AguaVista Club de Campo Residencial: una inversión inteligente en San Juan del Paraná

(Por NV)  Las personas actualmente buscan invertir en un lugar donde puedan obtener un retorno tanto económico como de bienestar. Además quieren tranquilidad, un ambiente sano y libre, en el cual puedan criar a sus hijos y disfrutar el día a día, que le brinde armonía completa, que ofrezca seguridad, deportes, gastronomía y diversión. AguaVista Club de Campo Residencia engloba esto y mucho más.

AguaVista Club de Campo Residencial es una sociedad formada el 10 de abril de 2007 por un grupo de empresarios de la región de Itapúa (Encarnación, Pirapó, Bella Vista y Fram) y de Asunción, para desarrollar el primer emprendimiento inmobiliario con campo de golf y concepto de condominio cerrado, situado en San Juan del Paraná, Itapúa, Paraguay. La inversión fue de aproximadamente US$ 25 millones.

El emprendimiento está ubicado en San Juan del Paraná, Itapúa, frente al río Paraná, a 15 minutos de Encarnación. Cuenta con 1.128 lotes, con medidas que van desde 800 m2 hasta 1.400 m2. "Ya están vendidos 834 lotes y quedan para la venta aproximadamente 294, algunos ya disponibles y otros a desarrollar”, informó Elio Benito Saurini, presidente del consorcio de propietarios de AguaVista. Se estima un plazo de entre tres y seis años para la terminación de las obras.

Los lotes disponibles actualmente, en su mayoría, cuentan con conexión de agua, energía eléctrica y fibra óptica subterránea, todos los accesos y calles del condominio tienen cordón, cuneta y calle empedrada. “Al ser propietario de un lote con área propia, automáticamente el comprador pasa a ser parte del consorcio donde es porcentualmente copropietario de las áreas comunes del condominio”, explicó Saurini.

Entretenimiento para todos
El copropietario es libre de definir el estilo de construcción de su vivienda, el consorcio le provee un reglamento de construcción con condiciones básicas de medidas máximas y mínimas a cumplir. AguaVista Club de Campo Residencial tiene todo para vivir tranquilo, rodeado de naturaleza y con espacios para practicar deportes durante todo el año.

“Si de deportes hablamos, contamos con un campo de golf profesional de 18 hoyos, con una extensión de 57 hectáreas, y un diseño único en el Paraguay. Dos canchas de fútbol profesional, dos canchas de pádel profesional, dos canchas de tenis de polvo de ladrillo, una cancha de básquet, ciclovía de 10 km de extensión, circuito de mountain bike, gimnasio cerrado con maquinaria de alta tecnología y mesa de ping pong”, detalló el presidente del consorcio.

Para los amantes del agua, AguaVista Club de Campo Residencial es el lugar ideal, ya que cuenta con playa privada y con instalaciones pensadas para la comodidad y el disfrute durante todo el año. El sector cuenta con quinchos amplios en el sector arena y quinchos con parrilla. A la vera de una bahía náutica cuenta con un servicio inigualable a la hora de dejar las embarcaciones en la guardería.

“Nuestra gastronomía es destacada, ya que contamos con un restaurante abierto todo el año, con una carta muy completa y variada. Un bar en el sector del golf y otro en la playa. A su vez, nuestro minimarket tiene todos los productos necesarios e indispensables para el hogar”, destacó Saurini. También cuenta con una piscina, parque de juegos para niños y circuito de karting.

La naturaleza, incluyendo fauna y flora, son dos pilares importantes dentro del proyecto. Lugares como el Parque Tekoha, el Paseo Los Mitos y la Laguna Oriental, son espacios donde la naturaleza, las lagunas y los animales, conviven en una especial armonía. “Para todos los cuidados contamos con una zoo keeper que se encarga de alimentar y cuidar a los patos, monos, aves, etc.”, contó el vocero.

Un emprendimiento único en el país
“Realmente, en la zona de Itapúa no se encuentra un condominio como este, con todos los amenities y el crecimiento exponencial que tiene cada año, creando nuevos espacios para la comodidad de nuestros propietarios. AguaVista Club de Campo Residencial se caracteriza por ser un emprendimiento inmobiliario que piensa en la vida gourmet de familias de propietarios, brindándole confort, seguridad y diversión”, dijo Saurini.

Actualmente cuenta con lotes desde US$ 50.000 a US$ 250.000, estos varían de acuerdo a las dimensiones y ubicaciones de los mismos. La forma de pago puede ser al contado o con financiación propia, con una entrega mínima del 5% y el saldo a financiar hasta en 72 meses. También cuenta con alianzas que otorgan beneficios exclusivos a los propietarios, como ser el servicio de limpieza profesional, alojamiento, agencias de viajes, entre otros.

“A pesar de los altibajos que trajo consigo la pandemia, nuestro condominio se ha caracterizado por brindar un refugio para los propietarios que buscan dentro de todo este caos la tranquilidad, hoy podemos decir que gracias a esto se ha formalizado aún más, en proyecciones, culminando así un año con un resultado positivo y superador”, finalizó el presidente del consorcio de propietarios de AguaVista.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.