Cantero Hellmers Arquitectos: “Es un buen momento para captar clientes internacionales”

(Por NV) Esta empresa dirigida por dos jóvenes talentosos arquitectos se dedica al diseño integral de proyectos arquitectónicos y de interiorismo desde el anteproyecto hasta el desarrollo ejecutivo, también llevan adelante obras como constructores o directores de obra.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cantero Hellmers Arquitectos surgió en 2017 cuando Rolando Cantero Hellmers, director creativo, se estableció en Asunción después de vivir fuera 15 años. “Me asocié a mi hermana Antonella, también arquitecta, y transformamos la empresa ACH Arquitectura SRL”, explicó. Actualmente la empresa cuenta con un equipo de siete personas, entre arquitectos, dibujantes y administradores. 

“El trabajo de nuestro estudio abarca un espectro amplio de proyectos y obras concluidas. Viviendas, edificios de departamentos, edificios corporativos, locales comerciales, oficinas y también edificios de consultorios médicos y otros tipos de carácter institucional”, especificó el arquitecto.

Para Rolando, el fuerte de la empresa es resolver los encargos de los clientes considerando principios estéticos y las necesidades que requieren, así como aspectos específicos del trabajo, del sitio en donde se encuentra, de los usuarios y del mantenimiento y otorgar a cada uno identidad propia, que tengan una esencia específica.

“Los servicios que ofrecemos comienzan con una primera reunión con el cliente en la que conversamos sobre sus ideas y deseos para la obra. En esta etapa definimos si desarrollamos un anteproyecto o un proyecto ejecutivo, a veces quizás ambos, de acuerdo a las necesidades expuestas. Sobre la propuesta que producimos ofrecemos nuestros servicios de obra, llave en mano o por administración. En obras que el constructor es externo hacemos la dirección de obra para que se construya de acuerdo a lo proyectado y así garantizar la correcta ejecución del proyecto”, afirmó.

El trabajo de Cantero Hellmers Arquitectos se caracteriza por la pasión de los que trabajan en la empresa. “Nos interesa que se sienta la dedicación que le ponemos a cada encargo, pensando en el usuario final y dando identidad propia, a través del desarrollo creativo, a cada proyecto/obra”, aseguró Rolando.

  

Los elementos arquitectónicos en auge

En el aspecto local, el arquitecto comentó que se observa dos corrientes muy marcadas, la que está más vista que es de una arquitectura racionalista y moderna en el sentido histórico de la arquitectura, y otra más de experimentación de materiales como el ladrillo, tejas, tejuelas, etc.

Por otra parte, en el plano internacional, el arquitecto indicó que se empieza a ver mucho el uso de arcos, arcos invertidos, curvas no solo en la planta de un edificio sino en el plano vertical. “Se sale de la arquitectura de caja para reinterpretar elementos, pero no desde una reutilización banal como en algunos casos del posmodernismo, sino más bien como una reinterpretación de organización de elementos formales”, señaló.

Y aunque el año recién empieza, para Cantero hay muchos proyectos y emprendimientos en construcción que tienen como común denominador el tamaño de las unidades y el público al que apuntan. “Son unidades pequeñas, con pocos amenities para no elevar el costo de venta ni el de mantenimiento. Es un buen momento para captar clientes internacionales por la situación que está atravesando Argentina, además como país somos un destino favorable para inversiones locales y externas”, analizó. 

Según el arquitecto falta infraestructura, pero esta es resultado de la gestión y la planificación urbana. “Asunción tiene potencial para ser una ciudad con un estándar de vida mucho más elevado que el actual; que con voluntad política y participación ciudadana es totalmente posible”, afirmó.

También mencionó que el comprador actual busca vivir en un lugar que sea auténtico, diferente y eficiente, en donde se haya proyectado el edificio, vivienda u oficina pensando en el usuario final y no simplemente con una fórmula de m2/costos. “Nuestro estudio asume el desafío de dar un salto de calidad en las obras proyectadas porque vivir mejor es posible y para eso es vital enriquecer el proceso proyectual a través de la creatividad”, finalizó.

Conocé a sus directivos

Antonella Cantero Hellmers es arquitecta recibida con honores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción. Cuenta con una amplia experiencia de más de 10 años en la práctica de arquitectura con más de 50.000 m2 entre proyectos y obras.

Rolando Cantero Hellmers es arquitecto recibido de la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires con especialización de campo menor en Desarrollo Proyectual. Cursó previamente en Pratt Institute, en la ciudad de Nueva York. Actualmente está cursando una especialización master B.I.M.

Cantero Hellmers Arquitectos queda sobre Sargento Gauto 312 c/ Velázquez. Más informes al (0985) 973-868 y en la página web www.canterohellmers.com @canterohellmers.arq

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.