Cantero Hellmers Arquitectos: “Es un buen momento para captar clientes internacionales”

(Por NV) Esta empresa dirigida por dos jóvenes talentosos arquitectos se dedica al diseño integral de proyectos arquitectónicos y de interiorismo desde el anteproyecto hasta el desarrollo ejecutivo, también llevan adelante obras como constructores o directores de obra.

Cantero Hellmers Arquitectos surgió en 2017 cuando Rolando Cantero Hellmers, director creativo, se estableció en Asunción después de vivir fuera 15 años. “Me asocié a mi hermana Antonella, también arquitecta, y transformamos la empresa ACH Arquitectura SRL”, explicó. Actualmente la empresa cuenta con un equipo de siete personas, entre arquitectos, dibujantes y administradores. 

“El trabajo de nuestro estudio abarca un espectro amplio de proyectos y obras concluidas. Viviendas, edificios de departamentos, edificios corporativos, locales comerciales, oficinas y también edificios de consultorios médicos y otros tipos de carácter institucional”, especificó el arquitecto.

Para Rolando, el fuerte de la empresa es resolver los encargos de los clientes considerando principios estéticos y las necesidades que requieren, así como aspectos específicos del trabajo, del sitio en donde se encuentra, de los usuarios y del mantenimiento y otorgar a cada uno identidad propia, que tengan una esencia específica.

“Los servicios que ofrecemos comienzan con una primera reunión con el cliente en la que conversamos sobre sus ideas y deseos para la obra. En esta etapa definimos si desarrollamos un anteproyecto o un proyecto ejecutivo, a veces quizás ambos, de acuerdo a las necesidades expuestas. Sobre la propuesta que producimos ofrecemos nuestros servicios de obra, llave en mano o por administración. En obras que el constructor es externo hacemos la dirección de obra para que se construya de acuerdo a lo proyectado y así garantizar la correcta ejecución del proyecto”, afirmó.

El trabajo de Cantero Hellmers Arquitectos se caracteriza por la pasión de los que trabajan en la empresa. “Nos interesa que se sienta la dedicación que le ponemos a cada encargo, pensando en el usuario final y dando identidad propia, a través del desarrollo creativo, a cada proyecto/obra”, aseguró Rolando.

  

Los elementos arquitectónicos en auge

En el aspecto local, el arquitecto comentó que se observa dos corrientes muy marcadas, la que está más vista que es de una arquitectura racionalista y moderna en el sentido histórico de la arquitectura, y otra más de experimentación de materiales como el ladrillo, tejas, tejuelas, etc.

Por otra parte, en el plano internacional, el arquitecto indicó que se empieza a ver mucho el uso de arcos, arcos invertidos, curvas no solo en la planta de un edificio sino en el plano vertical. “Se sale de la arquitectura de caja para reinterpretar elementos, pero no desde una reutilización banal como en algunos casos del posmodernismo, sino más bien como una reinterpretación de organización de elementos formales”, señaló.

Y aunque el año recién empieza, para Cantero hay muchos proyectos y emprendimientos en construcción que tienen como común denominador el tamaño de las unidades y el público al que apuntan. “Son unidades pequeñas, con pocos amenities para no elevar el costo de venta ni el de mantenimiento. Es un buen momento para captar clientes internacionales por la situación que está atravesando Argentina, además como país somos un destino favorable para inversiones locales y externas”, analizó. 

Según el arquitecto falta infraestructura, pero esta es resultado de la gestión y la planificación urbana. “Asunción tiene potencial para ser una ciudad con un estándar de vida mucho más elevado que el actual; que con voluntad política y participación ciudadana es totalmente posible”, afirmó.

También mencionó que el comprador actual busca vivir en un lugar que sea auténtico, diferente y eficiente, en donde se haya proyectado el edificio, vivienda u oficina pensando en el usuario final y no simplemente con una fórmula de m2/costos. “Nuestro estudio asume el desafío de dar un salto de calidad en las obras proyectadas porque vivir mejor es posible y para eso es vital enriquecer el proceso proyectual a través de la creatividad”, finalizó.

Conocé a sus directivos

Antonella Cantero Hellmers es arquitecta recibida con honores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción. Cuenta con una amplia experiencia de más de 10 años en la práctica de arquitectura con más de 50.000 m2 entre proyectos y obras.

Rolando Cantero Hellmers es arquitecto recibido de la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires con especialización de campo menor en Desarrollo Proyectual. Cursó previamente en Pratt Institute, en la ciudad de Nueva York. Actualmente está cursando una especialización master B.I.M.

Cantero Hellmers Arquitectos queda sobre Sargento Gauto 312 c/ Velázquez. Más informes al (0985) 973-868 y en la página web www.canterohellmers.com @canterohellmers.arq

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.