Barrio Cerrado Mercedita, un estilo de vida sofisticado

(Por Nora Vega - @noriveg) El Barrio Cerrado Mercedita tiene una arquitectura moderna y se encuentra en la excelente ubicación de Las Mercedes, un barrio esencialmente residencial. Emulando los barrios y viviendas boutique de las grandes ciudades, las casas están diseñadas de manera funcional y estilizada.

“La empresa desarrolladora es Urbancraft y el arquitecto Octavio Gadea Cottet, con más de 35 años de experiencia, y la arquitecta Claudia Gadea Villate estuvieron a cargo del proyecto y la construcción de Mercedita”, nos comentó el Lic. Andrés Ferro Sotomayor propietario de Legua Inmobiliaria S.R.L & Casa Ferro S.A.C.I, encargada de la comercialización del emprendimiento.

“Próximo a los puntos más importantes de Asunción, brinda a sus residentes el lujo de estar cerca de sus actividades de esparcimiento y trabajo, en un barrio tradicional asunceno.  Mercedita cuenta con un diseño estilizado, apuntando a las funcionalidades y practicidad, utilizando conceptos arquitectónicos actuales con equipamientos de alta calidad”, indicó Ferro.

Es interesante nombrar que este barrio cerrado es eco friendly y logra la optimización del uso de la luz natural y luces LED de ultra bajo consumo en lugares claves.
Este proyecto se encuentra cerca del centro, la Costanera y de oficinas de importantes empresas. En la zona están los más respetados sanatorios, los clubes Centenario, Rowing, Alemán, Libertad y Asunción Tenis Club. Los colegios: Internacional, Las Teresas, San José́, San Ignacio, San Andrés y las universidades Católica, Americana, UniNorte, Unida y Columbia.

En cuanto a la seguridad podemos nombrar que este sofisticado barrio cerrado cuenta con caseta de guardia, cámaras de seguridad, muralla perimetral y ubicación en un barrio seguro, características que aseguran la tranquilidad de los residentes de Mercedita.

En el sub suelo se encuentra el dormitorio de servicio con baño propio, el lavadero
 y el depósito. Este espacio cuenta con pisos y azulejos cerámicos, artefactos sanitarios Deca Ravena, ventilación e iluminación natural por aire y luz, ventiladores de techo.

En la planta baja se localiza la sala/comedor, una cocina amoblada con despensa, un baño social, el garaje para dos autos, el patio con galería, parrilla enlozada y jardín empastado con un espacio de esparcimiento para disfrutar junto a la familia y amigos. Entre los elementos utilizados en este piso podemos citar: pisos porcelanatos pulidos de 60 x 60 cm, aire acondicionado de 36.000 BTU en sala/comedor, detalles de cielorraso colgante con iluminación difusa, artefactos sanitarios de baño Deca Montecarlo, muebles de cocina Achon altos y bajos de melanina, mesadas de granito, escalera con umbrales de madera con revestimientos en porcelanato y baranda metálica.

En la planta alta se puede disfrutar de un dormitorio en suite con vestidor, dos dormitorios con baño compartido con placares de melamina y un amplio estar íntimo. Todos los espacios cuentan con aire acondicionado. También tiene un terraza con pergolado y baranda metálica, mesadas de baños con mármol travertino, revestimientos cerámicos y porcelanatos en paredes y pisos, cielorraso de placas de yeso con juntas tomadas y buñas perimetrales anti fisuras en todos los ambientes.

Entre las características generales se encuentran en la estructura: zapatas, fustes, pilares y vigas de encadenado de hormigón armado. Losa, escaleras a sub suelo y a planta alta de hormigón armado. Las fachadas tienen una combinación en ladrillos vistos siliconados y revoques con buñas de terminación y acabados de pintura. Cuenta con aberturas de vidrio templado color bronce en exteriores y transparente en interiores. Griferías FV, puertas internas de madera natural barnizada, puerta principal pivotante de madera “peterevy” con buñas y vidrios templados como detalles y manijón, detectores de humo/calor y termovelocimétrico, entre otros ítems.

“Las compras se pueden realizar de muchas maneras. Una es entregar el 30% y financiar en cuotas iguales el resto. También se puede entregar el 50% ahora y el 50% cuando se finalice la obra. El Banco BBVA tiene la opción de financiar la adquisición y el precio de venta es de USD 270.000”, finalizó Ferro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.