Antonella Merlo: “Las necesidades de los consumidores siguen siendo las mismas: ubicación, conectividad, comodidad”

(Por NV) Inarco, una empresa de reconocido prestigio y liderazgo −fundada en Chile− cuenta con más de 35 años de experiencia en la industria de la construcción en el país transandino, así como en Perú y recientemente en Paraguay, donde su primer edificio terminado y entregado se encuentra en el barrio Jarra y el segundo edificio en Villa Morra.

Antonella Merlo, gerente comercial de Inarco.
Antonella Merlo, gerente comercial de Inarco.

Las ventas continuaron a pesar de la circunstancia actual. “Si bien se dificultaron un poco más por la imposibilidad de visitar los departamentos, tuvimos ventas durante la cuarentena. Vemos que hay una fuerte demanda para este tipo de departamentos, tanto para compra como para alquiler”, comunicó Antonella Merlo, gerente comercial de Inarco.

Antonella manifestó que las necesidades de los consumidores siguen siendo las mismas: ubicación, conectividad, y comodidad. “Nosotros seguiremos cumpliendo con los compromisos asumidos con nuestros clientes”, aseguró. La constructora reinició la obra en la fase 1 con todas las medidas de seguridad necesarias y cumpliendo todos los requisitos del Ministerio de Salud.

“Se organizó y capacitó al personal de obra para poder trabajar cumpliendo todas las normas y se completaron las estructuras de hormigón que faltaban. Luego, en la fase 2, reiniciaron todos los trabajos de albañilería e instalaciones, a un ritmo más lento para mantener la capacidad al 50%, pero avanzando siempre. Se implementaron controles estrictos para el ingreso de todos los que visiten la obra, tanto personal de obra como para visitas”, detalló la gerente comercial.

El primer edificio de la desarrolladora chilena terminado y entregado es Altos de Siria, que se encuentra en el barrio Jarra; el segundo es Torre Eyzaguirre situado en Villa Morra, que se encuentra en etapa de albañilería e instalaciones. “Nuestro tercer proyecto -a lanzarse este año- se encuentra en una inmejorable ubicación”, anunció.

Sobre Torre Eyzaguirre

La constructora encargada de este edificio es Implenia, los arquitectos PRO Arquitectos y desarrolla y comercializa Inarco. Se encuentra sobre la calle Cruz del Defensor entre Manuel del Castillo y Campos Cervera, ubicación privilegiada que combina un barrio tradicional, donde aún convive el recuerdo de la tranquila vida residencial con el pujante movimiento comercial, a pasos de todo: comercios, gastronomía, instituciones educativas, hospitales y servicios varios. Se han invertido aproximadamente unos US$ 4 millones en este proyecto.

El edificio Torre Eyzaguirre cuenta con 35 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con ocho pisos en total incluyendo: estacionamientos en subsuelo y planta baja, siete pisos de departamentos, y una amplia terraza con piscina y dos salones climatizados equipados con quincho y parrilla en el piso ocho. Son unidades entre 47 m2 y 88 m2 con materiales y mano de obra especializada de primera calidad, lo que asegura una buena terminación, ambientes climatizados, ventilación e iluminación natural y alturas de cielo raso que contribuyen a una calidad espacial. Cuenta con equipamientos de primera calidad de cocina europea Teka, todos los ambientes equipados con aires acondicionados Tokyo, muebles de cocina y placares de Achon, porcelanatos de primera calidad Ipale y parrillas de acero inoxidable.

Entre los amenities incluye un laundry room, ductos de basura por piso, fácil acceso a los pisos de estacionamiento, cómodas cocheras, recepción 24 horas, una azotea con piscina con vista panorámica a Villa Morra y dos salones climatizados que, en conjunto, hacen una calidad de vida y confort únicos. “Nos destacan la ubicación, la terminación y calidad del producto. Al momento de invertir creemos que lo más importante es que sea un producto lindo, cómodo, pero sobre todo perdurable”, señaló. 

“Acabamos de terminar la etapa de estructura de hormigón armado y estamos con cerramientos de mampostería e instalaciones de cada nivel. Prevemos entregar el edificio en febrero 2021 y presentar el departamento modelo el mes que viene”, indicó. “La pandemia del COVID nos trajo incertidumbre, como a todos en el mundo entero, y en este contexto nos enfocamos en buscar maneras creativas de llegar a las personas con el uso de la tecnología disponible, con resultados positivos que se reflejaron en ventas concretadas” mencionó. “Vemos que hay mucho interés, incrementó mucho las consultas desde que pudimos agendar visitas”, agregó la gerente.

Los precios van desde US$ 73.000 los de un dormitorio, US$ 106.000 los de dos dormitorios y US$ 146.000 los de tres dormitorios. Las formas de pago las establecemos según conveniencia y comodidad de cada cliente, pero ofrecemos abonar el 20% sin intereses durante los meses de obra y 80% contra entrega del departamento, facilitando así a los que quieren pedir un crédito hipotecario al finalizar la obra.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.