Creo Inmuebles lanza su séptimo proyecto: Ventura Ycua Sati, un desarrollo verde listo para el 2027

(Por LA) El barrio Ykua Satí se destaca por su abundante naturaleza, donde el agua subterránea fluye en arroyos invisibles que nutren el entorno. Es en este rincón privilegiado donde Creo Inmuebles levanta su séptimo proyecto: Ventura Ycua Sati, un verdadero homenaje al entorno natural y una apuesta por la calidad de vida en medio de la ciudad.

Image description

Este desarrollo consta de un patio interno de 900 m2, donde se preservan árboles nativos de más de 50 años y como plus, solo se encuentra a tres minutos del nuevo eje corporativo de Asunción, a metros de colegios, supermercados y restaurantes. Además, se ubica cerca de la vibrante Isla de Francia, un vivero natural de la ciudad.

Mateo Fadul, director de Creo Inmuebles, destacó que "Ventura Ycua Sati es un espacio donde la naturaleza es protagonista. El patio natural y los árboles nativos son elementos clave para crear un ambiente único, que ya está siendo muy bien recibido en la preventa". Fadul también señaló que el proyecto está dirigido principalmente al consumidor final, con unidades de uno, dos y tres dormitorios, incluyendo un exclusivo penthouse.

Víctor Manuel Torras Rodi, gerente general de Creo Inmuebles, afirmó que "la ubicación y los espacios amplios son la clave del éxito de este proyecto. Con más del 50% de las unidades ya vendidas, Ventura Ycua Sati está demostrando ser una opción atractiva tanto para quienes buscan vivienda como para quienes desean hacer una inversión a largo plazo". Por otro lado, mencionó que el edificio está diseñado para brindar a sus residentes una calidad de vida superior, con espacios de esparcimiento y una oferta de amenities pensadas para la comodidad y el bienestar.

Entre los espacios comunitarios se encuentran una sala de eventos, un área de coworking y una zona de juegos para niños. Mientras tanto, las amenidades destacan por su propuesta premium, como una piscina en la azotea, gimnasio, quinchos (cerrados y abiertos) y una sala gourmet.

El proceso de construcción sigue su curso a buen ritmo y se espera que los primeros apartamentos estén listos para ser entregados en 2027. Los equipos de Creo Inmuebles y Tecinci están comprometidos con la seguridad y la calidad de la obra, lo que augura el éxito de un proyecto que promete enriquecer el entorno residencial de Asunción.

Víctor Arréllaga, ingeniero director del Departamento de Obras de Tecinci, explicó que "el terreno es muy grande y la obra se desarrolla en una primera etapa en la que solo utilizamos la mitad del terreno. Al no ser un edificio de gran altura, sino de cinco pisos, se adapta perfectamente al entorno de vegetación que caracteriza al barrio". También puntualizó que se preservarán los árboles más importantes del terreno y que el proyecto se propone intervenir lo menos posible el vecindario, cuidando tanto los procesos técnicos como los de seguridad en la obra.

Finalmente, los arquitectos Lujan Rojas y Mauro Remonato del Estudio TECA, aseguraron que el objetivo fue adecuarse al espacio existente, valorando la vegetación y respetando los árboles nativos que forman parte del paisaje natural. "Este enfoque se refleja en el diseño, que busca integrar el entorno verde al estilo de vida de los futuros residentes", concluyeron los arquitectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.