¿Cómo vestir a las ventanas?

(Por Nora Vega - @noriveg) Uno de los elementos que puede cambiar totalmente el look de tu casa es la cortina. Cuando está instalada correctamente puede hacer que el lugar tenga una iluminación adecuada, aparte de hacer que las ventanas se vean más grandes. Este accesorio tiene una función decorativa muy particular y las últimas tendencias se inclinan hacia la simplicidad, telas poco pesadas, colgadas en rieles decorativos de madera o de hierro forjado.

En todas las casas no puede faltar una buena iluminación, pero muchas veces es necesario controlar o graduar la luz para poder mejorar la habitabilidad de ciertos cuartos. Las cortinas se vuelven de esta manera; accesorios imprescindibles del hogar, ya que son tan prácticas como decorativas.

En los últimos años las soluciones han crecido de manera inmejorable y hoy día se puede encontrar distintos modelos para dar un toque más moderno, minimalista o clásico. Además han surgido nuevos tejidos como el screen, que impiden el paso del calor y tamizan la luz para acabados mucho más atractivos.

Lo primero que hay que hacer es medir. Este es un paso que muchos olvidan, pero es importante para evitar errores al instalar la barra. Primero hay que medir el ancho y el alto de la cortina. Las barras deben instalarse solo un poco más arriba que el marco de la ventana, por lo que es importante que se tenga las medidas correctas.

En el caso que se quiera dar protagonismo a la cortina, entonces se debe elegir una que sea estampada o en colores vivos e intensos, pero si la idea es que se integre en el espacio como un elemento más, es mejor usar los mismos tonos que lucen el resto de los tejidos del ambiente.

También hay que considerar el tamaño del espacio en donde se va a colocar la cortina. Si son habitaciones pequeñas son preferibles aquellas cortinas ligeras en colores claros para que dejen pasar la luz; en cambio, en lugares de mayor dimensión se puede optar por tejidos opacos.

El estilo decorativo del lugar es primordial para elegir el tipo de cortina más apropiado. Si el mobiliario es en tonos oscuros es ideal que se opte por cortinas en colores claros para dar más luminosidad al espacio. Aquellas personas que prefieran un estilo más rústico tienen que elegir telas como el lino y los colores naturales como el crema, chocolate, tierras o tonos suaves. En un estilo moderno este tejido también puede estar presente, pero en tonos más agresivos o saturados. Son ideales también para una casa colonial o de estilo country.

Para las casas clásicas, los estampados sobrios nunca pasan de moda y vuelven cada temporada más renovados. Flores diminutas son parte del shabby chic. Mientras que los dibujos tradicionales, sofistican un ambiente barroco. Para completar el look de la cortina, existen diferentes accesorios, que pueden hacer que ésta se vea más completa y definida.

Los géneros, colores, estampados y sus múltiples combinaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la hora de decorar con este elemento. Siempre es bueno apostar por estos accesorios para renovar o diseñar por primera vez un espacio; los cambios que se pueden lograr a partir de incluirlas a la decoración pueden ser verdaderamente asombrosos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.