¿Cómo vestir a las ventanas?

(Por Nora Vega - @noriveg) Uno de los elementos que puede cambiar totalmente el look de tu casa es la cortina. Cuando está instalada correctamente puede hacer que el lugar tenga una iluminación adecuada, aparte de hacer que las ventanas se vean más grandes. Este accesorio tiene una función decorativa muy particular y las últimas tendencias se inclinan hacia la simplicidad, telas poco pesadas, colgadas en rieles decorativos de madera o de hierro forjado.

En todas las casas no puede faltar una buena iluminación, pero muchas veces es necesario controlar o graduar la luz para poder mejorar la habitabilidad de ciertos cuartos. Las cortinas se vuelven de esta manera; accesorios imprescindibles del hogar, ya que son tan prácticas como decorativas.

En los últimos años las soluciones han crecido de manera inmejorable y hoy día se puede encontrar distintos modelos para dar un toque más moderno, minimalista o clásico. Además han surgido nuevos tejidos como el screen, que impiden el paso del calor y tamizan la luz para acabados mucho más atractivos.

Lo primero que hay que hacer es medir. Este es un paso que muchos olvidan, pero es importante para evitar errores al instalar la barra. Primero hay que medir el ancho y el alto de la cortina. Las barras deben instalarse solo un poco más arriba que el marco de la ventana, por lo que es importante que se tenga las medidas correctas.

En el caso que se quiera dar protagonismo a la cortina, entonces se debe elegir una que sea estampada o en colores vivos e intensos, pero si la idea es que se integre en el espacio como un elemento más, es mejor usar los mismos tonos que lucen el resto de los tejidos del ambiente.

También hay que considerar el tamaño del espacio en donde se va a colocar la cortina. Si son habitaciones pequeñas son preferibles aquellas cortinas ligeras en colores claros para que dejen pasar la luz; en cambio, en lugares de mayor dimensión se puede optar por tejidos opacos.

El estilo decorativo del lugar es primordial para elegir el tipo de cortina más apropiado. Si el mobiliario es en tonos oscuros es ideal que se opte por cortinas en colores claros para dar más luminosidad al espacio. Aquellas personas que prefieran un estilo más rústico tienen que elegir telas como el lino y los colores naturales como el crema, chocolate, tierras o tonos suaves. En un estilo moderno este tejido también puede estar presente, pero en tonos más agresivos o saturados. Son ideales también para una casa colonial o de estilo country.

Para las casas clásicas, los estampados sobrios nunca pasan de moda y vuelven cada temporada más renovados. Flores diminutas son parte del shabby chic. Mientras que los dibujos tradicionales, sofistican un ambiente barroco. Para completar el look de la cortina, existen diferentes accesorios, que pueden hacer que ésta se vea más completa y definida.

Los géneros, colores, estampados y sus múltiples combinaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la hora de decorar con este elemento. Siempre es bueno apostar por estos accesorios para renovar o diseñar por primera vez un espacio; los cambios que se pueden lograr a partir de incluirlas a la decoración pueden ser verdaderamente asombrosos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.