Construyendo el futuro: Sika adapta productos a demanda inmobiliaria que busca mayor calidad y durabilidad

Sika Paraguay Inatec, filial de la compañía suiza Sika, líder mundial en productos químicos para la construcción y la industria, está comprometida con el desarrollo del sector en Paraguay. En una entrevista con Jorge Moreyra Ross, socio gerente de Tecnomas, distribuidor y aplicador oficial de Sika en Paraguay, nos adentramos en el comportamiento del rubro y las nuevas tendencias que lo están moldeando.

Image description

En un mundo en constante evolución, la construcción se transforma, y las tendencias tecnológicas están moldeando el futuro. Es así que desde su posicionamiento en el mercado nacional, Sika ofrece soluciones integrales para impermeabilización, refuerzo estructural, cubiertas verdes, y pisos industriales para garantizar la calidad durabilidad y seguridad de las obras en Paraguay.

Moreyra Ross mencionó que “desde de nuestro posicionamiento en el mercado nacional, hace tres años, nos marcamos como objetivo implementar la nueva tecnología de los productos de Sika en el mercado de la construcción en Paraguay en búsqueda de una mejora en la calidad, con mayor durabilidad y asistencia técnica al rubro”

Resaltó que los productos más solicitados para la impermeabilización de techos son la línea Sika Impacryl de membranas líquidas acrílicas y poliuretánicas, por su alta calidad y durabilidad; y en cuanto a aditivos para mezclas, se destacan Hormifix y Stratofix, entre otros, destinados a morteros y hormigones, y que mejoran la resistencia, trabajabilidad y durabilidad de las estructuras.

Moreyra Ross explicó en cuanto a las principales tendencias que están moldeando el sector de la construcción que con la aparición de nuevas tecnologías y nuevas demandas de parte de los proyectistas y desarrollistas, fue necesario la implementación de más capacitaciones.

En la actualidad el sector demanda profesionales capacitados en nuevas tecnologías y técnicas; y los proyectistas y desarrollistas buscan productos que brinden mayor calidad y durabilidad a las construcciones. Por eso, entre los principales objetivos de la compañía se encuentran la provisión de mejores materiales y soluciones para el mercado de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.