BoConcept y el edificio The Forest se unen para ofrecer una sorprendente propuesta

(Por NV) La marca danesa de mobiliario contemporáneo que se encuentra en nuestro país hace tres años, BoConcept y The Forest, un emprendimiento del grupo Paraguay Development SRL, crearon una alianza estratégica que permitirá a los compradores de las unidades del edificio tener varios beneficios. En esta nota te contamos más.

BoConcept es una empresa que sigue apoyando a proyectos inmobiliarios que forman parte del crecimiento de Asunción. “Para nosotros estar amoblando los espacios de The Forest significa que realmente están siendo valorados nuestros productos; que se identifican por ser piezas actuales y de alta calidad”, expresó Claudia Benítez, coordinadora de marketing BoConcept Paraguay.

Por su parte, Alejandro Kladniew, socio gerente de The Forest mencionó que esta alianza es interesante porque la presencia de BoConcept le suma jerarquía al edificio, en particular a las áreas comunes. “También les permite a los propietarios tener un importante descuento en caso que deseen amoblar y decorar sus propios departamentos con la marca y la opción de asesoramiento sin costo de los especialistas de la firma, quienes se encargarán de guiar el estilo de cada uno para encontrar el espacio soñado”, explicó.

Claudia confirmó a InfoNegocios que las áreas comunes y la unidad modelo de The Forest serán equipados por BoConcept. “Los muebles ideales para este tipo de edificios son aquellos de líneas simples. Los mobiliarios que colocaremos están pensados para lograr una optimización de espacio y un buen almacenamiento. El estilo se adecua a la esencia de The Forest: minimalista y urbano”, detalló.

“En cuanto al amoblamiento, hemos incluido muebles específicos para cada sector. En la oficina de reunión se destaca la mesa Vancouver. Su tablero de madera maciza introduce la naturaleza en la mesa de reunión y las elegantes patas metálicas inundan de luz. En el departamento hemos puesto la mesa de comedor Milano con los bordes del tablero perfectamente rectos, que acentúan la expresión geométrica que define esta moderna mesa. Al mismo tiempo, sus esbeltas patas de madera completan el estilo escandinavo”, describió Abel Ramírez, consultor de diseño y el encargado de diseñar la propuesta.

Sobre el edificio
La construcción del edificio The Forest se encuentra a más de un 30%, y por la altura que ya ha alcanzado se lo puede ver perfectamente desde la calle Primer Presidente o Itapúa.

Este emprendimiento se encuentra ubicado sobre la avenida Primer Presidente casi Itapúa, a 100 metros del Jardín Botánico y con buen acceso a la Autopista Ñu Guazú, la Transchaco y la Costanera Norte, y a 10 minutos del eje corporativo de Asunción.

El socio gerente de The Forest anunció que tienen unidades de dos dormitorios muy amplias (de 95 m2) con cochera incluida a un precio de US$ 178.500. La torre 1 cuenta con unidades de dos y tres dormitorios con y sin dependencia. “Llevamos vendidas 68 unidades de las 84 que tiene el edificio. Nos quedan unidades de todas las tipologías”, comentó Kladniew.

“Todos los departamentos tienen una increíble vista y luminosidad. Si uno suma los metros cuadrados propios y los comunes, estamos hablando de un precio del metro a menos de US$ 1.300”, especificó.

La inversión de la primera torre ronda los US$ 20 millones y Kladniew mencionó que los compradores son mayoritariamente paraguayos. “Algunos de ellos hacen hincapié en la relación precio y calidad y compran los departamentos para alquilarlos en el futuro; en otro orden hay un grupo muy importante que los compró para vivir, por su excelente ubicación vial y por la cantidad y calidad de los ammenities”. En definitiva, es un edificio de buena categoría a un valor accesible comprando otros proyectos de plaza, según el directivo.

Novedades de BoConcept Paraguay
La coordinadora de marketing BoConcept Paraguay destacó que comenzaron un ciclo de charlas sobre decoración y diseño abierto a todo público, con el diseñador de interiores uruguayo Ramiro Colinet, quien se incorpora al equipo de consultores de diseño de la marca en nuestro país. “En mayo están previstas dos fechas, que estaremos comunicando a través de nuestras redes sociales”, indicó.

Además, para anunciar este y otros beneficios de la alianza con The Forest se realizará un evento a principios de junio en el showroom de BoConcept, ubicado en España 2062 casi Luis Morales. Para más datos comunicarse al teléfono (021) 223-737.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.