Alfombra persa, la reina de la decoración

(Por Nora Vega - @noriveg) A la hora de comprar una alfombra, hay que tener en cuenta cinco claves que son sumamente importantes para realizar una buena elección: el tamaño, el color, el ambiente en donde estará y el diseño. Las alfombras persas, por ejemplo, desde tiempos antiguos han sido consideradas las reinas de los suelos. Son los complementos más elegantes que se puede tener en el hogar y siempre que sean bien utilizadas darán un aire clásico a cualquier espacio.

En Souk se puede encontrar alfombras persas de Irán, las kilim de India y de Turquía. “Son ideales para todos los ambientes de una casa, especialmente para el living, el comedor, las habitaciones, los escritorios y los pasillos”, comenta Osvaldo Cortázar von Horoch, director de esta tienda de decoración, que cuenta con diversos productos importados de Asia.

“Las alfombras que tenemos cuentan con muchos colores, diseños e historias. Combinan muy bien con cualquier tipo de decoración, siempre y cuando se logre utilizarlas adecuadamente en cada espacio. Personalmente me gusta más en los ambientes minimalistas”, menciona el empresario.

Antes de pensar en donde colocarlas, se debe saber cuales son las características de estas maravillosas obras de artesanía milenaria. Cuenta la historia, que las alfombras persas comenzaron siendo un abrigo para el invierno y terminaron convirtiéndose en una verdadera expresión artística.

Al comienzo, los europeos colocaban las alfombras sobre mesas y sillas, porque las consideraban demasiado valiosas para ponerlas en el suelo, como se hacía en oriente, hoy sirven para adornar todo tipo de espacios, vistiendo los pisos de una manera muy sofisticada. Bien colocadas, otorgan color y sofisticación a cualquier espacio en donde se elija ponerlas.

Este tipo de alfombras es considerada un fino y hermoso accesorio de decoración tanto para el hogar, como para la oficina. Los verdaderos tapetes son elaborados por artesanos con telares rudimentarios y es eso justamente, lo que da el valor a la alfombra persa y hace que su costo sea elevado. Son elementos que reflejan las tendencias estéticas del mundo islámico, en donde destacan el gusto por los colores y las figuras ornamentales.

¿Cómo saber si una alfombra es original?
·         Si el color de la superficie de la alfombra se ve más claro que en la base de la fibra, entonces la lana ha sido teñida con colores sintéticos.
·         La base de la fibra de lana debe ser fuerte y verse brillante. Generalmente no se usa lana suave porque se desgasta y ensucia con mayor facilidad.
·         La altura de las fibras debe ser pareja.
·         La alfombra más fina es la de seda, que se ha tejido sobre el mismo material y tiene 80 nudos en cada 7 centímetros.

La alfombra persa es, sin duda, una hermosa pieza que se adapta a cualquier decoración. No pasa inadvertida y siempre acabará siendo la protagonista de cualquier lugar. Infaltable y sofisticada, es un elemento que no debe faltar en ningún hogar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).