Consejos sobre cómo organizar la casa para hacer home office

(Por NV) La situación actual hizo que muchas empresas adopten medidas preventivas y opten por hacer que sus colaboradores hagan home office. Este sistema invita a seguir trabajando con normalidad, pero desde la casa; un lugar que generalmente no está preparado para esta modalidad.

Image description
Image description
Image description

Muchas empresas han implementado medidas de contingencia internas para evitar contagios masivos de sus colaboradores. Una de ellas es el home office, que si bien cambia de lugar físico no tiene por qué afectar la productividad de las personas. Aquí algunos consejos básicos a la hora de implementar esta nueva forma de trabajo.

Crear un espacio propio

Es necesario que propongas un espacio específico de la casa para armar la oficina -y mejor aún si es una habitación apartada- para crear el ambiente ideal y de esa manera evitar las distracciones. En este cuarto hay que tener en cuenta, por más que sea provisorio, que las condiciones de luz y aireamiento sean las indicadas. También prever una mesa y un escritorio que sean cómodos. Trabajar desde la cama puede ser genial, pero probablemente no vas a lograr ser lo suficientemente productivo.

Encontrar una iluminación adecuada

No es necesario que justamente salgas a comprar el velador perfecto, no es el momento, pero sí podrías mover alguna lámpara que te sea más útil y que tenga la intensidad que necesites. Según los expertos, hay una estrecha relación entre la luz natural y la salud física y emocional de una persona, así que es necesario que aproveches -de ser posible- también la luz natural. Si tu mesa está de espaldas a la ventana la luz creará brillos en tu pantalla y también te vas cansar muy pronto, tratá de colocar el escritorio al lado de la ventana.

Darle un toque personal

Por más que esto sea solo por un tiempo, sería lindo que la oficina transmita tu esencia, tal vez más adelante puedas trabajar allí más tiempo, así que este podría ser el momento para reorganizar una habitación de la casa y convertirla en tu espacio. Plantas y flores aportan grandes beneficios para la salud y son perfectas para ambientar, también una estantería y unos organizadores para guardar lo esencial como: lápices, agenda, cuadernos, etc. pueden ser una gran idea.

Seleccionar colores acordes

El espacio de trabajo debe inspirarte, es por eso que colores como azul, amarillo y verde nunca fallan y son conocidos por ser tonos fríos. Los colores neutros y pasteles son otros de los más elegidos a la hora de ambientar la oficina ya que le dan la calidez que se necesita y, por último, los colores cálidos como rojo y naranja son estimulantes. Las opciones son muy variadas y no existe una elección correcta ya que es algo sumamente personal y depende, más que nada, del resultado que se quiera lograr.

Factores a tener en cuenta

Respeto: tu familia o entorno debe respetar tus horarios de trabajo de la misma forma en la que haría si estuvieses en otro lado, evitando que te desconcentres por motivos innecesarios.

Organizate: tratá de cumplir horarios fijos, tal y como si fuera que vas a la oficina. Evitá que sea un mal hábito trabajar hasta altas horas de la noche solo por el hecho que estás en casa. Separá tu trabajo de tu vida privada. Y muy importante: salí del pijama.

Noticias: enfocate en tu trabajo poniéndote metas diarias y guarda una o dos horas al día para ver las noticias y responder los miles de mensajes de las redes sociales. Esto te va a ayudar a no dispersar tu energía en otras cosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.