Contact Workplaces renueva las oficinas de Cadiem

De la mano de Contract Workplaces, las oficinas de Cadiem Casa de Bolsa S.A han dado un salto cualitativo hacia una arquitectura corporativa de vanguardia.

Image description
Image description

El espacio de trabajo es considerado hoy una poderosa herramienta de gestión para las organizaciones. Además de facilitar y dar soporte a los procesos productivos, el diseño del entorno laboral tiene un impacto decisivo en aspectos clave, como la cultura e identidad corporativa, porque comunica de manera efectiva el mensaje de la firma, facilita los procesos y ordena el flujo de trabajo, haciéndolos más eficientes. El espacio otorga rentabilidad al optimizar recursos, contribuye a la sustentabilidad mediante el uso racional de la energía eléctrica y el agua; y potencia los recursos humanos, al ser no solo un medio de retención y captación de talentos, sino también de promoción de la salud y el bienestar de su gente.

Todos esos criterios fueron tenidos en cuenta por Cadiem al momento de concebir una nueva manera de trabajar. Dedicada a la asesoría en el área de finanzas -tanto para empresas interesadas en el financiamiento a través de la bolsa de valores, como para quienes buscan opciones de inversión-, Cadiem encontró un sitio ideal en el nuevo edificio corporativo Atlas Center, sexto piso, ubicado sobre Quesada 4.926, y Contract Workplaces fue la compañía elegida para hacer realidad su proyecto.

El presidente de Cadiem, Elías Gelay, se manifestó muy satisfecho con la inauguración de su nuevo espacio de trabajo, que llevó a cabo el pasado de 16 de mayo: “Para nosotros, el diseño de las nuevas oficinas es algo muy especial, ya que va a ser nuestro lugar de trabajo para los próximos 10 años, por lo menos. En ese sentido, creemos que Contract Workplaces es la mejor opción por la experiencia y la especialización que tienen en el desarrollo de este tipo de proyectos”.

El ADN de la empresa

El punto de partida del proyecto fue un servicio de consultoría en workplace strategy, orientado a entender y analizar el ADN de Cadiem a fin de recomendar una solución de diseño pensada en sus necesidades actuales y futuras. Desde Contract Workplaces aseguran que un planeamiento espacial exitoso ayuda a las organizaciones a cumplir con sus metas, a la vez que les permite contar con la flexibilidad suficiente como para reaccionar ante los cambios en la medida en que van sucediendo.

El nuevo espacio fue diseñado a partir de aspectos importantes de la cultura de la compañía, la identidad de marca y del negocio. En palabras de Gelay “nuestro objetivo es colocar al cliente en el centro para aumentar su nivel de satisfacción con los servicios y productos que ofrecemos. Queremos obtener una conexión todavía más fuerte con ellos para mejorar su bienestar y desarrollo. Con nuestros colaboradores, la meta es alcanzar un clima laboral aún más óptimo. Buscamos brindar capacitaciones permanentes para su crecimiento personal y profesional, además de las herramientas necesarias para que puedan desenvolverse de la manera más eficiente en su día a día, se sientan inspirados y motivados en su trabajo”.

En base a esos retos, el proyecto se enfocó en: una comunicación más rápida y efectiva entre departamentos; socialización; espacios pensados para mejorar las capacitaciones y reuniones entre colaboradores y clientes; y la reducción del uso de papeles. Es decir, “todo aquello que contribuya a un trabajo colaborativo, inclusivo y productivo”, apunta el presidente de Cadiem.

Estos cambios, según proyecta Gelay, persiguen el objetivo de “tener un incremento del 35% en la productividad, mediante la sinergia entre colaboradores, la reducción del tiempo de comunicación entre departamentos, la obtención de información más rápida y precisa para la toma de decisiones y el conocimiento de las necesidades de nuestros clientes para acercarles soluciones que se adecuen a su perfil”. Todo ello en el plazo de un año aproximadamente.

Servicio integral

Contract Workplaces tiene dos décadas de experiencia y es un referente regional en la arquitectura corporativa de vanguardia. Su trabajo incluye la consultoría en workplace strategy, diseño, proyecto arquitectónico, construcción, tecnología, logística de mudanza, change management y servicios de post ocupación.  

La compañía desarrolla sus actividades en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Ecuador, Colombia, Paraguay, Brasil y Bolivia, con un equipo de más de 300 profesionales altamente especializados, superando el millón de metros cuadrados construidos en la región.

En 2015, la empresa desembarcó en Paraguay, donde ya realizó más de 25 obras y proyectos que superan los 5.000 metros cuadrados, con una facturación aproximada de tres millones de dólares. Algunas de las empresas e instituciones que llevan el sello Contract Workplaces en el país son Unilever, Samsung, Louis Dreyfus Company, Embajada de Israel en Paraguay, Grupo Barr, La Consolidada, Wines & Spirits y Cadiem, entre otras.

Más información en:

www.contractworkplaces.com

www.facebook.com/contractworkplaces

www.linkedin.com/company/contract-workplaces

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.