¿Buscás nuevos aires para el 2019? Villa Magna te puede sorprender

El proyecto Villa Magna se destaca por su arquitectura moderna y su ubicación inmejorable; en el barrio Herrera, una de las zonas más cotizadas de Asunción. Te invitamos a conocer este edificio de ocho niveles, ideal para aquellos que buscan invertir.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este desarrollo inmobiliario se encuentra a solo 200 metros de la avenida Mariscal López y cerca de puntos claves como bancos, centros comerciales, colegios, Municipalidad de Asunción, entre otros.

La obra está siendo ejecutada por DE Constructora, el diseño fue encargado al prestigioso estudio de arquitectos Atijas, de Uruguay y las unidades son comercializadas por Roble Inmobiliaria.

“Villa Magna se establece en una ubicación privilegiada sobre Concejal Vargas y Olegario Andrade, en el barrio Herrera, a pocos minutos del nuevo polo corporativo de la ciudad”, comentó Natalia Tessari, de Roble Inmobiliaria. Las terminaciones de primera calidad están garantizadas, junto a la buena distribución de los ambientes.

El complejo cuenta en total con 24 unidades distribuidas en 6 pisos. “El 40% del edificio ya está vendido”, informó Tessari. Actualmente la obra se encuentra en ejecución y se prevé entregar en junio del 2019.

Los departamentos están equipados con muebles de cocina Achon (bachas, alacenas colgantes y mesada de granito), y placares en dormitorios de la misma marca. Todas las unidades cuentan con aires acondicionados en sus ambientes, porcelanatos de alta gama, griferías de línea moderna y de primer nivel. Algunos departamentos cuentan también con balcones.

“Al contar con departamentos de 1 y 2 dormitorios, Villa Magna es un edificio que llama a aquellas personas que buscan invertir; parejas y familias pequeñas interesadas en vivir en un hogar cómodo y funcional, en uno de los barrios con más demanda de la capital”, mencionó Natalia.

Villa Magna ofrece a sus residentes espacios de uso común en la azotea (piscina y parrilleros) y cocheras opcionales en el subsuelo. Además, el hall de acceso en planta baja tiene recepción y habrá sistema de seguridad CCTV. Lo más importante: será pet friendly.

“Las unidades disponibles están desde US$ 77.100, con varias opciones de financiación”, indicó Tessari. El departamento modelo ya está terminado y se pueden agendar visitas a los números (0984) 203-793 y al (0981) 208-916.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.