Subestimar la complejidad puede costar caro: cómo manejar fusiones, ventas y sucesiones de empresas sin correr riesgos

En los últimos años, Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo en las operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas, una tendencia que se refleja tanto en el sector financiero como en distintos rubros del comercio y la industria. Si bien los movimientos más representativos se han dado en el ámbito bancario, cada vez más compañías de otros sectores apuestan por este tipo de operaciones estratégicas para consolidar su posición en el mercado.

Image description

“El fenómeno de las fusiones y adquisiciones no es nuevo, pero hoy cobra especial relevancia. Las operaciones exitosas requieren de un acompañamiento profesional que permita prever todos los pormenores en materia societaria, contable y jurídica”, explicó en conversación con InfoNegocios el abogado Javier Llano Gill, presidente y fundador de Blindesa SA, especialista en derecho de empresa.

Según Llano Gill, el proceso comienza incluso antes de formalizar cualquier negociación: la firma de un NDA (Non-Disclosure Agreement o acuerdo de confidencialidad) permite que las partes compartan información sensible de manera segura. Posteriormente, se puede establecer un preacuerdo donde se definan los términos y condiciones principales y, así, dar inicio al proceso de Due Diligence o debida diligencia, que incluye una revisión minuciosa de la situación financiera, comercial y legal de la empresa objetivo.

Un punto esencial en estas transacciones es la correcta tasación de la compañía, que implica analizar indicadores financieros como el EBITDA, evaluar activos y pasivos y considerar posibles contingencias ocultas. “Debe llevarse a cabo una cotización y tasación precisa del valor de la empresa, analizando indicadores como el EBITDA. Todos estos puntos nos permiten llevar adelante una operación segura”, aseguró Llano Gill.

Cuando se trata de empresas familiares, el desafío se amplía. La planificación legal de la sucesión es fundamental para garantizar la continuidad del negocio y evitar conflictos que puedan poner en riesgo la estabilidad de la compañía. Aunque no existe un modelo único, hay pautas clave: establecer una estructura organizacional sólida, contar con manuales de funciones claros, consolidar la cultura empresarial y profesionalizar la gestión. En muchos casos, los familiares pueden mantener un rol estratégico, mientras que los puestos operativos son ocupados por profesionales con la formación adecuada.

Los riesgos legales son variados: endeudamiento oculto, pasivos laborales no revelados o contingencias comerciales son algunos de los desafíos que pueden surgir durante la negociación. La prevención requiere un estudio exhaustivo y un acompañamiento profesional en cada etapa. Según Llano Gill, “contratar especialistas idóneos es la manera más efectiva de minimizar riesgos y llevar adelante una operación exitosa”.

Finalmente, para cualquier empresario que esté considerando vender, fusionar o transferir su empresa, el consejo es no subestimar la complejidad del proceso. Desde la confidencialidad inicial hasta la estructuración de la operación y la formalización legal, cada paso debe planificarse y ejecutarse con rigurosidad. La asesoría legal no solo protege a las partes, sino que también aporta confianza y seguridad, factores fundamentales para el éxito de cualquier transacción.

Las fusiones y adquisiciones no solo representan oportunidades de crecimiento, sino también un desafío estratégico que combina visión empresarial con la precisión del derecho corporativo. Planificación, profesionalización y asesoramiento especializado son, según expertos como Llano Gill, los pilares para transformar una operación compleja en un verdadero caso de éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.