Casa Bazas se adapta a los gustos de los clientes que solicitan muebles hechos a medida

(Por NVCasa Bazas es una empresa que se dedica al asesoramiento, diseño y fabricación de muebles en madera, hierro y melamina. Es perfecto para personas detallistas, que valoran el trabajo artesanal y de buena calidad, que buscan soluciones a medida.

Hoy en día los clientes están cada vez más exigentes y, con la pandemia, pasan más tiempo en casa, así que empezaron a priorizar un poco más lo estético, la comodidad y la funcionalidad. Los productos más solicitados actualmente de Casa Bazas son muebles para habitaciones de recién nacidos, niños y adolescentes. Placares, juegos de comedor y muebles funcionales para mantener el orden en la casa.

Apostar por interiores neutros, acogedores y armónicos, que brinden sensación de bienestar es la tendencia actual. “La elección de materiales nobles, combinación de madera con mármol, hierro o esterilla, madera de lustre natural mostrando su imperfección y exclusividad es nuestro diferencial”, expresó María José Garcilazo Santos, una de las propietarias.

“En Casa Bazas trabajamos con materiales de primera calidad, nuestra intención es fabricar muebles duraderos, ofrecer propuestas atemporales, versátiles que se adapten a todos los ambientes”, destacó María José. “La empresa nació en el 2014 con nuestro hermano Gabriel, en principio fue un emprendimiento suyo que se dedicaba a la importación de artículos para el hogar; con el tiempo empezó a incluir pequeños muebles que fabricaba mi papá en su carpintería”, explicó la joven.

Cuando recibió una carga importante de artículos, Gabriel le pidió a María José que le ayude a realizar el inventario. “Pedí permiso en mi trabajo para ayudarle, supuestamente era por unos días, pero se volvió permanente. Nunca voy a olvidar nuestra emoción al vender nuestros primeros muebles (una cuna y una cómoda). En el 2018, Paz (nuestra hermana) se incorporó al emprendimiento. Ella quería dedicarse más a lo que sería la parte de diseño y fabricación de muebles. Actualmente estamos nosotras al frente”, especificó.

“Somos dos emprendedoras, hermanas y amigas, apasionadas por lo que hacemos, que creemos en el trabajo bien hecho y que todo lo que uno hace con amor, dedicación, perseverancia y, por sobre todo, fe en Dios, sale bien. Consideramos que Él es quien nos marca el camino”, dijo María José.

Para María José, en la actualidad se busca lograr espacios con muebles diseñados para ser vividos y disfrutados. “Esperamos seguir creciendo, poder concretar el sueño de tener un showroom y próximamente un estudio de arquitectura”, manifestó. “Nuestra fábrica estaba ubicada en la ciudad de San Lorenzo, pero actualmente nos mudamos sobre la calle Cervantes a cuadras de IPS”, concluyó.

Para más informes contactarse al (0981) 805-848 o en las redes sociales @casabazas  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).