Civis Soluciones Inmobiliarias lanza su primer rascacielos: Civis X (en Las Lomas)

Esta nueva propuesta se destaca en varios aspectos. El edificio, además de una altura de 150 metros, cuenta con un parque natural en el piso 7 de 1.200 m2, que tiene un impactante proyecto de paisajismo subtropical (el primero de Paraguay), además de amenities que incluyen desde un completo wellness center hasta una capilla multi-credo. Conversamos con el arquitecto Kevin Bendlin, fundador y CEO de Civis Soluciones Inmobiliarias, sobre Civis X, un emprendimiento cuya inversión es de US$ 16 millones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Civis Soluciones Inmobiliarias es una desarrolladora inmobiliaria que cuenta con siete años de experiencia en el mercado. En total, tienen más de 650 unidades vendidas, de las cuales 250 unidades entregadas están vigentes y operacionales. “Estamos lanzando el décimo emprendimiento, que es nuestro primer rascacielos”, comentó Kevin Bendlin, fundador y actual CEO.

Esta empresa opera en cuatro segmentos socioeconómicos en el mercado. “Somos multisegmento y somos multi producto. Hacemos no solamente la venta de unidades habitacionales, también tenemos usos mixtos como unidades comerciales que se complementan con nuestros proyectos habitacionales”, detalló Bendlin. “Ofrecemos servicios variados que van desde la venta de una unidad hasta la administración de rentas convencionales, rentas diarias y también reventas con plusvalía para los diferentes tipos de inversores”, especificó.

Un rascacielos es una torre con más de 100 metros de altura y Civis X tiene 150 metros de altura. Es un proyecto de 40 pisos a 150 metros del centro comercial delSol. Está ubicado estratégicamente sobre la avenida San Martín; en el tramo comprendido entre Papa Juan Luis XIII y Nuestra Señora del Carmen. “Esta es una zona que se caracteriza por tiendas de decoración y comercios de alta gama, que está en el corazón del nuevo eje habitacional: la zona más demandada en Asunción hoy mismo”, dijo Bendlin.

Civis X se destaca como un proyecto de usos mixtos que integra unidades habitacionales y comerciales, las cuales se complementan entre sí. Este edificio aspira a convertirse en una opción de vida triple A, ofreciendo un estilo de vida premium con todos los servicios y amenities imaginables, superando incluso los estándares habituales del mercado. Todo esto, a un costo sumamente accesible. Las unidades habitacionales contarán con rentas que comenzarán a partir de G. 2.800.000, lo que representa una propuesta completamente disruptiva en la zona.

Aprovechar mejor cada momento

Uno de los objetivos de Civis Soluciones Inmobiliarias es optimizar el uso del tiempo, haciéndolo más efectivo al tener cerca el trabajo, estudio y ocio. “Contamos con múltiples innovaciones: un supermercado 24/7 dentro de la torre, un restaurante que funcionará con room service para todos los residentes y un wellness center que cuenta con un gimnasio completamente equipado de 300 metros cuadrados, con 150 metros cuadrados cubiertos y 150 metros al aire libre. Este espacio ofrece áreas para calistenia, yoga y stretching. En las plantas superiores se encuentran saunas sexados, jacuzzi, áreas de masaje, peluquería y barbería", detalló el directivo.

“Todos estos servicios pueden ser reservados fácilmente a través de la aplicación Civis, para de esa forma ganar tiempo. Además, el sistema de gastos comunes se ve amortizado gracias a los espacios comerciales que operan de forma exclusiva dentro del complejo, pagando un alquiler al condominio, lo que reduce los costos para todos los usuarios", especificó el arquitecto.

El proyecto también incluye una sala de juegos interior totalmente equipada para niños, además de un área exterior con calesitas y toboganes. Para los adolescentes, ofrece una sala de videojuegos y streaming. También cuenta con un espacio de co-working, una capilla multi-credo, un diferenciador importante, así como lavaderos para vehículos, mascotas y lavandería. En el piso 41, hay cuatro parrilleros con una vista 360° de la ciudad. Esta propuesta supera ampliamente la oferta tradicional de amenities, todo con una relación precio-beneficio muy por debajo de la media del mercado.

Opciones de unidades y costos

Las tipologías de departamentos disponibles incluyen monoambientes y unidades de un dormitorio y de dos dormitorios. Bendlin destacó la existencia de una opción híbrida que combina características de los monoambientes y los departamentos de un dormitorio. “Esta propuesta innovadora permite al inversor dividir internamente el departamento en dos unidades habitacionales, alquilándolas por separado. De este modo, se puede probar una de ellas con renta diaria y la otra con renta convencional, o bien unificar ambas para mayor versatilidad en el tipo de alquiler”, señaló.

Además, cuentan con solo cuatro unidades de unos exclusivos mini penthouses ubicados en los últimos pisos del edificio, específicamente en los niveles 39 y 40. Estas unidades dúplex ofrecen una vista espectacular y están diseñadas con un enfoque en la comodidad y el estilo. En la planta inferior se desarrollan todas las áreas sociales del departamento, incluyendo la sala, el comedor, la cocina, un baño social y una habitación de servicio. La sala cuenta con una impresionante doble altura, con seis metros de vidrio que ofrecen una vista inigualable de la ciudad a 150 metros de altura. En la planta superior, se encuentran dos habitaciones en suite, un producto único en el mercado, reservado para quienes buscan algo verdaderamente diferenciado, todo a un precio muy conveniente.

La obra comenzará en enero de 2025 y tendrá una duración de 36 meses, finalizando en enero de 2028. Sin embargo, se prevé concluirla en diciembre de 2027 para poder celebrar la entrega a Fin de Año. Los precios inician desde US$ 50.000, lo que representa una inversión muy accesible. Además, se ofrece financiación sin intereses durante 36 meses y la opción de financiación propia de hasta 60 meses.

Un enfoque social en el desarrollo urbano

“Además de construir edificios habitacionales, también entendemos que los desarrollos privados tienen un componente social y nosotros buscamos una ciudad mixta en sus habitantes, no buscamos generar sectorización de zonas de altos niveles de ingresos y otras de menores. Tratamos de establecer una heterogeneidad de poder adquisitivo que conviva en armonía en todas nuestras propuestas y esta no va a ser la excepción”, expresó el CEO de la empresa.

El segmento al que apunta la empresa es el de los jóvenes. “Nos enfocamos en crear productos diseñados específicamente en ese rango etario, que representa más del 70% de la población objetivo de consumidores actual. Este grupo tiene una cultura más internacionalizada y está expuesto a influencias externas, lo que facilita la transición hacia nuevas propuestas”, manifestó el directivo.

“Nuestra proyección en los próximos cinco años incluye 15 edificios más de diferentes características, entre ellos, varios rascacielos”, anunció Bendlin. “Buscaremos la expansión a ciudades como Ciudad del Este, Encarnación, Villarrica, Coronel Oviedo, Concepción, dentro de nuestro programa de crecimiento. Queremos seguir aportando a nuestro país, creemos que tiene un futuro próspero por delante y nosotros estamos plenamente comprometidos para ser parte del desarrollo”, finalizó.

Más datos

Ingresá a la página web: https://www.civis.com.py/. Seguiles en las redes sociales @civisparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.