Casa Natura propone una nueva manera de habitar espacios

(Por NV) Casa Natura es una propuesta de vivienda, negocio hotelero, oficina corporativa, local gastronómico y otros emprendimientos, que se creó bajo un mismo concepto: un espacio compacto, de carácter moderno, pero acogedor, integrado a la naturaleza, transportable y de rápida construcción, inclusivo y amigable con el medio ambiente.

Este emprendimiento promueve un estilo de vida basado en tendencias globales: invertir en bienes sin estar atados a un sitio en particular, volver a lo básico, pero con el confort que la tecnología actual nos ofrece; producir sin dejar la vida a un lado, apreciar cada vez más el diseño y apostar a una cultura sostenible e inclusiva.

“Notamos que en Paraguay, y también a nivel global, nuestra calidad de vida se ve afectada a causa del tiempo que dedicamos al traslado de un lugar a otro en el marco de nuestra rutina diaria. Invertimos tiempo buscando alguien que cuide nuestras casas u oficinas cuando no estamos y pensamos en cómo escapar hacia una vida más balanceada, que nos permita sentirnos plenos aún en medio de una cultura cuyo ritmo se acelera de manera sorprendente”, explicó Camila Varela, gerente de Operaciones de ConCriterio, que concibió este emprendimiento.

Se trata de una plataforma multidisciplinaria para el desarrollo de ideas. “Los grupos de trabajo varían según el tema a abordar. Si bien existe una estructura fija que se enfoca en la captación de tendencias y nichos a explorar, una vez acotado el espectro, se convoca a un equipo de múltiples disciplinas para las etapas de análisis, ideación y testeo”, indicó Camila.

“Estamos convencidos de que la adaptabilidad al cambio, la curiosidad, los valores humanos y la combinación de conocimientos que van de la antropología a la técnica, son nuestras mejores herramientas para innovar y construir el futuro”, manifestó la joven emprendedora.

Replantear el tipo de espacio que habitamos

Este nuevo concepto pretende llegar a las personas que aspiran a un estilo de vida más balanceado o slowlife. Cualquiera que desee invertir en la construcción de un lugar para vivir, trabajar o desarrollar un negocio y, a su vez, aspire al estilo de vida que ofrece este proyecto, es considerado el público al que se enfoca Casa Natura. El proceso de construcción contempla prácticas amigables con el medioambiente y además fomenta la inclusión.

Uno de los atributos más valorados de Casa Natura es la rapidez de su construcción, ya que en solo cuatro meses el cliente puede disponer de este espacio. Por otro lado, la posibilidad de ser trasladada a otro lugar, de manera sencilla y rápida, permite que pueda implantarse también fuera del país. Actualmente ya empezaron cuatro proyectos basados en este concepto.

Su sistema constructivo la hace transportable. Camila mencionó que son cuatro pilares metálicos abulonados a cuatro dados de hormigón armado que, a su vez, estructuran el resto de vigas y tirantes, y es lo primero que se arma para luego colocar los revestimientos de paneles cementicios, aislantes intermedios, revestimientos de madera interior, techos con termopaneles, pisos de madera maciza y puertas corredizas de vidrios con bastidor de aluminio. La construcción es 95% en seco y se implanta de modo a poder desmontarse en un proceso reverso al montaje y su diseño responde a ello.

Otro atributo que presenta es la integración con el paisaje exterior, ya que fomenta la relación de la naturaleza con el individuo. Casa Natura puede estar en un espacio a las afueras de la ciudad, como así también en el patio en un inmueble urbano como oficina, vivienda o emprendimiento de cualquier índole.

Conocé el prototipo

Actualmente existe un prototipo construido en la urbanización Surubi’í, que puede ser visitado por cualquier persona interesada, mediante previa coordinación con el equipo. Dicho prototipo responde al modelo clásico de Casa Natura en su versión vivienda, no obstante, el diseño tiene la flexibilidad de ser modificado para cualquier otro uso que desee darle el cliente.

El arquitecto Enio Varela es el encargado de materializar el proyecto y construcción de Casa Natura. El modelo clásico tiene un costo de US$ 75.000 y permite la posibilidad de modificarse en materia de diseño, sin perder su esencia, con el fin de adaptarse a la dinámica de las familias, grupos de amigos, empresarios y emprendedores. Las personas interesadas pueden escribir a [email protected]. @casanaturapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.