Contact Workplaces renueva las oficinas de Cadiem

De la mano de Contract Workplaces, las oficinas de Cadiem Casa de Bolsa S.A han dado un salto cualitativo hacia una arquitectura corporativa de vanguardia.

Image description
Image description

El espacio de trabajo es considerado hoy una poderosa herramienta de gestión para las organizaciones. Además de facilitar y dar soporte a los procesos productivos, el diseño del entorno laboral tiene un impacto decisivo en aspectos clave, como la cultura e identidad corporativa, porque comunica de manera efectiva el mensaje de la firma, facilita los procesos y ordena el flujo de trabajo, haciéndolos más eficientes. El espacio otorga rentabilidad al optimizar recursos, contribuye a la sustentabilidad mediante el uso racional de la energía eléctrica y el agua; y potencia los recursos humanos, al ser no solo un medio de retención y captación de talentos, sino también de promoción de la salud y el bienestar de su gente.

Todos esos criterios fueron tenidos en cuenta por Cadiem al momento de concebir una nueva manera de trabajar. Dedicada a la asesoría en el área de finanzas -tanto para empresas interesadas en el financiamiento a través de la bolsa de valores, como para quienes buscan opciones de inversión-, Cadiem encontró un sitio ideal en el nuevo edificio corporativo Atlas Center, sexto piso, ubicado sobre Quesada 4.926, y Contract Workplaces fue la compañía elegida para hacer realidad su proyecto.

El presidente de Cadiem, Elías Gelay, se manifestó muy satisfecho con la inauguración de su nuevo espacio de trabajo, que llevó a cabo el pasado de 16 de mayo: “Para nosotros, el diseño de las nuevas oficinas es algo muy especial, ya que va a ser nuestro lugar de trabajo para los próximos 10 años, por lo menos. En ese sentido, creemos que Contract Workplaces es la mejor opción por la experiencia y la especialización que tienen en el desarrollo de este tipo de proyectos”.

El ADN de la empresa

El punto de partida del proyecto fue un servicio de consultoría en workplace strategy, orientado a entender y analizar el ADN de Cadiem a fin de recomendar una solución de diseño pensada en sus necesidades actuales y futuras. Desde Contract Workplaces aseguran que un planeamiento espacial exitoso ayuda a las organizaciones a cumplir con sus metas, a la vez que les permite contar con la flexibilidad suficiente como para reaccionar ante los cambios en la medida en que van sucediendo.

El nuevo espacio fue diseñado a partir de aspectos importantes de la cultura de la compañía, la identidad de marca y del negocio. En palabras de Gelay “nuestro objetivo es colocar al cliente en el centro para aumentar su nivel de satisfacción con los servicios y productos que ofrecemos. Queremos obtener una conexión todavía más fuerte con ellos para mejorar su bienestar y desarrollo. Con nuestros colaboradores, la meta es alcanzar un clima laboral aún más óptimo. Buscamos brindar capacitaciones permanentes para su crecimiento personal y profesional, además de las herramientas necesarias para que puedan desenvolverse de la manera más eficiente en su día a día, se sientan inspirados y motivados en su trabajo”.

En base a esos retos, el proyecto se enfocó en: una comunicación más rápida y efectiva entre departamentos; socialización; espacios pensados para mejorar las capacitaciones y reuniones entre colaboradores y clientes; y la reducción del uso de papeles. Es decir, “todo aquello que contribuya a un trabajo colaborativo, inclusivo y productivo”, apunta el presidente de Cadiem.

Estos cambios, según proyecta Gelay, persiguen el objetivo de “tener un incremento del 35% en la productividad, mediante la sinergia entre colaboradores, la reducción del tiempo de comunicación entre departamentos, la obtención de información más rápida y precisa para la toma de decisiones y el conocimiento de las necesidades de nuestros clientes para acercarles soluciones que se adecuen a su perfil”. Todo ello en el plazo de un año aproximadamente.

Servicio integral

Contract Workplaces tiene dos décadas de experiencia y es un referente regional en la arquitectura corporativa de vanguardia. Su trabajo incluye la consultoría en workplace strategy, diseño, proyecto arquitectónico, construcción, tecnología, logística de mudanza, change management y servicios de post ocupación.  

La compañía desarrolla sus actividades en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Ecuador, Colombia, Paraguay, Brasil y Bolivia, con un equipo de más de 300 profesionales altamente especializados, superando el millón de metros cuadrados construidos en la región.

En 2015, la empresa desembarcó en Paraguay, donde ya realizó más de 25 obras y proyectos que superan los 5.000 metros cuadrados, con una facturación aproximada de tres millones de dólares. Algunas de las empresas e instituciones que llevan el sello Contract Workplaces en el país son Unilever, Samsung, Louis Dreyfus Company, Embajada de Israel en Paraguay, Grupo Barr, La Consolidada, Wines & Spirits y Cadiem, entre otras.

Más información en:

www.contractworkplaces.com

www.facebook.com/contractworkplaces

www.linkedin.com/company/contract-workplaces

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)