Boulevard Plaza Pinedo apunta a ser el complejo inmobiliario más completo del mercado

El sector inmobiliario está en pleno auge y crecimiento, y prueba de ello es la nueva propuesta de Inmobiliaria del Este SA (Idesa), que inauguró el primer edificio de su complejo de tres torres. El predio de Boulevard Plaza Pinedo está ubicado en Laguna Grande y Coronel Machuca, Fernando de la Mora (Zona Norte).

Image description
Image description
Image description
Image description

Los organizadores destacaron que es el primer proyecto de edificios de la marca Boulevard, que ya tiene construidos cuatro condominios de viviendas, ubicados en Luque y en Fernando de la Mora, con una ocupación del 100% de las unidades.

Durante el evento de lanzamiento, el gerente general de Idesa, Eduardo Quiroga, refirió que “este sueño empezó hace tres años, con una pandemia de por medio, y hoy tenemos más de 70 clientes que confiaron en nosotros”, indicó.

Respecto a lo que significa para la empresa este proyecto, Quiroga comentó que las obras son un hito para la firma. “Si bien tenemos una historia de más de 53 años en el mundo inmobiliario, construir algo en altura, y que sea nuestro primer proyecto de barrio cerrado, nos satisface.

Detalló además que es el quinto proyecto de la marca Boulevard como barrio cerrado, y el primero con departamentos. Destacó las cuotas económicas y las facilidades de pago que ofrece el emprendimiento. “Logramos que esta torre esté más del 70% vendida. La segunda torre ya está 40% vendida. Estamos en una zona de crecimiento enorme y uno puede hacer toda su vida aquí”, enfatizó.

Por último, acerca de la inversión en estas obras, Quiroga sostuvo que es superior a US$ 14 millones, con las tres torres. “Estamos convencidos de que el proyecto es muy aceptado, porque eso nos demuestra el mercado”, confirmó.

Por su parte, el gerente comercial de la inmobiliaria, Mauricio Castillo, describió que la torre que entregan este mes cuenta con 78 unidades. Y hay otras dos torres: La 2, que tendrá 85 unidades más y será entregada en enero de 2024, y la 3, que también contará con 85 unidades. 

Castillo resaltó que los precios son accesibles y variados “porque tenemos tipología de monoambiente de un dormitorio, dos dormitorios y tres dormitorios. Tener esa variedad de productos nos da la posibilidad de tener buenos precios”.

Infraestructura

El complejo es de 4.000 m2 y cuenta con tres torres con un total de 248 departamentos con diferentes tipologías. Desde monoambientes de uno, dos y tres dormitorios y el innovador modelo de departamento tipo dúplex. Las tres torres poseen 15 pisos, de los cuales cuatro de cada una son exclusivamente para estacionamiento, techado y equipado para mayor comodidad de los propietarios. 

Entre los principales amenities están la piscina, la cancha de fútbol, tres quinchos equipados totalmente independientes. Adicionalmente, cada una de las torres cuenta quinchos en sus terrazas. Otras de las amenidades son la plazoleta, el sendero para caminar o hacer ejercicios entre áreas verdes, el parque infantil y un gimnasio totalmente equipado.

Para completar la oferta y convertirse en el complejo más completo, también ofrece un área de comercios en el mismo predio, que abarca un mini market, oficinas, y otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.