Barrio Cerrado Mercedita, un estilo de vida sofisticado

(Por Nora Vega - @noriveg) El Barrio Cerrado Mercedita tiene una arquitectura moderna y se encuentra en la excelente ubicación de Las Mercedes, un barrio esencialmente residencial. Emulando los barrios y viviendas boutique de las grandes ciudades, las casas están diseñadas de manera funcional y estilizada.

“La empresa desarrolladora es Urbancraft y el arquitecto Octavio Gadea Cottet, con más de 35 años de experiencia, y la arquitecta Claudia Gadea Villate estuvieron a cargo del proyecto y la construcción de Mercedita”, nos comentó el Lic. Andrés Ferro Sotomayor propietario de Legua Inmobiliaria S.R.L & Casa Ferro S.A.C.I, encargada de la comercialización del emprendimiento.

“Próximo a los puntos más importantes de Asunción, brinda a sus residentes el lujo de estar cerca de sus actividades de esparcimiento y trabajo, en un barrio tradicional asunceno.  Mercedita cuenta con un diseño estilizado, apuntando a las funcionalidades y practicidad, utilizando conceptos arquitectónicos actuales con equipamientos de alta calidad”, indicó Ferro.

Es interesante nombrar que este barrio cerrado es eco friendly y logra la optimización del uso de la luz natural y luces LED de ultra bajo consumo en lugares claves.
Este proyecto se encuentra cerca del centro, la Costanera y de oficinas de importantes empresas. En la zona están los más respetados sanatorios, los clubes Centenario, Rowing, Alemán, Libertad y Asunción Tenis Club. Los colegios: Internacional, Las Teresas, San José́, San Ignacio, San Andrés y las universidades Católica, Americana, UniNorte, Unida y Columbia.

En cuanto a la seguridad podemos nombrar que este sofisticado barrio cerrado cuenta con caseta de guardia, cámaras de seguridad, muralla perimetral y ubicación en un barrio seguro, características que aseguran la tranquilidad de los residentes de Mercedita.

En el sub suelo se encuentra el dormitorio de servicio con baño propio, el lavadero
 y el depósito. Este espacio cuenta con pisos y azulejos cerámicos, artefactos sanitarios Deca Ravena, ventilación e iluminación natural por aire y luz, ventiladores de techo.

En la planta baja se localiza la sala/comedor, una cocina amoblada con despensa, un baño social, el garaje para dos autos, el patio con galería, parrilla enlozada y jardín empastado con un espacio de esparcimiento para disfrutar junto a la familia y amigos. Entre los elementos utilizados en este piso podemos citar: pisos porcelanatos pulidos de 60 x 60 cm, aire acondicionado de 36.000 BTU en sala/comedor, detalles de cielorraso colgante con iluminación difusa, artefactos sanitarios de baño Deca Montecarlo, muebles de cocina Achon altos y bajos de melanina, mesadas de granito, escalera con umbrales de madera con revestimientos en porcelanato y baranda metálica.

En la planta alta se puede disfrutar de un dormitorio en suite con vestidor, dos dormitorios con baño compartido con placares de melamina y un amplio estar íntimo. Todos los espacios cuentan con aire acondicionado. También tiene un terraza con pergolado y baranda metálica, mesadas de baños con mármol travertino, revestimientos cerámicos y porcelanatos en paredes y pisos, cielorraso de placas de yeso con juntas tomadas y buñas perimetrales anti fisuras en todos los ambientes.

Entre las características generales se encuentran en la estructura: zapatas, fustes, pilares y vigas de encadenado de hormigón armado. Losa, escaleras a sub suelo y a planta alta de hormigón armado. Las fachadas tienen una combinación en ladrillos vistos siliconados y revoques con buñas de terminación y acabados de pintura. Cuenta con aberturas de vidrio templado color bronce en exteriores y transparente en interiores. Griferías FV, puertas internas de madera natural barnizada, puerta principal pivotante de madera “peterevy” con buñas y vidrios templados como detalles y manijón, detectores de humo/calor y termovelocimétrico, entre otros ítems.

“Las compras se pueden realizar de muchas maneras. Una es entregar el 30% y financiar en cuotas iguales el resto. También se puede entregar el 50% ahora y el 50% cuando se finalice la obra. El Banco BBVA tiene la opción de financiar la adquisición y el precio de venta es de USD 270.000”, finalizó Ferro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).