Cómodas unidades en el Edificio Roccanova

(Por Nora Vega - @noriveg) El Edificio Roccanova está dirigido a parejas recién casadas, jóvenes solteros que quieran independizarse o familias pequeñas. Cómodas, bien iluminadas y delineadas con dimensiones necesarias para vivir con calidad de vida día a día, estas unidades se encuentran en una ubicación más que privilegiada, ya que está cerca de todo; con fácil acceso a los dos grandes centros de la Asunción: Barrio Villa Morra y Carmelitas y a su vez, al centro histórico de la ciudad.

Sobre Celsa Speratti casi Bernardino Caballero se erige el Edificio Roccanova, cuya edificación está en etapa final de detalles. “Ubicado en un lugar equidistante a los centros principales de la capital, tanto al centro histórico de Asunción, como al nuevo centro comercial y financiero del Barrio Villa Morra; este emprendimiento se sitúa en una zona tranquila, en una calle sin mucho tráfico, más bien residencial. También en las cercanías del mismo se encuentra el Parque Seminario, ideal para disfrutar del verde y el aire libre. Además, dispone en los alrededores con todos los servicios básicos, supermercados, farmacias, avenidas importantes como Mcal. López y Eusebio Ayala” indica Rocío Careaga, jefa de ventas de Jariton Inmuebles, empresa encargada de la comercialización.

Estuvo a cargo del proyecto de la obra, la arquitecta Carina Riveros Usher, directora y encargada del área técnica de TR Construcciones S.A., empresa encargada de la construcción.

En las unidades se destaca el diseño de vanguardia, altos estándares de calidad en obras, vistas panorámicas y cómodos accesos; todo enmarcado en los elementos de seguridad que requiere un producto sofisticado como éste, pero sin romper con la estética tradicional de uno de los barrios más emblemáticos de la capital.

Son 12 departamentos de dos dormitorios con placares, dos baños, cocina amoblada, lavadero,  sala-comedor, con vistas privilegiadas. Los materiales que se utilizaron son de primera, porcelanatos y pisos cerámicos PI5 para los departamentos y las áreas comunes, mesadas de granito en las cocinas, desayunador, mesadas de baños; griferías de acero inoxidable en las cocinas y baños, muebles de melamina de primera en los estantes de las cocinas y en los placares de los dormitorios, termo calefón, aberturas de aluminio con vidrio templado, artefactos eléctricos para focos de bajo consumo, instalación eléctrica preparada para: microondas, heladeras, lavavajilla, lavarropa, secarropas, entre otros.

Los aires acondicionados se encuentran instalados en todos los ambientes, así como en la recepción de áreas comunes. Cuenta con ascensor para acceder a los niveles, recepción equipada, portero eléctrico en cada departamento, cámaras, portones eléctricos basculantes, terraza con parrilla techada y mesada de granito. Cuenta con amplios pasillos para acceder a los departamentos bien aireados e iluminados.

En el Edificio Roccanova se puede disfrutar de una amplia terraza en la azotea, con vista espectacular de la ciudad de Asunción, especialmente de la bahía. La misma cuenta con área de  parrilla techada, con un baño en el área y espacio disponible para realizar encuentros sociales.
Entre los detalles que sobresalen se pueden destacar la calidad de las terminaciones como las aberturas de aluminio anodizado con vidrios templados, griferías y artefactos de primera, mesadas de granito en las cocinas, ambientes climatizados, disponibilidad de cocheras y bauleras para todos los departamentos.

La compra, puede ser financiada a través del Banco BBVA y los interesados en comprar departamentos en este edificio, se pueden comunicar con los agentes inmobiliarios respectivos. Los precios varían de acuerdo a las dimensiones y la ubicación de los mismos. Se puede obtener una unidad desde USD. 125.080 a USD. 155.820. Incluye un lugar de estacionamiento, con opción comprar otro.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.