Constructecnia tendrá nueva sede y un campo ferial de 50.000 m2

Una alianza entre Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos (GPEE), organizador de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, y el Comité Olímpico Paraguayo (COP), ha permitido que Constructecnia 2018 tenga nuevo emplazamiento en el Parque Olímpico.

Image description

La firma del convenio contó con la presencia del presidente del COP, Camilo Pérez López Moreira, el Lic. Edgar Robinson, director general del GPEE, el Arq. Luis Tavella, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Arq. Margarita Kliewer Voth, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Construcción (APROCONS), el Sr. Jorge Wenninger de Record Electric SAECA, macro Sponsor exclusivo de CONSTRUCTECNIA 2018, así como de representantes de las empresas expositoras.

“La nueva superficie planteada de 50.000 m² de exposición para esta 18° edición, constituye, sin dudas, un enorme desafío gracias al cual se podrá marcar un antes y un después en materia de exposiciones temáticas en el Paraguay”, aseguraron fuentes de la organización. La planimetría, está diseñada para 250 stands bajo techo y 50 stands al aire libre, y se prevé la participación de más de 700 marcas, según Edgar Robinson, director general de GPEE.

Este nuevo escenario permite una distribución por sectores, en el que habrá un pabellón internacional, exposiciones de arte, artesanos, una zona de outlet, etc.

Como parte de la agenda y en busca de crear oportunidades laborales, el evento tendrá también una feria de empleos, así como capacitación para mandos medios con certificación del SNPP, concursos técnicos, rueda de negocios, conferencias magistrales, etc. Talleres de paisajismo, conciertos, patio de comidas, juegos para niños, conformarán las áreas de entretenimiento del evento, que está pensado para que el público pueda conciliar su actividades laborales con las responsabilidades familiares.

Sobre CONSTRUCTECNIA

En la presente edición, la feria ofrecerá una renovada puesta en escena, que buscará impactar al público, tanto la infraestructura como por los productos y servicios de las empresas y marcas que estarán presentes. De esta manera, los visitantes podrán conocer lo mejor en materia de innovación, a través de propuestas válidas dirigidas al sector de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.