Cinco errores típicos a la hora de decorar

(Por Nora Vega - @noriveg) Decorar es algo que les sale de forma natural a algunas personas, otras necesitan siempre ayuda de algún profesional. Lo cierto es que la decoración de una casa siempre tiene que atender ciertos aspectos claves, como la funcionalidad, los diferentes gustos de los que habitan en ella y, sobre todo, el estilo que se quiere transmitir.

A la hora de decorar una casa siempre se tiene que entender que la misma está en continua evolución, ya que puede ir transformándose debido a las necesidades o gustos de los que viven en el hogar o a través de las diferentes tendencias que se marcan con el correr de los años.

Si hablamos de consejos a la hora de empezar a decorar una casa nueva o reformar espacios que ya nos tienen aburridos, ¡podemos armar un libro! Para cada caso eventualmente existen muchos tips, te damos 5 consejos interesantes que te pueden ayudar a no cometer algunos errores comunes.

1. COMPRAR SIN PENSAR: nunca se debe comprar muebles o accesorios sin pensar. Hay personas que son ansiosas y que tienen el hábito de obtener ciertas cosas sin preocuparse de la utilidad que le van a dar o dónde la van a colocar. Adquirir con antelación nunca es bueno. Primero se tienen que ver las necesidades reales de los espacios, de los lugares de almacenamiento, y a partir de allí elegir mobiliarios prácticos, pero de calidad, para que duren mucho tiempo. Los accesorios son los que se pueden ir cambiando para ir renovando.

2. PINTAR CON CUALQUIER COLOR: a la hora de pintar una pared el error común es pintar sin tener en cuenta la iluminación de la estancia y el espacio disponible. Aunque una persona sea fanática de ciertos colores, siempre es bueno ver si éste no achicará la habitación o si de verdad ayudará a crear armonía visual en el lugar.

3. EMPEZAR POR LOS ACCESORIOS: comenzar de lo más grande a lo más pequeño es la clave. Es decir, lo ideal es comprar los muebles que se estimen que sean necesarios y luego continuar con los pequeños detalles como alfombras, cortinas, almohadas, textiles, cuadros, jarrones y todos los complementos decorativos.

4. DEJAR A LA VISTA EL DESORDEN: si en la casa viven personas que no tienen tiempo de limpiar, en lugares como la cocina y el baño, es mejor tener los utensilios y accesorios guardados en armarios, contenedores y cajones. Estéticamente queda mejor y ayuda a mantener el orden, la organización y la limpieza.

5. OLVIDARSE DEL OLOR: finalmente el olor es algo muy importante. Algunos perfumadores ambientales o velas pueden ayudar a crear ese aroma característico de cada casa, inclusive flores naturales. No hay que olvidar mantener siempre limpio y perfumado el hogar. Esto es primordial para reflejar el buen gusto y la pulcritud de una persona. Este será el toque final que logrará realzar de cualquier decoración.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.