10 curiosidades que quizás no sabías sobre Constructecnia

(Por NV) Conversamos con Edgar Robinson, director de Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, quien nos contó algunas curiosidades sobre el evento de construcción más grande de Paraguay. Constructecnia 2019 se realizará del miércoles 22 al domingo 26 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Ñu Guazú.

Image description
Image description


1. Asombroso crecimiento en metros cuadrados

La primera edición de Constructecnia se realizó en 600 metros cuadrados. Se llevó a cabo en el paseo central del Shopping del Sol (cuando en ese momento no era aún el nuevo eje corporativo y no existían los hoteles ni los negocios de hoy) bajo un toldo prestado por la Gobernación Central, sin aire acondicionado y con la novedad de ser la primera exposición temática del país. En la actual 19° edición ocupa 50.000 metros cuadrados.

2. Una temprana apuesta al marketing directo

La feria empezó con 30 stands y hoy cuentan con 350 stands. Se ofertaron un total de 30 stands, cuya venta no llegó a más del 50% y obligó a obsequiar el saldo restante para mostrar una exposición más completa, tomando en consideración que el objetivo primordial era demostrar la eficacia de esta novedosa herramienta de marketing directo.

3. De casi 900 a 42.000 visitantes

En la primera edición recibió 872 visitantes y en el 2018 recibió a 42.000 visitantes siendo hoy una de las ferias más concurridas, por lo cual se tuvo que ampliar los tres días iniciales a cinco días que permiten recorrer con comodidad la mayor cantidad de espacios que ofrece la feria.

4.  100 oportunidades de empleo

Este 2019 se realizará la segunda edición de manera simultánea de la Feria del Empleo, que ofrece 100 vacancias de las empresas expositoras y que contribuye a que el evento sirva también para crear oportunidades laborales.

5. Negocios por US$ 20 millones (y más)

En la última rueda de negocios se estima que la cantidad en materia de negocios o contactos rondaron los US$ 20 millones. En esta rueda participan las principales constructoras y estudios de arquitectura que se reúnen de manera exclusiva con las principales marcas expositoras de la feria.

6. Con firme responsabilidad social

Como ya es costumbre, Constructecnia en el marco de su programa de responsabilidad social empresarial servirá este año para que el Programa Aldeas Infantiles SOS Paraguay(https://www.aldeasinfantiles.org.py/) pueda ser beneficiada con los aportes de los visitantes y además brindará de manera exclusiva la posibilidad de esparcimiento para los niños que pasen por la feria y específicamente por el área de juegos habilitada conjuntamente con la reconocida empresa Globo Loco que brindará una amplia superficie con los más novedosos juegos y cuyos ingresos serán prioritariamente donados a beneficio de dicha institución.

7. Conferencistas internacionales en simultáneo

Este año la feria nuevamente tendrá el uso de cuatro auditorios en simultáneo y donde disertarán importantes conferencistas extranjeros y nacionales. También la realización de Workshop y Networking entre las empresas y profesionales.

8. El arte nacional también tiene su espacio

La feria seguirá dando su apoyo a los artistas visuales y artesanos nacionales a través de un espacio exclusivo dedicado como es la galería de arte y salón de artesanos en coordinación con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y las diversas agrupaciones de arte.

9. Los pesos pesados de la maquinaria

Por segundo año consecutivo se tendrá un área de exposición externa denominada Área de Maquinarias y Vehículos Utilitarios, en donde las principales marcas mostrarán las últimas tecnologías de punta tanto en maquinaria y vehículos.

10. Oportunidad para encontrar ofertas únicas

Desde hace cuatro años el público asistente puede comprar a los mejores precios artículos en la zona outlet habilitada especialmente en el predio ferial con ofertas del 50% o 70% en los diferentes artículos ofrecidos por los expositores.

El encuentro

Constructecnia se realizará este año en los siguientes horarios: miércoles a viernes de 12:00 a 21:00 y sábado y domingo de 10:00 a 21:00. El acceso es libre. Más informes en www.constructecnia.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).