Con nuevo servicio, Pilar ahora asesora en decoración y amoblamiento

(Por NV) La empresa Manufactura de Pilar, dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, artesanía, tapicería, blanquería y mobiliarios, lanzó un nuevo servicio que consiste en una asesoría que se fundamenta en la decoración y amoblamiento de espacios integrales y personalizados.

Image description
Image description

El asesoramiento de parte de Pilar es realizado por la decoradora María Laura Casañas y abarca una variada gama de muebles, ropa de cama, decoración textil, accesorios de decoración. Mabi Melo, brand manager de la empresa, mencionó que incluso las recomendaciones se dan en el área de iluminación y electrodomésticos gracias a las distintas alianzas estratégicas que concretó la firma. “Este es un delicado y minucioso trabajo de selección y asesoramiento sobre el mejor estilo que complementa los diferentes tipos de espacios de los hogares de nuestros clientes”, manifestó Mabi.

El lanzamiento de este nuevo servicio se realizó en noviembre y es ideal para cualquier cliente, sin importar qué desee redecorar o hacer desde el inicio un nuevo espacio. “Nuestra cartera de clientes abarca desde embarazadas, recién casados, independientes y más”, comentó. “Tenemos la expectativa de crecer un 20% con este nuevo servicio de decoración. Creemos firmemente que es una unidad de negocios con una proyección muy interesante para los próximos años”, aseguró.

“Nuestros clientes actualmente buscan soluciones a la hora de decorar y amoblar su nuevo hogar o espacio. Con nuestro servicio de decoración encuentran la comodidad y facilidad en su solo lugar. Nos encargamos de que la experiencia de armar los distintos ambientes sea placentera y sobre todo que al cliente le guste”, resaltó.

En cuanto a las tendencias, Mabi informó que los colores de moda parten del beige y gris, complementando con accesorios en color terracota, turquesa y mostaza. “Los lustres más solicitados van desde el natural hasta el Pilar, el cual desarrollamos en la empresa para nuestros clientes, con un tono muy similar al greige. Además, contamos con tejidos antimanchas, que son los más solicitados”, indicó.

Según Mabi, para este 2020 se mantienen fuertes los colores clásicos, gris y beige, pero intensificado a espacios más minimalistas, por ejemplo, la mezcla nórdico japonés en la cual el blanco domina todos los ambientes con la madera natural y formas orgánicas. “También vamos a seguir viendo mucho el color naranja, pero esta vez combinado con el azul classic, el color del año”, señaló.

Además, ya se empieza a ver la tendencia del lino como tejido tapicero. “Desde hace unos meses en Pilar ya contamos con este tejido en varios colores y diseños a rayas”, detalló Mabi. Asimismo, la empresa ofrece un amplio catálogo de muebles con múltiples lustres que fácilmente se adaptan a las tendencias del 2020.

“Nuevos tejidos de lino, combinando el beige con el acqua, el rojo y el azul, estos tejidos son ideales para tapizar muebles y almohadones”, recomendó la brand manager. Por supuesto, en Pilar también vas a poder encontrar una gran variedad de blanquería, la estrella de la casa, que constantemente se actualiza con nuevos diseños y colores.

Y acordate que ahora también podés hacer tus compras en la renovada página web de Pilar, en www.pilar.com.py. “Desarrollamos una web más rápida, práctica y sobre todo más accesible a los productos que tenemos. La idea es que nuestros usuarios puedan finalizar su compra con menos clics, ofreciéndoles también nuevas formas de pago”, finalizó Mabi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.