Civis Alpha: un nuevo concepto de vivienda en altura (inversión US$ 9 millones)

(Por NV) Civis Alpha se sitúa en el corazón del nuevo centro de Asunción, el barrio Herrera, el cual se destaca por ser una zona residencial premium de esta ciudad que se encuentra en continuo crecimiento. Las ventas en pozo inician este mes y se prevé el inicio de obras para junio de este año.

Image description
Image description
Image description
Image description

Civis Alpha se ubica a pasos de los principales ejes comerciales, corporativos y habitacionales de la ciudad y cuenta con unidades desde US$ 48.000 con financiación propia a 36 meses sin intereses. Kevin Bendlin, director Civis Soluciones Inmobiliarias, empresa desarrolladora de este emprendimiento informó que la inversión total del proyecto ronda los US$ 9 millones.

“Contamos con la mejor relación precio/calidad del mercado, el cual logramos a partir de una visión de integración vertical que involucra a jóvenes proyectistas, constructores y desarrolladores 100% nacionales, quienes comprenden, por experiencia propia, las necesidades de un mercado incipiente, resultando en valor agregado que nos ubica en otra categoría con relación a la competencia”, manifestó el joven emprendedor.

El director de Civis Soluciones Inmobiliarias explicó que este proyecto ofrece una arquitectura adaptada a nuestras condiciones, materiales de primera línea, domótica, muebles inteligentes, amenities de lujo y ubicación privilegiada, a precios extremadamente accesibles. “Se dispone de una amplia variedad de tipologías: monoambientes de 39 m2, apartamentos de un dormitorio de 58 y 61 m2, dos dormitorios de 99 m2 y penthouses de 166 m2 propios”, detalló.

Los desarrolladores involucrados en este proyecto son el arquitecto Kevin Bendlin, Mg. Fin. Francisco Gutiérrez, el abogado José Luis Serratti, el ingeniero Santiago Talavera y Marco Da Silva, quienes están emprendiendo actualmente la cuarta torre habitacional del grupo en Asunción. Actualmente se encuentra comercializado el 25% del emprendimiento, contando con aproximadamente 70 unidades disponibles.

La torre cuenta con 18 pisos, siendo la de mayor magnitud de la zona, según indicó Bendlin. Está conformada por dos subsuelos, planta baja y los primeros cuatro pisos para estacionamiento con bauleras. La planta baja dispone de un amplio lobby y recepción 24 horas y desde el piso 5 hasta el 15 se distribuyen los departamentos, reservando la azotea para los amenities.

“Nos diferenciamos en el mercado gracias al valor agregado que proponemos en nuestros proyectos. Para el efecto, nos enfocamos en la incorporación de diseño vanguardista y tecnología que lo acompañe, respetando la cultura del paraguayo y proponiendo nuevas formas de vida adaptada a nuestros tiempos”, aseguró Bendlin. Tienen previsto entregar la torre en diciembre de 2022.

Mientras que los amenities se ubican en la azotea en el piso 18, el cual incluye amplios quinchos totalmente equipados con parrillas, visicoolers, máquinas de hielo, choperas, proyectores con pantalla gigante, amplios comedores y salas; así como gimnasio techado y exterior, espacio zen, salas al aire libre, salas para niños y un área con solárium, jacuzzi y pileta infinita de más de 100.000 litros con vista al skyline del nuevo centro de Asunción.

El directivo señaló también que tienen una alianza con Better Space, una empresa nacional que ofrece productos de mobiliario inteligente y domótica para todo tipo de espacios, los cuales optimizan los espacios facilitando la vida de las personas. “Ofrecen además la posibilidad de customizarlos a gusto, transformando unidades de apartamentos en hogares a medida”, finalizó.

Más datos

Las oficinas de Civis Soluciones Inmobiliarias se encuentran en el Edificio Corporativo Gloria, (Papa Juan XXIII esquina Molas López), piso 3. Si querés conocer más sobre este y otros proyectos ingresá a la página web www.civis.com.py o al Instragram @civiparaguay. Para información sobre ventas contactarse con María José Villalba al (0971) 616-976 o al mail mariajose@bgs.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.