Barrio Regatas Sur de Aquadelta redefine el concepto de vida al aire libre (barrio cerrado centrado en el mundo náutico)

Vistas al río e instalaciones de primer nivel posicionan al nuevo Barrio Regatas Sur de Aquadelta como una revolución en el sector inmobiliario. Fusionando la aventura y la tranquilidad, los residentes podrán experimentar un estilo de vida excepcional en este lugar.

Image description

A minutos del eje corporativo de la capital se encuentra un lugar que brinda una conexión directa con la naturaleza, con el río como principal protagonista y amenities que crean una experiencia inolvidable, brindando una vida de fin de semana todos los días.

El Barrio Regatas Sur es la nueva apuesta de Aquadelta, que cuenta con la garantía y calidad de los emprendimientos inmobiliarios de Raíces Real Estate. Este proyecto, lanzado oficialmente este jueves 9 de mayo, redefine el concepto de vida al aire libre, donde los residentes cuentan con un entorno natural privilegiado y un sinfín de posibilidades para disfrutar de este espacio.

Los propietarios de este exclusivo barrio disfrutarán de un acceso inigualable al río desde sus propios lotes, 17 de ellos tienen una vista directa a este recurso natural. Así también, las actividades acuáticas como el jetski y otras alternativas son mucho más accesibles, disfrutando así de un estilo de vida mucho más activo y saludable.

Un elemento clave para el sistema pluvial del barrio cerrado es la laguna natural de 3,9 hectáreas, que no solo contribuye al manejo del agua de lluvia, sino que también genera un microclima excepcionalmente agradable. Su presencia aporta frescura al ambiente, embellece el paisaje y crea un entorno ideal para disfrutar del aire libre, a la cual tienen una vista directa 53 lotes del barrio.

El Barrio Regatas Sur es un oasis de tranquilidad y aventura en un enclave exclusivo de Aquadelta, para generar momentos y recuerdos inolvidables entre los residentes. Complementando esta experiencia, cuenta con una costanera de 600 metros con camineros, miradores y estancias de relajación para disfrutar con la familia o amigos.

Además, están disponibles otros espacios para dispersión como el Bar de playa y el Club House, un lugar de encuentro y socialización para disfrutar de instalaciones y servicios adicionales como el área deportiva.

Vida al aire libre con seguridad

De manera a garantizar el bienestar y comodidad de sus residentes, Aquadelta cuenta con una guardería de lanchas, que brinda la tranquilidad necesaria, de manera a que todos puedan disfrutar de un ambiente único.

Estos aspectos hacen que este barrio cerrado ofrezca un entorno para el hogar soñado, en especial para quienes buscan un estilo de vida excepcional. Con sus instalaciones de primer nivel y un sinfín de posibilidades para disfrutar del aire libre, redefine el concepto de vida en Paraguay.

Raíces Real Estate

Raíces es una empresa de referencia del sector inmobiliario por su compromiso con los valores de la sociedad, que cree y trabaja con principios de honradez, constancia y transparencia y hace de la ética y la innovación los pilares sobre los cuales se desarrollan las operaciones de la compañía.

Raíces Real Estate cuenta con más de 30.000 clientes, 32 millones de m2 desarrollados y 280 proyectos inmobiliarios en 60 municipios diferentes, Raíces. Además, la compañía se ha especializado en el desarrollo de barrios cerrados de grandes dimensiones, habiendo lanzado a la fecha 18 barrios cerrados de manera exitosa, que constituyen una dimensión de 10 millones m2, las cuales proyectan albergar a más de 5.000 familias

Para más información, los interesados pueden contactar al +595 21688-7000 o ingresar a la página web de la compañía www.raices.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.