Durante el acto, el CEO de Altea Desarrollos, Emilio Espínola, destacó la importancia del emprendimiento dentro del calendario de obras de la compañía. “Estamos súper contentos, es la segunda palada de tres que hacemos este mes. Este edificio responde a un mercado con mucho potencial de crecimiento y de diversificación para nuestros inversionistas”, expresó.
Altea Hub se levanta sobre Coronel Félix Bogado, a pocos metros de la Ruta Transchaco, detrás del Shopping La Rural y a solo 500 metros de la Universidad María Auxiliadora (UMAX), una ubicación que lo posiciona como un polo de atracción para estudiantes extranjeros, principalmente brasileños. Espínola explicó que esa elección no fue casual: “El terreno fue seleccionado para cumplir con todos los estándares que buscan los estudiantes hoy: cercanía a la universidad, acceso a supermercados, actividades y servicios”.
El edificio ofrecerá departamentos monoambientes y de dos habitaciones, diseñados para maximizar el confort y la funcionalidad. Según Espínola, uno de los mayores diferenciales del proyecto es su concepción arquitectónica: “Todos los departamentos dominan la calle, ninguno da a un contrafrente o área de luz. Eso garantiza una excelente orientación y aprovecha mejor la iluminación natural”.
Los amenities también juegan un papel protagónico en la propuesta. El complejo contará con piscina, quincho, sala de juegos, tres salas de estudio y espacios de coworking y reunión. “Siempre buscamos dar un poco más. Este edificio está pensado para un público juvenil, con espacios para ocio, estudio y convivencia. Incluso habrá un mural diseñado por un artista local que aportará identidad y color al proyecto”, adelantó el CEO.
Altea Hub ofrecerá una rentabilidad neta anual del 9,5%, una cifra que supera la de las zonas premium de Asunción. Espínola explicó que esto se debe a tres factores principales: “Hay buena educación en el ámbito de la salud, precios accesibles y convenios de validación de títulos que atraen a más estudiantes brasileños. Todo eso genera una alta demanda habitacional en la zona”.
Con este proyecto, Altea Desarrollos reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia, integrando la experiencia constructiva de Altanova Construcciones. Ambas firmas, con más de una década de trayectoria, se han posicionado como referentes en el desarrollo de espacios modernos y funcionales en el mercado paraguayo.
La ceremonia simbolizó más que el inicio de una obra: marcó el avance de una visión. “Nuestro propósito es construir proyectos que generen valor, crecimiento y desarrollo para la ciudad”, concluyó Espínola, mientras los equipos iniciaban los primeros movimientos de tierra de lo que promete convertirse en uno de los edificios más representativos de la nueva Mariano Roque Alonso.

Tu opinión enriquece este artículo: