Casa Natura propone una nueva manera de habitar espacios

(Por NV) Casa Natura es una propuesta de vivienda, negocio hotelero, oficina corporativa, local gastronómico y otros emprendimientos, que se creó bajo un mismo concepto: un espacio compacto, de carácter moderno, pero acogedor, integrado a la naturaleza, transportable y de rápida construcción, inclusivo y amigable con el medio ambiente.

Este emprendimiento promueve un estilo de vida basado en tendencias globales: invertir en bienes sin estar atados a un sitio en particular, volver a lo básico, pero con el confort que la tecnología actual nos ofrece; producir sin dejar la vida a un lado, apreciar cada vez más el diseño y apostar a una cultura sostenible e inclusiva.

“Notamos que en Paraguay, y también a nivel global, nuestra calidad de vida se ve afectada a causa del tiempo que dedicamos al traslado de un lugar a otro en el marco de nuestra rutina diaria. Invertimos tiempo buscando alguien que cuide nuestras casas u oficinas cuando no estamos y pensamos en cómo escapar hacia una vida más balanceada, que nos permita sentirnos plenos aún en medio de una cultura cuyo ritmo se acelera de manera sorprendente”, explicó Camila Varela, gerente de Operaciones de ConCriterio, que concibió este emprendimiento.

Se trata de una plataforma multidisciplinaria para el desarrollo de ideas. “Los grupos de trabajo varían según el tema a abordar. Si bien existe una estructura fija que se enfoca en la captación de tendencias y nichos a explorar, una vez acotado el espectro, se convoca a un equipo de múltiples disciplinas para las etapas de análisis, ideación y testeo”, indicó Camila.

“Estamos convencidos de que la adaptabilidad al cambio, la curiosidad, los valores humanos y la combinación de conocimientos que van de la antropología a la técnica, son nuestras mejores herramientas para innovar y construir el futuro”, manifestó la joven emprendedora.

Replantear el tipo de espacio que habitamos

Este nuevo concepto pretende llegar a las personas que aspiran a un estilo de vida más balanceado o slowlife. Cualquiera que desee invertir en la construcción de un lugar para vivir, trabajar o desarrollar un negocio y, a su vez, aspire al estilo de vida que ofrece este proyecto, es considerado el público al que se enfoca Casa Natura. El proceso de construcción contempla prácticas amigables con el medioambiente y además fomenta la inclusión.

Uno de los atributos más valorados de Casa Natura es la rapidez de su construcción, ya que en solo cuatro meses el cliente puede disponer de este espacio. Por otro lado, la posibilidad de ser trasladada a otro lugar, de manera sencilla y rápida, permite que pueda implantarse también fuera del país. Actualmente ya empezaron cuatro proyectos basados en este concepto.

Su sistema constructivo la hace transportable. Camila mencionó que son cuatro pilares metálicos abulonados a cuatro dados de hormigón armado que, a su vez, estructuran el resto de vigas y tirantes, y es lo primero que se arma para luego colocar los revestimientos de paneles cementicios, aislantes intermedios, revestimientos de madera interior, techos con termopaneles, pisos de madera maciza y puertas corredizas de vidrios con bastidor de aluminio. La construcción es 95% en seco y se implanta de modo a poder desmontarse en un proceso reverso al montaje y su diseño responde a ello.

Otro atributo que presenta es la integración con el paisaje exterior, ya que fomenta la relación de la naturaleza con el individuo. Casa Natura puede estar en un espacio a las afueras de la ciudad, como así también en el patio en un inmueble urbano como oficina, vivienda o emprendimiento de cualquier índole.

Conocé el prototipo

Actualmente existe un prototipo construido en la urbanización Surubi’í, que puede ser visitado por cualquier persona interesada, mediante previa coordinación con el equipo. Dicho prototipo responde al modelo clásico de Casa Natura en su versión vivienda, no obstante, el diseño tiene la flexibilidad de ser modificado para cualquier otro uso que desee darle el cliente.

El arquitecto Enio Varela es el encargado de materializar el proyecto y construcción de Casa Natura. El modelo clásico tiene un costo de US$ 75.000 y permite la posibilidad de modificarse en materia de diseño, sin perder su esencia, con el fin de adaptarse a la dinámica de las familias, grupos de amigos, empresarios y emprendedores. Las personas interesadas pueden escribir a [email protected]. @casanaturapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.