Casa Natura propone una nueva manera de habitar espacios

(Por NV) Casa Natura es una propuesta de vivienda, negocio hotelero, oficina corporativa, local gastronómico y otros emprendimientos, que se creó bajo un mismo concepto: un espacio compacto, de carácter moderno, pero acogedor, integrado a la naturaleza, transportable y de rápida construcción, inclusivo y amigable con el medio ambiente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este emprendimiento promueve un estilo de vida basado en tendencias globales: invertir en bienes sin estar atados a un sitio en particular, volver a lo básico, pero con el confort que la tecnología actual nos ofrece; producir sin dejar la vida a un lado, apreciar cada vez más el diseño y apostar a una cultura sostenible e inclusiva.

“Notamos que en Paraguay, y también a nivel global, nuestra calidad de vida se ve afectada a causa del tiempo que dedicamos al traslado de un lugar a otro en el marco de nuestra rutina diaria. Invertimos tiempo buscando alguien que cuide nuestras casas u oficinas cuando no estamos y pensamos en cómo escapar hacia una vida más balanceada, que nos permita sentirnos plenos aún en medio de una cultura cuyo ritmo se acelera de manera sorprendente”, explicó Camila Varela, gerente de Operaciones de ConCriterio, que concibió este emprendimiento.

Se trata de una plataforma multidisciplinaria para el desarrollo de ideas. “Los grupos de trabajo varían según el tema a abordar. Si bien existe una estructura fija que se enfoca en la captación de tendencias y nichos a explorar, una vez acotado el espectro, se convoca a un equipo de múltiples disciplinas para las etapas de análisis, ideación y testeo”, indicó Camila.

“Estamos convencidos de que la adaptabilidad al cambio, la curiosidad, los valores humanos y la combinación de conocimientos que van de la antropología a la técnica, son nuestras mejores herramientas para innovar y construir el futuro”, manifestó la joven emprendedora.

Replantear el tipo de espacio que habitamos

Este nuevo concepto pretende llegar a las personas que aspiran a un estilo de vida más balanceado o slowlife. Cualquiera que desee invertir en la construcción de un lugar para vivir, trabajar o desarrollar un negocio y, a su vez, aspire al estilo de vida que ofrece este proyecto, es considerado el público al que se enfoca Casa Natura. El proceso de construcción contempla prácticas amigables con el medioambiente y además fomenta la inclusión.

Uno de los atributos más valorados de Casa Natura es la rapidez de su construcción, ya que en solo cuatro meses el cliente puede disponer de este espacio. Por otro lado, la posibilidad de ser trasladada a otro lugar, de manera sencilla y rápida, permite que pueda implantarse también fuera del país. Actualmente ya empezaron cuatro proyectos basados en este concepto.

Su sistema constructivo la hace transportable. Camila mencionó que son cuatro pilares metálicos abulonados a cuatro dados de hormigón armado que, a su vez, estructuran el resto de vigas y tirantes, y es lo primero que se arma para luego colocar los revestimientos de paneles cementicios, aislantes intermedios, revestimientos de madera interior, techos con termopaneles, pisos de madera maciza y puertas corredizas de vidrios con bastidor de aluminio. La construcción es 95% en seco y se implanta de modo a poder desmontarse en un proceso reverso al montaje y su diseño responde a ello.

Otro atributo que presenta es la integración con el paisaje exterior, ya que fomenta la relación de la naturaleza con el individuo. Casa Natura puede estar en un espacio a las afueras de la ciudad, como así también en el patio en un inmueble urbano como oficina, vivienda o emprendimiento de cualquier índole.

Conocé el prototipo

Actualmente existe un prototipo construido en la urbanización Surubi’í, que puede ser visitado por cualquier persona interesada, mediante previa coordinación con el equipo. Dicho prototipo responde al modelo clásico de Casa Natura en su versión vivienda, no obstante, el diseño tiene la flexibilidad de ser modificado para cualquier otro uso que desee darle el cliente.

El arquitecto Enio Varela es el encargado de materializar el proyecto y construcción de Casa Natura. El modelo clásico tiene un costo de US$ 75.000 y permite la posibilidad de modificarse en materia de diseño, sin perder su esencia, con el fin de adaptarse a la dinámica de las familias, grupos de amigos, empresarios y emprendedores. Las personas interesadas pueden escribir a casanatura@concriterio.com.py. @casanaturapy

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.