Cinco errores típicos a la hora de decorar

(Por Nora Vega - @noriveg) Decorar es algo que les sale de forma natural a algunas personas, otras necesitan siempre ayuda de algún profesional. Lo cierto es que la decoración de una casa siempre tiene que atender ciertos aspectos claves, como la funcionalidad, los diferentes gustos de los que habitan en ella y, sobre todo, el estilo que se quiere transmitir.

A la hora de decorar una casa siempre se tiene que entender que la misma está en continua evolución, ya que puede ir transformándose debido a las necesidades o gustos de los que viven en el hogar o a través de las diferentes tendencias que se marcan con el correr de los años.

Si hablamos de consejos a la hora de empezar a decorar una casa nueva o reformar espacios que ya nos tienen aburridos, ¡podemos armar un libro! Para cada caso eventualmente existen muchos tips, te damos 5 consejos interesantes que te pueden ayudar a no cometer algunos errores comunes.

1. COMPRAR SIN PENSAR: nunca se debe comprar muebles o accesorios sin pensar. Hay personas que son ansiosas y que tienen el hábito de obtener ciertas cosas sin preocuparse de la utilidad que le van a dar o dónde la van a colocar. Adquirir con antelación nunca es bueno. Primero se tienen que ver las necesidades reales de los espacios, de los lugares de almacenamiento, y a partir de allí elegir mobiliarios prácticos, pero de calidad, para que duren mucho tiempo. Los accesorios son los que se pueden ir cambiando para ir renovando.

2. PINTAR CON CUALQUIER COLOR: a la hora de pintar una pared el error común es pintar sin tener en cuenta la iluminación de la estancia y el espacio disponible. Aunque una persona sea fanática de ciertos colores, siempre es bueno ver si éste no achicará la habitación o si de verdad ayudará a crear armonía visual en el lugar.

3. EMPEZAR POR LOS ACCESORIOS: comenzar de lo más grande a lo más pequeño es la clave. Es decir, lo ideal es comprar los muebles que se estimen que sean necesarios y luego continuar con los pequeños detalles como alfombras, cortinas, almohadas, textiles, cuadros, jarrones y todos los complementos decorativos.

4. DEJAR A LA VISTA EL DESORDEN: si en la casa viven personas que no tienen tiempo de limpiar, en lugares como la cocina y el baño, es mejor tener los utensilios y accesorios guardados en armarios, contenedores y cajones. Estéticamente queda mejor y ayuda a mantener el orden, la organización y la limpieza.

5. OLVIDARSE DEL OLOR: finalmente el olor es algo muy importante. Algunos perfumadores ambientales o velas pueden ayudar a crear ese aroma característico de cada casa, inclusive flores naturales. No hay que olvidar mantener siempre limpio y perfumado el hogar. Esto es primordial para reflejar el buen gusto y la pulcritud de una persona. Este será el toque final que logrará realzar de cualquier decoración.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)