¿Cómo buscan propiedades los paraguayos mayores de 50 años?

El portal InfoCasas acaba de compartir con nosotros este interesante informe sobre el comportamiento de búsqueda de inmuebles por parte del mencionado grupo etario en Paraguay.

Image description

Al analizar los comportamientos del mercado, los estudios suelen hacer foco en las nuevas generaciones, los jóvenes que están cambiando las pautas de consumo. También desde InfoCasas se puso énfasis en los Millennials cuando analizamos su forma de buscar propiedades, diferenciándola de las generaciones anteriores. Pero ¿cómo buscan propiedades esas generaciones anteriores? ¿qué buscan los padres y los abuelos de los Millennials?

Para ver cómo se integran las distintas generaciones en el mercado inmobiliario, analizamos el comportamiento de búsqueda de las personas mayores de 50 años, según los datos registrados en InfoCasas.com.py

Las generaciones más grandes también usan Internet

El 30% de las búsquedas en el portal corresponde a personas mayores de 50 años. Según las franjas etarias, ese 30% se comporta así: el 58% corresponde a edades entre 50 y 59 años, el 37% a personas entre 60 y 69 y solo el 5% es de mayores de 70 años.

Los mayores de 70 años pertenecen a la denominada “Generación Silenciosa”, nacidos entre 1920 y 1940 y testigos de algunos sucesos dramáticos en la historia mundial.

El 95% de los mayores de 50 años que busca propiedades online son los llamados “Baby Boomers”, la generación nacida durante el “Baby Boom” en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, y que hoy tienen entre 50 y 70 años.

Ambas son generaciones analógicas: no han crecido con Internet, y un gran porcentaje todavía sigue usando medios impresos o el contacto directo con inmobiliarias para encontrar vivienda. Sin embargo, es interesante ver cómo la cantidad de búsquedas de los Baby Boomers equipara a las de los Millennials (también el 30% de las sesiones), que sí son nativos digitales. Este dato habla de una incorporación cada vez mayor de Internet en los adultos mayores, una tendencia que viene en crecimiento en toda la región.

Dispositivos

El 60% accede a las búsquedas a través del celular, frente al 40% que lo hace a través de la computadora.

También es destacable que la mayoría de los Baby Boomers use el celular para buscar propiedades. Si bien usan más el ordenador que los Millennials, es interesante ver cómo la tecnología móvil se ha expandido más allá de la edad.

¿Compran o alquilan?

El 40% compra, el 60% alquila.

Los Baby Boomers buscan el doble de propiedades para comprar que los Millennials (solo un 20% de los jóvenes busca ventas); pero aun así las búsquedas mayoritarias son de alquileres.

¿Qué tipo de inmueble buscan los mayores de 50?

Un 46% busca departamentos, un 31% busca casas y un 23% se muestra interesado por ambos. Asimismo, el 65% demanda hogares de dos dormitorios o más, frente a un 35%, que busca inmuebles monoambiente o de un solo dormitorio.

Los departamentos son el tipo de inmueble más buscado. Entre los motivos se destacan la seguridad, uno de los atributos más importantes para los adultos mayores; y también la facilidad y menor costo de mantenimiento en comparación a las casas.

En las características de los inmuebles encontramos un comportamiento opuesto al de los Millennials, quienes optaban en su mayoría por monoambientes o departamentos de un dormitorio. Los Baby Boomers, si bien en mayor parte buscan por los espacios más reducidos del departamento, no renuncian a la comodidad, y buscan más que nada inmuebles de dos o más dormitorios.

¿Qué zonas buscan?

- Ranking de búsquedas para alquilar:

Genérico Asunción: 65%

Villa Morra

Central

Luque

Jara

Fernando de la Mora

Lambaré

Ranking de búsquedas para Comprar:

Genérico Asunción: 67%

Central

Luque

Jara

Sajonia

Mburucuya

Villa Morra

Asunción domina dentro de la búsqueda de inmuebles, pero sin un barrio preferido: una enorme porción de las búsquedas para compra y alquiler son genéricas. Para alquilar dentro de la capital, Villa Morra es el barrio preferido. Para comprar, luego de Asunción vienen las búsquedas genéricas en Central y en algunas zonas de esta ciudad. Jara también aparece entre las zonas preferidas de Baby Boomers y adultos mayores tanto en ventas como en alquileres.

Conclusión

Cada generación, por compartir cierta formación cultural, contexto histórico y cuadro de valores, cuenta con una visión del mundo y unas tendencias de comportamiento que la diferencia de las generaciones anteriores y las venideras. Esto se ve claramente al comparar las búsquedas de los mayores de 50 años con las de los Millennials. Los profesionales del sector inmobiliario deben estar preparados para atender las demandas de todas las generaciones que conviven, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada una.

En el caso de los Baby Boomers, es fundamental el correcto asesoramiento en las opciones de crédito hipotecario para favorecer el acceso a la compra de la vivienda (cuya demanda está aún por debajo que la de alquileres).

“Siempre tener en cuenta que estas generaciones más adultas también han incorporado las nuevas tecnologías en su vida diaria. Por eso es importante brindar un servicio de calidad utilizando los canales de comunicación online y offline, ya que los Baby Boomers están presentes en ambos y esto nos permite llegar a ellos y darles mayores facilidades al momento de buscar una propiedad”, concluyó Daniel Marotta, responsable de Marketing en InfoCasas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.