¿Cómo buscan propiedades los paraguayos mayores de 50 años?

El portal InfoCasas acaba de compartir con nosotros este interesante informe sobre el comportamiento de búsqueda de inmuebles por parte del mencionado grupo etario en Paraguay.

Image description

Al analizar los comportamientos del mercado, los estudios suelen hacer foco en las nuevas generaciones, los jóvenes que están cambiando las pautas de consumo. También desde InfoCasas se puso énfasis en los Millennials cuando analizamos su forma de buscar propiedades, diferenciándola de las generaciones anteriores. Pero ¿cómo buscan propiedades esas generaciones anteriores? ¿qué buscan los padres y los abuelos de los Millennials?

Para ver cómo se integran las distintas generaciones en el mercado inmobiliario, analizamos el comportamiento de búsqueda de las personas mayores de 50 años, según los datos registrados en InfoCasas.com.py

Las generaciones más grandes también usan Internet

El 30% de las búsquedas en el portal corresponde a personas mayores de 50 años. Según las franjas etarias, ese 30% se comporta así: el 58% corresponde a edades entre 50 y 59 años, el 37% a personas entre 60 y 69 y solo el 5% es de mayores de 70 años.

Los mayores de 70 años pertenecen a la denominada “Generación Silenciosa”, nacidos entre 1920 y 1940 y testigos de algunos sucesos dramáticos en la historia mundial.

El 95% de los mayores de 50 años que busca propiedades online son los llamados “Baby Boomers”, la generación nacida durante el “Baby Boom” en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, y que hoy tienen entre 50 y 70 años.

Ambas son generaciones analógicas: no han crecido con Internet, y un gran porcentaje todavía sigue usando medios impresos o el contacto directo con inmobiliarias para encontrar vivienda. Sin embargo, es interesante ver cómo la cantidad de búsquedas de los Baby Boomers equipara a las de los Millennials (también el 30% de las sesiones), que sí son nativos digitales. Este dato habla de una incorporación cada vez mayor de Internet en los adultos mayores, una tendencia que viene en crecimiento en toda la región.

Dispositivos

El 60% accede a las búsquedas a través del celular, frente al 40% que lo hace a través de la computadora.

También es destacable que la mayoría de los Baby Boomers use el celular para buscar propiedades. Si bien usan más el ordenador que los Millennials, es interesante ver cómo la tecnología móvil se ha expandido más allá de la edad.

¿Compran o alquilan?

El 40% compra, el 60% alquila.

Los Baby Boomers buscan el doble de propiedades para comprar que los Millennials (solo un 20% de los jóvenes busca ventas); pero aun así las búsquedas mayoritarias son de alquileres.

¿Qué tipo de inmueble buscan los mayores de 50?

Un 46% busca departamentos, un 31% busca casas y un 23% se muestra interesado por ambos. Asimismo, el 65% demanda hogares de dos dormitorios o más, frente a un 35%, que busca inmuebles monoambiente o de un solo dormitorio.

Los departamentos son el tipo de inmueble más buscado. Entre los motivos se destacan la seguridad, uno de los atributos más importantes para los adultos mayores; y también la facilidad y menor costo de mantenimiento en comparación a las casas.

En las características de los inmuebles encontramos un comportamiento opuesto al de los Millennials, quienes optaban en su mayoría por monoambientes o departamentos de un dormitorio. Los Baby Boomers, si bien en mayor parte buscan por los espacios más reducidos del departamento, no renuncian a la comodidad, y buscan más que nada inmuebles de dos o más dormitorios.

¿Qué zonas buscan?

- Ranking de búsquedas para alquilar:

Genérico Asunción: 65%

Villa Morra

Central

Luque

Jara

Fernando de la Mora

Lambaré

Ranking de búsquedas para Comprar:

Genérico Asunción: 67%

Central

Luque

Jara

Sajonia

Mburucuya

Villa Morra

Asunción domina dentro de la búsqueda de inmuebles, pero sin un barrio preferido: una enorme porción de las búsquedas para compra y alquiler son genéricas. Para alquilar dentro de la capital, Villa Morra es el barrio preferido. Para comprar, luego de Asunción vienen las búsquedas genéricas en Central y en algunas zonas de esta ciudad. Jara también aparece entre las zonas preferidas de Baby Boomers y adultos mayores tanto en ventas como en alquileres.

Conclusión

Cada generación, por compartir cierta formación cultural, contexto histórico y cuadro de valores, cuenta con una visión del mundo y unas tendencias de comportamiento que la diferencia de las generaciones anteriores y las venideras. Esto se ve claramente al comparar las búsquedas de los mayores de 50 años con las de los Millennials. Los profesionales del sector inmobiliario deben estar preparados para atender las demandas de todas las generaciones que conviven, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada una.

En el caso de los Baby Boomers, es fundamental el correcto asesoramiento en las opciones de crédito hipotecario para favorecer el acceso a la compra de la vivienda (cuya demanda está aún por debajo que la de alquileres).

“Siempre tener en cuenta que estas generaciones más adultas también han incorporado las nuevas tecnologías en su vida diaria. Por eso es importante brindar un servicio de calidad utilizando los canales de comunicación online y offline, ya que los Baby Boomers están presentes en ambos y esto nos permite llegar a ellos y darles mayores facilidades al momento de buscar una propiedad”, concluyó Daniel Marotta, responsable de Marketing en InfoCasas.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.