Building Innovations: proyectos que cuentan con espacios de una casa, pero con la seguridad de un edificio

(Por NV) La desarrolladora Building Innovations inició su segundo desarrollo bajo la línea San Clemente, el edificio San Clemente Santa Teresa. Un emprendimiento que permitirá estar a 10 y 30 minutos de los puntos más importantes de Asunción y el Área Metropolitana de Asunción. Construye Grillón Alvarenga. Comercializa Era Black Real Estate.

Image description
Image description
Image description
Image description

El 20 de abril de este año, Building Innovations inició su segundo desarrollo de la línea San Clemente: el edificio San Clemente Santa Teresa, que será destinado al uso habitacional. El proyecto cuenta con 13 niveles (subsuelo, planta baja, nueve pisos de departamentos, azotea y penthouse de dos niveles). Grillón Alvarenga es la constructora encargada de la obra. La firma está compuesta por un equipo multidisciplinario, con una amplia experiencia en el mercado del desarrollo inmobiliario y la construcción en Paraguay.

 La ubicación estratégica del edificio permitirá a los propietarios estar en un rango de tiempo de 10 y 30 minutos de los puntos más importantes de Asunción y el AMA (Área Metropolitana de Asunción). Por ejemplo, a 10 minutos del centro corporativo Santa Teresa, a 15 minutos de la UNA (Universidad Nacional de Asunción), a 20 minutos de San Lorenzo, a 25 minutos del centro de Asunción.

San Clemente Santa Teresa se encuentra en una zona totalmente consolidada, rodeada de todos los servicios como sanatorios, parques, colegios, universidades y supermercados.

Este es un proyecto de amplio espectro, ya que cubre necesidades tanto para el inversor, debido a su proyección de retorno y para el consumidor final, que tiene acceso a un producto que califica para créditos en la mayoría de las instituciones financieras de plaza, según explicó Rodrigo Bertoni, director comercial de Building Innovations,

“La calidad de las construcciones y la habitabilidad son puntos en los que le ponemos mucho foco: tres metros de altura de piso a techo, aberturas Modena (Argentina) con vidrios de seguridad laminados. Además, como marca nos caracteriza mucha iluminación natural. Este es un edificio con un alto nivel de amenities: quincho cubierto y climatizado, piscina, solárium, sala de TV, gym, área de coworking, sala de reuniones, laundry, entre otros, permiten una buena calidad de vida en San Clemente”, explicó el directivo.

Bertoni mencionó que la empresa realizó cambios y creció este año, no solamente en relación al desarrollo y construcción de proyectos, sino en el crecimiento general. “Estamos conscientes de que para poder desarrollar y construir de la mejor manera, debemos superarnos todos los días, Sabemos que internamente debemos estar con esas cualidades para poder transitar en el rubro”, expresó. 

“La empresa analiza y desarrolla la viabilidad económica y la factibilidad comercial del producto. Actualmente, estamos con el desarrollo y construcción del edificio San Clemente Fernando, que finaliza en noviembre de 2022 y San Clemente Santa Teresa, ya en fase estructural, con fecha de entrega para febrero 2024 y 40% de las unidades ya están vendidas”, comentó Bertoni.

El director comercial comentó que la empresa trabaja con una visión integral con aplicación de tecnologías BIM, de modo a garantizar un control óptimo de gestión y precisión para la realización de proyectos y construcciones de edificios de toda gama, como conjuntos habitacionales, corporativos, comerciales e industriales.

En tan solo un año, desde la apertura de la empresa, han desarrollado más de 30 proyectos de todo tipo y en distintas locaciones. “Esta experiencia, más que satisfacción, nos ha brindado seguridad en lo que hacemos. El año 2022 viene comportándose según lo planificado, el calendario de obra viene cumpliendo al 100%, para el 2023 tenemos proyectado tres obras más de características similares”, finalizó Bertoni.

Más información en la página web: www.gaconstructora.com y en https://www.era.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.