Conocé Laurus, innovación y diseño en el corazón de Los Laureles (quedan pocas unidades disponibles)

(Por NV) Laurus cuenta con siete pisos residenciales y un nivel dedicado exclusivamente a amenities, el proyecto se encuentra con un 70% de avance y tiene prevista su finalización para setiembre de 2025. De las 62 unidades disponibles, 44 ya fueron vendidas.

Desarrollado por Grupo AM International y con la construcción a cargo de CCI Constructora, el emprendimiento Laurus redefine el concepto de calidad de vida en Los Laureles. Este imponente edificio residencial, con una inversión de US$ 5 millones, promete ser un referente de exclusividad y sofisticación en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad.

Situado en un barrio residencial conocido por su naturaleza, tranquilidad y calidad de vida, Laurus se alza en un entorno rodeado de árboles y jardines, incluyendo la icónica Plaza Boquerón, que se encuentra en diagonal al edificio.

La baja densidad de proyectos en la zona hace que este emprendimiento sea una verdadera joya para quienes buscan un ambiente armonioso y natural, sin renunciar a la cercanía con los puntos clave de Asunción.

Con un enfoque vanguardista, Laurus se distingue no solo por su arquitectura imponente, sino también por su plazoleta central, un espacio que proporciona luminosidad y frescura, y crea un ambiente social único. "El público que busca exclusividad y una vida tranquila en un ambiente natural encontrará en Laurus un verdadero premio a sus sentidos", aseguró Blanca Galeano, asesora inmobiliaria de Century 21 Golden.

Cada detalle en Laurus está pensado para brindar lujo y funcionalidad. Los pisos de alto rendimiento y acabados finos aportan sofisticación, mientras que los muebles diseñados a medida maximizan la funcionalidad de los espacios. Además, las griferías de acero inoxidable de marcas internacionales garantizan durabilidad y estilo.

El edificio cuenta con una selección de amenities de primer nivel, como amplias terrazas, quincho, salón de usos múltiples (SUM), solárium, piscina, lavandería, parrilleros, bauleras y gimnasio, complementados con servicios adicionales innovadores que incluyen generador eléctrico, estación de carga para autos eléctricos, pet shower, lockers para e-commerce, vestuario de personal, warehouse y un exclusivo sunset lounge, ideal para momentos únicos. “Estos espacios han sido diseñados para ofrecer una combinación perfecta entre comodidad moderna y una calidad de vida excepcional”, dijo Blanca.

“Actualmente, el precio promedio por metro cuadrado es de US$ 2.050, con opciones de entrega del 50% y financiación a medida. Sin embargo, los valores pueden variar dependiendo de la tipología, ubicación y terrazas de las unidades”, informó la asesora.

Grupo AM International tiene grandes expectativas para el mercado inmobiliario en 2025. Con dos nuevos proyectos en etapa avanzada de planificación, la empresa sigue apostando por una expansión estratégica y cautelosa, analizando profundamente la oferta disponible para garantizar el éxito de sus desarrollos.

Más datos

Para más información llamar al teléfono (0971) 114-525. Ingresar a la página web: www.laurus.com. Encontrales en las redes sociales como @laurus @grupoaminternational

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.