Gracias al poder de los aromas, este nuevo emprendimiento ofrece productos que logran transportar a las personas a un lugar o recuerdo inolvidable. Accora cuenta con una amplia variedad de aromas los cuales se pueden utilizar tanto en hogares como en oficinas.
La firma dispone de una línea denominada Textile & Home Spray, cuyos productos pueden ser utilizados en ropas, muebles, línea blanca y cualquier tipo de ambiente. Se presentan en seis aromas: Bamboo, Jazmín & Pera, Peonia, Aqua, Mango & Melón, y Coco & Lima.
Los aromas más utilizados para los hogares son los de la línea floral y herbal, mientras que para las oficinas las mejores opciones son los aromas frutales (cítricos y dulces). “Nuestros productos van dirigidos a aquellas personas que quieren tener un ambiente armonioso y que deseen transmitir una energía positiva”, comentó Antonella Frigola, propietaria de Accora, y agregó que la marca también ofrece kits de regalos empresariales.
Por otra parte, Antonella anunció el lanzamiento de un nuevo producto súper novedoso y único: los Sticks (barritas aromáticas), con aromas de la línea Home Spray y Citronela, para aromatizar exteriores. Los mismos están elaborados artesanalmente por manos japonesas.
La aromaterapia es tendencia
En estos días, nada mejor que la aromaterapia para descongestionar las emociones, la mente y espíritu de forma natural. “El aumento de ventas durante la cuarentena fue importante ya que las personas -al estar mayor tiempo en sus casas- buscaron la forma de crear un ambiente más confortable”, mencionó la joven.
Antonella manifestó que la marca nació a mediados de 2020. “Producto de la necesidad de reinventarme, siempre fui amante de los aromas. Buscando iniciar mi propio emprendimiento, vi la oportunidad en este rubro y fue así que me animé a lanzar estos productos que hoy día son bastantes solicitados”, señaló.
Para este año, Antonella tiene como objetivo lanzar nuevos aromas para cada temporada y ampliar la gama de productos ya existentes, siempre enfocados a la aromatización de ambientes. Finalmente, la joven invitó a que todos sigan consumiendo productos nacionales. “Así hacemos que Paraguay sea el mejor lugar para emprender”, concluyó.
Accora cuenta con varios puntos de venta tanto físicos como online. Para más información podés visitar su página de Instagram o contactar al (0981)112 383.
Te puede interesar:
Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense
(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.
En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial
La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.
Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán
(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.
Día del Vori Vori: ¿qué hace tan especial a la sopa favorita de los paraguayos?
(Por LA) Cada 14 de abril, Paraguay celebra con orgullo el Día del Vori Vori, uno de sus más icónicos tesoros culinarios. Esta sopa espesa, reconfortante y profundamente arraigada en la identidad nacional, fue distinguida nuevamente en 2025 por la guía internacional Taste Atlas como la mejor sopa del mundo.
Comer y Disfrutar: la guía de Carolina Sosky para transformar tu alimentación con sencillez y sabor
(Por LA) Con más de 20 años de experiencia en el campo de la nutrición, la Lic. Carolina Sosky lanza su esperado libro Comer y Disfrutar: Ideas para una Alimentación Saludable, diseñado para quienes desean mejorar su alimentación sin complicaciones ni largas horas en la cocina.
Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?
(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.
Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní
Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.
Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista
(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.
Vicente Fernández: “Ninguna empresa puede estar ajena a la cultura y a la dinámica de la sociedad, debemos involucrarnos”
(Por MV) La Paraguaya Inmobiliaria tiene 20 años de presencia en el mercado local. Su CEO, Vicente Fernández, reflexionó sobre los inicios de la empresa y los principales desafíos que enfrentó durante esos primeros pasos. Así también abordó el rol del empresario moderno, el compromiso de este con la sociedad y los desafíos del sector público.
Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones
(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.
Tu opinión enriquece este artículo: