Creo Inmuebles lanza su séptimo proyecto: Ventura Ycua Sati, un desarrollo verde listo para el 2027

(Por LA) El barrio Ykua Satí se destaca por su abundante naturaleza, donde el agua subterránea fluye en arroyos invisibles que nutren el entorno. Es en este rincón privilegiado donde Creo Inmuebles levanta su séptimo proyecto: Ventura Ycua Sati, un verdadero homenaje al entorno natural y una apuesta por la calidad de vida en medio de la ciudad.

Este desarrollo consta de un patio interno de 900 m2, donde se preservan árboles nativos de más de 50 años y como plus, solo se encuentra a tres minutos del nuevo eje corporativo de Asunción, a metros de colegios, supermercados y restaurantes. Además, se ubica cerca de la vibrante Isla de Francia, un vivero natural de la ciudad.

Mateo Fadul, director de Creo Inmuebles, destacó que "Ventura Ycua Sati es un espacio donde la naturaleza es protagonista. El patio natural y los árboles nativos son elementos clave para crear un ambiente único, que ya está siendo muy bien recibido en la preventa". Fadul también señaló que el proyecto está dirigido principalmente al consumidor final, con unidades de uno, dos y tres dormitorios, incluyendo un exclusivo penthouse.

Víctor Manuel Torras Rodi, gerente general de Creo Inmuebles, afirmó que "la ubicación y los espacios amplios son la clave del éxito de este proyecto. Con más del 50% de las unidades ya vendidas, Ventura Ycua Sati está demostrando ser una opción atractiva tanto para quienes buscan vivienda como para quienes desean hacer una inversión a largo plazo". Por otro lado, mencionó que el edificio está diseñado para brindar a sus residentes una calidad de vida superior, con espacios de esparcimiento y una oferta de amenities pensadas para la comodidad y el bienestar.

Entre los espacios comunitarios se encuentran una sala de eventos, un área de coworking y una zona de juegos para niños. Mientras tanto, las amenidades destacan por su propuesta premium, como una piscina en la azotea, gimnasio, quinchos (cerrados y abiertos) y una sala gourmet.

El proceso de construcción sigue su curso a buen ritmo y se espera que los primeros apartamentos estén listos para ser entregados en 2027. Los equipos de Creo Inmuebles y Tecinci están comprometidos con la seguridad y la calidad de la obra, lo que augura el éxito de un proyecto que promete enriquecer el entorno residencial de Asunción.

Víctor Arréllaga, ingeniero director del Departamento de Obras de Tecinci, explicó que "el terreno es muy grande y la obra se desarrolla en una primera etapa en la que solo utilizamos la mitad del terreno. Al no ser un edificio de gran altura, sino de cinco pisos, se adapta perfectamente al entorno de vegetación que caracteriza al barrio". También puntualizó que se preservarán los árboles más importantes del terreno y que el proyecto se propone intervenir lo menos posible el vecindario, cuidando tanto los procesos técnicos como los de seguridad en la obra.

Finalmente, los arquitectos Lujan Rojas y Mauro Remonato del Estudio TECA, aseguraron que el objetivo fue adecuarse al espacio existente, valorando la vegetación y respetando los árboles nativos que forman parte del paisaje natural. "Este enfoque se refleja en el diseño, que busca integrar el entorno verde al estilo de vida de los futuros residentes", concluyeron los arquitectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).