Auge de inversión inmobiliaria en distintos departamentos del país: ¿por qué es el momento de invertir?

(Por LA) El sector inmobiliario en Paraguay experimentó un notable auge en los últimos años, especialmente en el interior del país. Las familias, jóvenes y hasta inversionistas internacionales han comenzado a volcarse hacia el desarrollo de terrenos en lugares como el departamento de Paraguarí y Cordillera.

Para profundizar sobre esta tendencia, conversamos con Soledad Amarilla, jefa de marketing de Crecer Inmobiliaria, quien destacó que “cada vez más personas están buscando tener su propio terreno, especialmente en ciudades como el departamento de Paraguarí y Cordillera, donde la belleza natural y el entorno turístico han atraído a muchos”.

En particular, resaltó la zona de Paraguarí, un lugar que ha captado la atención de quienes buscan escapar de la rutina urbana y disfrutar de paisajes únicos, como los cerros emblemáticos de la región. “En Crecer Inmobiliaria, conscientes de esta demanda, lanzamos proyectos innovadores que buscan satisfacer las necesidades de quienes desean invertir en estas zonas. Estamos desarrollando nuevas oportunidades inmobiliarias, como nuestro primer barrio boutique, Aire del Cerros, una propuesta diseñada para aprovechar al máximo el entorno natural de la región", agregó Amarilla.

Además, este barrio se encuentra justo frente a los cerros más emblemáticos de la ciudad, el Cerro Hú y el Cerro Santo Tomás, lo que lo convierte en un lugar de alto atractivo para quienes buscan tranquilidad y belleza natural, a decir de la jefa de marketing. “Aire de Cerros cuenta con calles curvas, una disposición pensada para garantizar la privacidad y seguridad de los residentes, además de un pórtico de acceso con portería 24 horas", mencionó. También, los residentes podrán disfrutar de diversas amenidades, como quincho equipado, parque para niños, senderos, pérgolas y espacios de dispersión ideales para la familia.

Una de las ventajas de invertir en terrenos en el interior, según Soledad, es la accesibilidad económica. "En comparación con Asunción y Gran Asunción, los terrenos en el interior son considerablemente más asequibles", resaltó Amarilla. Por ejemplo, en el proyecto Aire del Cerros, las cuotas de inversión comienzan desde 1.400.000 guaraníes, y se pueden dividir entre varias personas, lo que facilita la adquisición del terreno para quienes desean compartir la inversión.

La tendencia más reciente es la de los inversionistas interesados en desarrollar complejos turísticos, como cabañas alpinas o casas rurales, aprovechando la belleza natural y la cercanía con los cerros. "Paraguay se ha convertido en un nuevo foco de inversión para el desarrollo de cabañas turísticas y lugares de descanso, con un retorno de inversión rápido", aseguró.

El perfil del comprador ha cambiado con el tiempo. "La mayoría de los inversionistas tiene entre 35 y 40 años, y muchos provienen de Asunción y el Gran Asunción. Sin embargo, también estamos viendo un aumento de inversionistas extranjeros, principalmente de Brasil y España, que buscan desarrollar proyectos turísticos en el interior del país", destacó.

Amarilla comentó que es importante que los inversionistas se aseguren de que los terrenos cuenten con toda la documentación en regla, como aprobaciones municipales y habilitación por el Ministerio del Medio Ambiente y una de las claves para quienes buscan invertir en terrenos en el interior de Paraguay es aprovechar las oportunidades en etapas tempranas de desarrollo.

"Cuando los barrios están en etapa de lanzamiento, los precios son más accesibles, lo que permite a los inversionistas acceder a un terreno a un costo más bajo. Con el tiempo, conforme el barrio se consolida, el valor del terreno aumenta, lo que convierte a estas inversiones en una excelente opción a largo plazo", afirmó la representante.

El mercado inmobiliario en Paraguay sigue creciendo, y cada vez son más los que apuestan por esta modalidad de inversión. "Paraguay está en auge como destino turístico, y las personas buscan espacios con hermosos paisajes y acceso a la naturaleza", concluyó Amarilla.

¿Qué debes saber antes de invertir en terrenos en el interior?

En primer lugar, la cercanía con rutas principales y centros urbanos es fundamental. Los inversionistas deben optar por terrenos que ofrezcan fácil acceso y, si es posible, que estén cerca de zonas turísticas que puedan potenciar su rentabilidad, como en el caso de los desarrollos orientados al turismo en áreas con cerros y paisajes naturales.

Otro punto muy importante es que el terreno cuente con todos los permisos de desarrollo y planos aprobados, además de cumplir con las regulaciones del Ministerio del Medio Ambiente. Estos aspectos son cruciales para evitar problemas legales futuros.

En tercer lugar verificá que el terreno cuente con servicios esenciales como agua potable, energía eléctrica y acceso vial, especialmente si planeas desarrollar un proyecto de gran escala, como cabañas turísticas o viviendas familiares.

Así también, los terrenos en zonas turísticas pueden generar altos rendimientos a través de la construcción de cabañas alpinas, casas de campo o complejos turísticos. Invertir en este tipo de propiedades puede ser una excelente forma de rentabilizar rápidamente la inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.