Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.

Actualmente Coco Concrete Company es la única empresa fabricante de este tipo de productos en el país, una alternativa a la bacha convencional que se encuentra normalmente en las casas de construcciones. Utilizan un tipo de concreto denominado de Alta Performance, que tiene muy buenas prestaciones en duración, resistencia y apariencia.

Las piezas son coloreadas desde la mezcla misma, no son pintadas, y pueden ser personalizadas en cualquier tono. La diversidad de colores y formas de este tipo de bachas despliega un amplio abanico de opciones cuando se trata de elegir la más original y la que mejor se adapte al estilo del espacio, por lo que hay para todos los gustos.

El concreto como lienzo de diseño

"Hace tres años, en medio de la pandemia, dimos vida a Coco Concrete Company, un proyecto que nació como una extensión de nuestra oficina de arquitectura, Proseco”, dijo Juan Calderoli quien junto a su colega Laura Rojas -ambos graduados de la UNA-, comparten una profunda pasión por la arquitectura, el diseño y la construcción.

En Coco Concrete Company, tanto Rojas como Calderoli, han centrado sus esfuerzos en fusionar la creatividad y la innovación con la construcción. “Nuestra visión es contribuir a la creación de un mundo más deseable a través de diseños y proyectos que reflejen nuestra dedicación y amor por esta profesión”, dijo Laura.

“Desde nuestro inicio, hemos trabajado incansablemente para llevar adelante proyectos arquitectónicos únicos y funcionales, y hemos encontrado inspiración en cada desafío. Creemos que el diseño arquitectónico puede mejorar la calidad de vida de las personas y transformar comunidades enteras. Esa es nuestra misión, y estamos comprometidos en hacerla realidad", subrayó.

El arte de la personalización

Coco Concrete Company cuenta con cuatro modelos de bachas de baño de diseño. Antes de llegar a este producto, los jóvenes emprendedores tuvieron experimentación, investigación y ensayo-error durante dos años, y en este 2023 ya pudieron contar con la fórmula correcta para garantizar productos de calidad.

La fábrica se encuentra en Capiatá, donde elaboran productos semi artesanales o semi industriales, ya que se hacen a partir de moldes que ellos mismos fabrican. Tienen una producción máxima aproximada de 90 bachas al mes, según comentaron los directivos. Los productos más buscados son los que tienen textura y color de hormigón, pero con una terminación interior impecable.

La arquitecta explicó que la selección de materia prima y experimentación fue el mayor reto. “En el país contamos con muy poca materia prima para poder realizar este tipo de productos. Actualmente traemos algunos materiales de EE.UU. y de Argentina para poder suplir las necesidades de calidad que nos demanda la competencia”, aclaró.

Por su parte, el arquitecto manifestó que el consumidor final, las constructoras y arquitectos están en un momento donde buscan diferenciarse en con productos, únicas, exclusivas y originales, y además de esto con un precio muy competitivo. “Las bachas artesanales son el objeto perfecto para darle al baño la importancia estética que se merece”, sugirió.

La empresa se encarga de hacerle saber a sus clientes cuáles son las tendencias y la estética de baños, en las cuales se suelen aplicar las bachas de concreto y les recomiendan cuáles serían las mejores opciones. También ofrecen a los profesionales el modelo exacto de las bachas en Autocad y en Sketchup para que puedan implementar en sus diseños digitales.

En busca de nuevas alianzas y mercados

Coco Concrete Company hoy día está en etapa de expansión, quieren llegar a todo el país y casas de materiales para que todos tengan la oportunidad de adquirir los artículos, por lo que están analizando alianzas con empresas que les permitan esto. “Estamos todo el tiempo viendo las necesidades del mercado, y hace unos meses hicimos un workshop en Argentina sobre el terrazo, que creo que va a ser parte de nuestros próximos lanzamientos”, señaló el arquitecto.

“El desafío de introducir un material nuevo en el mercado y la respuesta abrumadoramente positiva que hemos recibido nos impulsa a continuar nuestra exploración con este material y a descubrir hasta dónde podemos llegar. Tenemos la intención de llevar a cabo pruebas y desarrollos en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo mesadas, mesas, sillas, luminarias, mobiliario urbano, decoraciones para el hogar y mucho más”, concluyó la profesional.

Más datos

La oficina de Coco Concrete Company se encuentra en Sucre 1862 c/ Ocampos Lanzoni. Teléfono (0981) 418-847. Encontrales en Instagram @coco_concretecompany

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.