Auge de inversión inmobiliaria en distintos departamentos del país: ¿por qué es el momento de invertir?

(Por LA) El sector inmobiliario en Paraguay experimentó un notable auge en los últimos años, especialmente en el interior del país. Las familias, jóvenes y hasta inversionistas internacionales han comenzado a volcarse hacia el desarrollo de terrenos en lugares como el departamento de Paraguarí y Cordillera.

Para profundizar sobre esta tendencia, conversamos con Soledad Amarilla, jefa de marketing de Crecer Inmobiliaria, quien destacó que “cada vez más personas están buscando tener su propio terreno, especialmente en ciudades como el departamento de Paraguarí y Cordillera, donde la belleza natural y el entorno turístico han atraído a muchos”.

En particular, resaltó la zona de Paraguarí, un lugar que ha captado la atención de quienes buscan escapar de la rutina urbana y disfrutar de paisajes únicos, como los cerros emblemáticos de la región. “En Crecer Inmobiliaria, conscientes de esta demanda, lanzamos proyectos innovadores que buscan satisfacer las necesidades de quienes desean invertir en estas zonas. Estamos desarrollando nuevas oportunidades inmobiliarias, como nuestro primer barrio boutique, Aire del Cerros, una propuesta diseñada para aprovechar al máximo el entorno natural de la región", agregó Amarilla.

Además, este barrio se encuentra justo frente a los cerros más emblemáticos de la ciudad, el Cerro Hú y el Cerro Santo Tomás, lo que lo convierte en un lugar de alto atractivo para quienes buscan tranquilidad y belleza natural, a decir de la jefa de marketing. “Aire de Cerros cuenta con calles curvas, una disposición pensada para garantizar la privacidad y seguridad de los residentes, además de un pórtico de acceso con portería 24 horas", mencionó. También, los residentes podrán disfrutar de diversas amenidades, como quincho equipado, parque para niños, senderos, pérgolas y espacios de dispersión ideales para la familia.

Una de las ventajas de invertir en terrenos en el interior, según Soledad, es la accesibilidad económica. "En comparación con Asunción y Gran Asunción, los terrenos en el interior son considerablemente más asequibles", resaltó Amarilla. Por ejemplo, en el proyecto Aire del Cerros, las cuotas de inversión comienzan desde 1.400.000 guaraníes, y se pueden dividir entre varias personas, lo que facilita la adquisición del terreno para quienes desean compartir la inversión.

La tendencia más reciente es la de los inversionistas interesados en desarrollar complejos turísticos, como cabañas alpinas o casas rurales, aprovechando la belleza natural y la cercanía con los cerros. "Paraguay se ha convertido en un nuevo foco de inversión para el desarrollo de cabañas turísticas y lugares de descanso, con un retorno de inversión rápido", aseguró.

El perfil del comprador ha cambiado con el tiempo. "La mayoría de los inversionistas tiene entre 35 y 40 años, y muchos provienen de Asunción y el Gran Asunción. Sin embargo, también estamos viendo un aumento de inversionistas extranjeros, principalmente de Brasil y España, que buscan desarrollar proyectos turísticos en el interior del país", destacó.

Amarilla comentó que es importante que los inversionistas se aseguren de que los terrenos cuenten con toda la documentación en regla, como aprobaciones municipales y habilitación por el Ministerio del Medio Ambiente y una de las claves para quienes buscan invertir en terrenos en el interior de Paraguay es aprovechar las oportunidades en etapas tempranas de desarrollo.

"Cuando los barrios están en etapa de lanzamiento, los precios son más accesibles, lo que permite a los inversionistas acceder a un terreno a un costo más bajo. Con el tiempo, conforme el barrio se consolida, el valor del terreno aumenta, lo que convierte a estas inversiones en una excelente opción a largo plazo", afirmó la representante.

El mercado inmobiliario en Paraguay sigue creciendo, y cada vez son más los que apuestan por esta modalidad de inversión. "Paraguay está en auge como destino turístico, y las personas buscan espacios con hermosos paisajes y acceso a la naturaleza", concluyó Amarilla.

¿Qué debes saber antes de invertir en terrenos en el interior?

En primer lugar, la cercanía con rutas principales y centros urbanos es fundamental. Los inversionistas deben optar por terrenos que ofrezcan fácil acceso y, si es posible, que estén cerca de zonas turísticas que puedan potenciar su rentabilidad, como en el caso de los desarrollos orientados al turismo en áreas con cerros y paisajes naturales.

Otro punto muy importante es que el terreno cuente con todos los permisos de desarrollo y planos aprobados, además de cumplir con las regulaciones del Ministerio del Medio Ambiente. Estos aspectos son cruciales para evitar problemas legales futuros.

En tercer lugar verificá que el terreno cuente con servicios esenciales como agua potable, energía eléctrica y acceso vial, especialmente si planeas desarrollar un proyecto de gran escala, como cabañas turísticas o viviendas familiares.

Así también, los terrenos en zonas turísticas pueden generar altos rendimientos a través de la construcción de cabañas alpinas, casas de campo o complejos turísticos. Invertir en este tipo de propiedades puede ser una excelente forma de rentabilizar rápidamente la inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.