¿Comprar o vender una propiedad? Claves para determinar el precio adecuado y negociar con éxito

(Por BR) En conversación con InfoNegocios Anabella Pino, propietaria de Domini Inmobiliaria, señaló que la fijación de precios de propiedades se basa en estudios de mercado; y en ubicaciones estratégicas se recomienda una tasación formal. Factores como la reglamentación municipal y la posibilidad de construcción en altura son clave, y la negociación debe ser flexible. Los compradores tienen múltiples opciones de financiación, y es crucial investigar bien a las desarrolladoras para evitar fraudes.

Image description

¿Cómo se determina el precio de venta adecuado para una propiedad?

Generalmente se inicia con el proceso de fijación de precios para propiedades inmobiliarias. Esto implica realizar estudios de mercado que comparan precios de propiedades vendidas en la zona y vecindades. Esto ayuda a establecer un precio promedio adecuado, evitando sobrevaloraciones. Para propiedades en ubicaciones estratégicas se recomienda una tasación formal por un profesional acreditado.

¿Qué factores se deben considerar al fijar el precio de venta? ¿La ubicación, el tamaño, las condiciones, las características de la propiedad?

El valor de una propiedad no sólo depende de su precio por metro cuadrado de terreno y construcción, sino también de factores como la reglamentación municipal, que determina la altura máxima de construcción y el uso permitido del terreno. Para negociar con potenciales compradores, es crucial presentar todas las ofertas al vendedor, ya que esto permite evaluar y justificar el precio solicitado. Es importante considerar la posibilidad de construcción en altura y la maximización de la rentabilidad del terreno. La negociación debe ser flexible, considerando opciones de pago en cuotas para cerrar la venta.

¿Cómo se puede negociar el precio de venta con los compradores potenciales?

Para negociar el precio de una propiedad es importante llegar a acuerdos razonables y evitar conflictos emocionales, presentando argumentos coherentes y considerando el historial de ventas. En ocasiones, bajar un poco el precio puede facilitar la venta después de un largo periodo sin éxito. En cuanto a la financiación, los bancos y las desarrolladoras ofrecen múltiples opciones. Actualmente, muchos desarrolladores en Asunción tienen financiación propia, permitiendo pagos iniciales bajos y cuotas durante y después de la construcción. Esto facilita la compra y permite a los propietarios alquilar sus inmuebles para generar rentabilidad. Para evitar fraudes se recomienda investigar bien a las desarrolladoras y confiar en inmobiliarias de buena reputación.

¿Qué opciones de financiación existen para los compradores de propiedades?

Hoy en día los compradores de propiedades tienen varias opciones de financiación. En muchos casos, al firmar un contrato de compraventa de inmuebles en construcción se requiere un pago inicial del 10 al 20%, y el 80% restante se puede financiar. Para evitar estafas, es crucial revisar la trayectoria de la desarrolladora o constructora. En el caso de propiedades ya construidas es importante verificar el título con un escribano para asegurarse de que no tenga embargos o hipotecas, y que esté libre de cargas para proceder con la escritura pública.

¿Qué recursos o información adicional pueden ser útiles para los vendedores o compradores de propiedades?

Para vendedores y compradores de propiedades es fundamental mantener una buena relación con un realtor y ser sincero sobre el precio deseado. Esto ayuda a encontrar un acuerdo beneficioso para ambas partes. Además, es crucial aprovechar el networking inmobiliario, generar contenido atractivo en redes, y contar con buenas fotos y videos de la propiedad. Fijar un precio atractivo sin abusar es clave para no desmotivar a los interesados. Siempre se deben considerar las opciones disponibles en el mercado para hacer una transacción exitosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.