BoConcept y el edificio The Forest se unen para ofrecer una sorprendente propuesta

(Por NV) La marca danesa de mobiliario contemporáneo que se encuentra en nuestro país hace tres años, BoConcept y The Forest, un emprendimiento del grupo Paraguay Development SRL, crearon una alianza estratégica que permitirá a los compradores de las unidades del edificio tener varios beneficios. En esta nota te contamos más.

Image description
Image description
Image description
Image description

BoConcept es una empresa que sigue apoyando a proyectos inmobiliarios que forman parte del crecimiento de Asunción. “Para nosotros estar amoblando los espacios de The Forest significa que realmente están siendo valorados nuestros productos; que se identifican por ser piezas actuales y de alta calidad”, expresó Claudia Benítez, coordinadora de marketing BoConcept Paraguay.

Por su parte, Alejandro Kladniew, socio gerente de The Forest mencionó que esta alianza es interesante porque la presencia de BoConcept le suma jerarquía al edificio, en particular a las áreas comunes. “También les permite a los propietarios tener un importante descuento en caso que deseen amoblar y decorar sus propios departamentos con la marca y la opción de asesoramiento sin costo de los especialistas de la firma, quienes se encargarán de guiar el estilo de cada uno para encontrar el espacio soñado”, explicó.

Claudia confirmó a InfoNegocios que las áreas comunes y la unidad modelo de The Forest serán equipados por BoConcept. “Los muebles ideales para este tipo de edificios son aquellos de líneas simples. Los mobiliarios que colocaremos están pensados para lograr una optimización de espacio y un buen almacenamiento. El estilo se adecua a la esencia de The Forest: minimalista y urbano”, detalló.

“En cuanto al amoblamiento, hemos incluido muebles específicos para cada sector. En la oficina de reunión se destaca la mesa Vancouver. Su tablero de madera maciza introduce la naturaleza en la mesa de reunión y las elegantes patas metálicas inundan de luz. En el departamento hemos puesto la mesa de comedor Milano con los bordes del tablero perfectamente rectos, que acentúan la expresión geométrica que define esta moderna mesa. Al mismo tiempo, sus esbeltas patas de madera completan el estilo escandinavo”, describió Abel Ramírez, consultor de diseño y el encargado de diseñar la propuesta.

Sobre el edificio
La construcción del edificio The Forest se encuentra a más de un 30%, y por la altura que ya ha alcanzado se lo puede ver perfectamente desde la calle Primer Presidente o Itapúa.

Este emprendimiento se encuentra ubicado sobre la avenida Primer Presidente casi Itapúa, a 100 metros del Jardín Botánico y con buen acceso a la Autopista Ñu Guazú, la Transchaco y la Costanera Norte, y a 10 minutos del eje corporativo de Asunción.

El socio gerente de The Forest anunció que tienen unidades de dos dormitorios muy amplias (de 95 m2) con cochera incluida a un precio de US$ 178.500. La torre 1 cuenta con unidades de dos y tres dormitorios con y sin dependencia. “Llevamos vendidas 68 unidades de las 84 que tiene el edificio. Nos quedan unidades de todas las tipologías”, comentó Kladniew.

“Todos los departamentos tienen una increíble vista y luminosidad. Si uno suma los metros cuadrados propios y los comunes, estamos hablando de un precio del metro a menos de US$ 1.300”, especificó.

La inversión de la primera torre ronda los US$ 20 millones y Kladniew mencionó que los compradores son mayoritariamente paraguayos. “Algunos de ellos hacen hincapié en la relación precio y calidad y compran los departamentos para alquilarlos en el futuro; en otro orden hay un grupo muy importante que los compró para vivir, por su excelente ubicación vial y por la cantidad y calidad de los ammenities”. En definitiva, es un edificio de buena categoría a un valor accesible comprando otros proyectos de plaza, según el directivo.

Novedades de BoConcept Paraguay
La coordinadora de marketing BoConcept Paraguay destacó que comenzaron un ciclo de charlas sobre decoración y diseño abierto a todo público, con el diseñador de interiores uruguayo Ramiro Colinet, quien se incorpora al equipo de consultores de diseño de la marca en nuestro país. “En mayo están previstas dos fechas, que estaremos comunicando a través de nuestras redes sociales”, indicó.

Además, para anunciar este y otros beneficios de la alianza con The Forest se realizará un evento a principios de junio en el showroom de BoConcept, ubicado en España 2062 casi Luis Morales. Para más datos comunicarse al teléfono (021) 223-737.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.