Construyendo oportunidades: Capadei organiza IV Foro Inmobiliario en noviembre con el sector en la mira

(Por LA) El desarrollo inmobiliario en Paraguay ha sido, sin duda, uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico del país. Sin embargo, como todo sector, enfrenta desafíos que requieren una atención constante y soluciones innovadoras.

Image description

En vísperas del IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024 tuvimos la oportunidad de conversar con Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), y Adriana Romañach, vicepresidenta de la entidad. Durante nuestra charla, abordaron los desafíos actuales del sector y cómo este evento podría marcar la diferencia en el futuro del real estate en el país.

"La gente estaba esperando este evento hace mucho tiempo. El último que realizamos fue un éxito total, con la participación de actores privados, intermediarios y autoridades. Este foro es fundamental para discutir temas cruciales del desarrollo inmobiliario, un sector que es vital para la economía paraguaya”, señaló Constantino.

Uno de los temas centrales que Constantino destacó es la necesidad de permanencia en el sector. "El mayor desafío para los desarrolladores inmobiliarios hoy en día es la permanencia. La inversión en el sector es fundamental para la economía y la calidad de vida de las personas. Necesitamos políticas públicas y privadas que aseguren la sostenibilidad del sector a largo plazo”, destacó.

Por su parte, Adriana Romañach compartió que esperan la asistencia de más de 400 personas. "Estamos comprometidos en ofrecer contenido interesante y relevante. No es simplemente otro evento más: aquí se abordarán problemáticas reales y se buscarán soluciones en colaboración con las autoridades”.

Además, expresó su preocupación por la falta de interés de los jóvenes en adquirir viviendas. "Nos preocupa que para los jóvenes en Paraguay, la vivienda no sea un objetivo aspiracional. Necesitamos educar sobre la importancia de este bien duradero. Es alarmante ver cómo muchos prefieren invertir en autos, que son bienes temporales, en lugar de en viviendas”.

Ambos líderes coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto con el Estado para garantizar el éxito del sector. "Este foro es una oportunidad para transmitir nuestras preocupaciones y propuestas a las autoridades. Necesitamos su apoyo para seguir avanzando," afirmó Constantino.

Romañach hizo un llamado a todos los interesados en el desarrollo inmobiliario a participar en el evento. "Invitamos a todos a que nos acompañen el 4 de noviembre en el Paseo La Galería. Será una jornada llena de contenido relevante, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Además, estamos siempre abiertos a brindar información y apoyo a quienes lo necesiten”.

Algunos de los temas que se desarrollarán en el foro son: Panorama político y económico, Paraguay post grado de inversión, oportunidades y desafíos; Instrumentos Financieros Para el Crédito Hipotecario, tendencias comerciales en desarrollos inmobiliarios; Marketing Inmobiliario en la actualidad, efectos de la inteligencia artificial, ventajas y desventajas.

Asimismo, se tratará sobre Estudios de mercado, desarrollos residenciales y corporativos; La Ciudad, infraestructura urbana, asociación público-privada; Profesionalización del sector intermediario en el desarrollo inmobiliario; y Panel Consejo Directivo de la Capadei, análisis del presente y perspectivas del desarrollo inmobiliario en Paraguay.

El IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024 se llevará a cabo el 4 de noviembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería y promete ser una cita imperdible para todos aquellos interesados en el futuro del real estate en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)