¿Cómo lograr espacios integrados?

(Por Nora Vega - @noriveg) Ya quedaron atrás las estructuras totalmente independientes. La tendencia actual en decoración hoy día aprovecha al máximo el lugar, y es por eso que cada vez más los proyectos de casas o departamentos eligen hacer espacios integrados. Esto ayuda a crear un ambiente mucho más agradable en el que todos se sienten a gusto.

Para lograr integrar los ambientes, es necesario encontrar los mobiliarios adecuados para cada espacio. Daico es una marca brasilera que tiene un showroom en la ciudad de Encarnación y que ofrece una infinidad de muebles ideales para las diferentes áreas de la casa, tanto para la cocina, comedor, dormitorio, escritorio, entre otros.

“Son muebles proyectados, con diseños multiusos y personalizados, hechos en función a la necesidad y predilección de cada cliente. Para Daico, los ambientes en su esencia son infinitas posibilidades de ofrecer confort, belleza y practicidad”, afirma José Cristaldo Bazzano, propietario de la firma.

A la hora de elegir los mobiliarios, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos como la practicidad, la funcionalidad y la comodidad. “Los muebles hechos a medida son fundamentales a la hora de lograr un espacio integrado, ya que creará una comunicación y fluidez entre las diferentes estancias”, comenta Cristaldo.

TIPS PARA LOGRAR ESPACIOS INTEGRADOS
ESPACIOS: aprovechar y optimizar al máximo los espacios por medio del mobiliario.
MOBILIARIOS: reemplazar el uso de mampostería por muebles para dividir diferentes zonas llevando la arquitectura industrial al uso doméstico a modo de loft.
TONOS: elegir los mismos tonos en los muebles para crear continuidad en los diferentes espacios.
ILUMINACIÓN: para lograr una sensación de mayor amplitud es siempre importante contar con una buena iluminación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.