Aires de Laurel: el proyecto residencial que combina diseño, exclusividad y naturaleza, con el 70% de sus unidades ya vendidas

(Por LA) En un barrio conocido por su serenidad, calles arboladas y ambiente exclusivo, Aires de Laurel se perfila como un proyecto de lujo. Con solo 38 unidades residenciales, este edificio boutique promete ofrecer un nivel de exclusividad y confort como nunca antes.

Image description
Image description

La apuesta está clara, una construcción vanguardista, que combina la arquitectura moderna con un diseño funcional y detalles de alta gama, en uno de los sectores más prestigiosos de la ciudad. Sebastián Benítez Bittar, director de Benítez Bittar Constructora, compartió las claves del éxito de este ambicioso proyecto.

“Aires de Laurel es una respuesta a la necesidad de un público exigente que busca más que solo un lugar donde vivir. Nuestro objetivo ha sido crear un edificio con una estética moderna y sofisticada, sin descuidar la funcionalidad y la comodidad de los residentes", explicó el arquitecto. Con plantas arquitectónicas pensadas para ofrecer privacidad y exclusividad, el diseño del edificio contempla 38 unidades residenciales, todas con amplios balcones y ventanales que permiten disfrutar de una vista excepcional al paisaje de Asunción.

Agregó que la arquitectura destaca por su propuesta vanguardista, donde cada unidad tiene una distribución única, adaptada a las expectativas de quienes buscan lo mejor en cada rincón de su hogar. El proyecto se encuentra en plena ejecución, con un avance del 50%. "La obra está avanzando rápidamente, con una etapa estructural ya consolidada y en este momento nos encontramos en la fase de obra gris y montaje de instalaciones", comentó Benítez Bittar.

La obra está programada para ser entregada a finales del último semestre de 2025. “En el ADN de Benítez Bittar Constructora está la búsqueda constante de la excelencia. La calidad de la construcción es un pilar fundamental, y esto se logra gracias a procesos constructivos rigurosos que abarcan todas las etapas, desde la fundación de los cimientos hasta la instalación de los acabados finales”, acotó.

Según Stephanie Hoeckle, asesora inmobiliaria de C21 WC, Aires de Laurel es un producto boutique, ideal para aquellos que buscan vivir en un entorno exclusivo y tranquilo. “El concepto no se limita a la excelencia de sus departamentos. También incluye una propuesta de amenities que refuerzan la idea de un estilo de vida exclusivo y confortable”, mencionó. En los dos niveles superiores del edificio, los residentes podrán disfrutar de un coworking, una terraza con área de juegos para niños, y un salón de usos múltiples con parrilla y kitchenette para eventos privados.

En el nivel 8, se destaca una terraza y jardines con una piscina y área de deck elevados, ideales para relajarse mientras se disfruta de las vistas panorámicas del barrio Los Laureles. Este tipo de espacios responde a las nuevas tendencias de arquitectura que priorizan el bienestar de los residentes, con áreas comunes de alta calidad que favorecen el esparcimiento, la convivencia y la conexión con la naturaleza.

El proyecto tuvo una respuesta positiva en el mercado, con un 70% de las unidades ya vendidas. “Aires de Laurel es para personas que valoran la vida en familia y aprecian la naturaleza del barrio. Además, está rodeado de servicios de calidad como colegios, cafés y restaurantes, lo que lo convierte en un lugar ideal para vivir”, aseguró Hoeckle.

Con precios que varían desde US$ 97.300 para los departamentos de 1 dormitorio, desde US$ 115.200 hasta más de US$ 210.900 para los de 2 dormitorios, y para los de 3 dormitorios desde US$ 230.600 hasta más de US$ 358.300, según tipologías, Aires de Laurel se presenta como una opción dentro segmento premium que satisface tanto a quienes buscan un hogar permanente como a aquellos interesados en una inversión inmobiliaria de alto valor.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.