Barrio cerrado Las Palmas en Surubi’i: la tranquilidad y la seguridad se combinan con la belleza natural

(Por NV) El Barrio Cerrado Las Palmas es un proyecto que fue desarrollado por Taity Desarrollos Inmobiliarios EAS y construido por la constructora MGZ SA. El monto de la inversión asciende a los US$ 2 millones, aproximadamente. Ofrece tres tipos de tipologías y amenities exclusivos como piscina, gimnasio, quinchos y cancha de pádel, diseñados para compartir solo entre 18 familias, asegurando privacidad y comodidad.

Image description
Image description
Image description

Se encuentra en la urbanización Surubi’i II en el límite entre Mariano Roque Alonso y Limpio. Es una zona alejada del caos de la ciudad, donde las familias pueden vivir en tranquilidad y en un ambiente de seguridad, pero por otro lado cerca de colegios privados, clubes sociales y a 20 minutos de Asunción.

“La obra está terminada en la primera etapa, que son siete casas construidas y las áreas comunes que incluyen piscina, gimnasio equipado, dos quinchos grandes para eventos sociales, sala de coworking y cancha de pádel. Las siete casas están habitadas y quedan disponibles 11 terrenos para construcción de las tipologías para los nuevos propietarios”, mencionó José Chávez, director de Taity Desarrollos Inmobiliarios.

Son en total 18 casas y se puede optar por tres tipologías. La tipología 1 es de 100 m2 propios, que cuenta con dos habitaciones, un baño familiar, baño social, sala/cocina/comedor, lavadero, quincho con parrilla, estacionamiento para dos vehículos. La tipología 2 tiene 140 m2 propios, que cuenta con tres habitaciones (una en suite), un baño familiar, baño social, sala/cocina/comedor, lavadero, depósito/pieza de servicio, quincho con parrilla y estacionamiento para dos vehículos.

La tipología 3 cuenta con 180 m2 propios distribuidos en dos plantas, tres habitaciones (una en suite), un baño familiar, estar íntimo, baño social, sala/cocina/comedor, lavadero, depósito/pieza de servicio, quincho con parrilla, estacionamiento para tres vehículos. Amplio patio y piscina propia opcional.

Todas las unidades están construidas con materiales de primera calidad, cuentan con cocina amoblada y equipada con horno, anafe y extractor. Tienen aire acondicionado en todos los ambientes y los dormitorios cuentan con placares.

“El barrio Las Palmas ofrece amenities cuidadosamente diseñados para la cantidad exacta de familias que residirán en la zona. Su mayor atractivo radica en la exclusividad y la tranquilidad, ya que solo 18 familias compartirán estos espacios, a diferencia de otros desarrollos verticales o barrios cerrados donde las áreas comunes son compartidas por un número significativamente mayor de residentes”, señaló el director de Taity Desarrollos Inmobiliarios.

Las unidades tienen un costo que va desde los US$ 115.000 las de 100 m2, US$ 145.000 las de 140 m2 y US$ 185.000 las de 180 m2. “Poseemos financiación propia de hasta cinco años en guaraníes. El objetivo para el 2024 y 2025 es vender todas las unidades del barrio Las Palmas y seguir replicando el modelo en la zona en el 2025”, finalizó Chávez.

Más datos

El número de teléfono de contacto es el (0994) 522-444. Encontrales en elas redes @laspalmasbarriocerrado

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.