Civis lanza su segundo rascacielos: “No queremos construir edificios, queremos cambiar la forma de vivir”, expresó su CEO

(Por LA) Con 36 niveles que se elevan como una declaración de intenciones, CIVIS XI es un símbolo de transformación urbana. Se trata del segundo rascacielos de Civis, desarrolladora que, con apenas siete años de trayectoria, ya acumula más de 900 unidades vendidas y un liderazgo consolidado en el mercado inmobiliario.

Image description
Image description
Image description

A decir de su CEO, Kevin Bendlin, este nuevo rascacielos redefine el concepto de habitar, conectando diseño, sostenibilidad y tecnología en una propuesta única para el corazón del Barrio Las Lomas. Estará ubicado estratégicamente sobre la Avenida San Martín y Agustín Pío Barrios, a tan solo 150 metros de su torre hermana CIVIS X, y el proyecto se presenta como la pieza final de un desarrollo visionario que marca un antes y un después en el urbanismo capitalino.

El proyecto tendrá 140 metros de altura, 196 departamentos y un parque elevado de 500 m2. “CIVIS XI representa la evolución natural de la visión que la empresa viene impulsando desde su fundación, no queremos construir edificios, queremos cambiar la forma de vivir en la ciudad, conectando a las personas con lo mejor de la naturaleza, la tecnología y el diseño”, dijo el CEO.

La torre fue diseñada bajo los principios de la arquitectura del bienestar, incorporando vegetación nativa, eficiencia energética, domótica de última generación y espacios pensados para fomentar la conexión con el entorno natural, incluso en altura.

CIVIS XI ofrece una amplia gama de unidades: monoambientes, departamentos de uno y dos dormitorios, y dúplex tipo mini penthouses, lo que permite alcanzar diferentes perfiles de compradores y residentes.

“Las unidades de uno y dos dormitorios son perfectas para profesionales o parejas, y los mini penthouses están pensados para quienes buscan una experiencia premium en altura”, explicó Bendlin.

El proyecto también está orientado a inversores, tanto individuales como institucionales, que buscan oportunidades de renta en ubicaciones estratégicas. Las unidades estarán disponibles desde US$ 55.000, con planes de financiación propia de hasta 60 meses, cuotas desde US$ 450 y opciones flexibles que incluyen la recepción de terrenos y vehículos como parte de pago.

La construcción de CIVIS XI comenzará en la primera quincena de mayo de 2025 y tendrá una duración estimada de 36 meses. “Invitamos a todos a que descubran lo accesible que puede ser invertir en desarrollo inmobiliario en Paraguay y lo competitivo que es nuestro equipo, a nivel regional y global”, señaló el CEO de Civis.

CIVIS XI reúne a destacados referentes del sector para garantizar excelencia en cada etapa del proceso: Codas Vuyk como constructora, FiscaPro a cargo de la fiscalización, Better en equipamientos, Networkers en tecnología y Primitivo en paisajismo.

Cabe mencionar que Civis proyecta una inversión superior a los US$ 40 millones en 2025, con cinco edificios actualmente en obra, cinco ya entregados, y dos en etapa de finalización. Este año marca también el inicio de su plan de expansión nacional, con nuevos desarrollos previstos en ciudades como Encarnación, donde lanzarán un ambicioso proyecto antes de fin de año, y en Ciudad del Este, cuya inauguración está prevista para 2026.

“Estamos creciendo en Asunción, con presencia en barrios como Las Lomas, Mburucuyá, Las Mercedes, Villa Morra y Carmelitas, pero también nos estamos expandiendo a ciudades como Mariano Roque Alonso, Lambaré, y apuntamos a nuevos mercados en Villarrica y Coronel Oviedo”, concluyó Bendlin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.