exitosas requieren de un acompañamiento profesional que permita prever todos los pormenores en materia societaria, contable y jurídica”, explicó en conversación con InfoNegocios el abogado Javier Llano Gill, presidente y fundador de Blindesa SA, especialista en derecho de empresa.

Según Llano Gill, el proceso comienza incluso antes de formalizar cualquier negociación: la firma de un NDA (Non-Disclosure Agreement o acuerdo de confidencialidad) permite que las partes compartan información sensible de manera segura. Posteriormente, se puede establecer un preacuerdo donde se definan los términos y condiciones principales y, así, dar inicio al proceso de Due Diligence o debida diligencia, que incluye una revisión minuciosa de la situación financiera, comercial y legal de la empresa objetivo.

Un punto esencial en estas transacciones es la correcta tasación de la compañía, que implica analizar indicadores financieros como el EBITDA, evaluar activos y pasivos y considerar posibles contingencias ocultas. “Debe llevarse a cabo una cotización y tasación precisa del valor de la empresa, analizando indicadores como el EBITDA. Todos estos puntos nos permiten llevar adelante una operación segura”, aseguró Llano Gill.

Cuando se trata de empresas familiares, el desafío se amplía. La planificación legal de la sucesión es fundamental para garantizar la continuidad del negocio y evitar conflictos que puedan poner en riesgo la estabilidad de la compañía. Aunque no existe un modelo único, hay pautas clave: establecer una estructura organizacional sólida, contar con manuales de funciones claros, consolidar la cultura empresarial y profesionalizar la gestión. En muchos casos, los familiares pueden mantener un rol estratégico, mientras que los puestos operativos son ocupados por profesionales con la formación adecuada.

Los riesgos legales son variados: endeudamiento oculto, pasivos laborales no revelados o contingencias comerciales son algunos de los desafíos que pueden surgir durante la negociación. La prevención requiere un estudio exhaustivo y un acompañamiento profesional en cada etapa. Según Llano Gill, “contratar especialistas idóneos es la manera más efectiva de minimizar riesgos y llevar adelante una operación exitosa”.

Finalmente, para cualquier empresario que esté considerando vender, fusionar o transferir su empresa, el consejo es no subestimar la complejidad del proceso. Desde la confidencialidad inicial hasta la estructuración de la operación y la formalización legal, cada paso debe planificarse y ejecutarse con rigurosidad. La asesoría legal no solo protege a las partes, sino que también aporta confianza y seguridad, factores fundamentales para el éxito de cualquier transacción.

Las fusiones y adquisiciones no solo representan oportunidades de crecimiento, sino también un desafío estratégico que combina visión empresarial con la precisión del derecho corporativo. Planificación, profesionalización y asesoramiento especializado son, según expertos como Llano Gill, los pilares para transformar una operación compleja en un verdadero caso de éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.