Decodepot marca tendencia y estilo al poner la mesa en eventos

(Por NV) Decorar es más que un arte, es saber transmitir sensaciones a través de elementos correctos. Si sos una persona de buen gusto, que disfruta celebrar, busca practicidad y lo mejor al momento de recibir en casa DecoDepot es una solución para todos tus eventos.


 

Image description
Image description
Image description

Inspiradas por las tendencias de mesa de mercados referentes como Estados Unidos y Brasil, Myriam Duarte y Paloma Morínigo identificaron una oportunidad de negocio, acercando al mercado de alquileres vajillas de vanguardia y estilo; así nació en mayo del 2014 DecoDepot con el lema “Eventos con estilo”.

“La creación y concepción de las líneas que forman parte de nuestra cartera de productos marcan la diferencia, ya que no parten de su funcionalidad sino de su inspiración, y a partir de allí, su impacto en la mesa y/o en su intervención en los eventos de nuestros clientes marca la diferencia con su sola presencia”, explicó Paloma Morínigo.

Myriam Duarte mencionó que la cartera de clientes de DecoDepot se inició introduciendo platos y copas al mercado de alquiler para eventos. “Hoy ofrecemos vajillas, complementos decorativos para mesas y ambientaciones, así como alquileres generales”, detalló. Además, han ampliado su unidad de negocio a la representación y distribución de productos para vestir la mesa.

Para Paloma, el consumidor actual es más consciente que la vida está compuesta de la suma de los momentos compartidos, y parte de ello es celebrarla. “En este contexto hemos visto un aumento de la demanda en vestir las celebraciones en casa y el placer que genera ser bienvenido se contagia”, expresó. “Y contagia una vibra positiva, tan anhelada en estos tiempos. Un evento bien decorado lo disfruta tanto el anfitrión como el invitado”, agregó.

Aquel que elige DecoDepot busca vanguardia, por tanto no existe un producto estrella, sino que cada ocasión tiene inspiraciones que se vuelven los protagonistas del ambiente. “Para ello nos mantenemos en constante actualización para que siempre nuestros clientes encuentren tendencias nuevas en nuestro showroom y nuestras plataformas”, comentó Myriam.

“El consumidor de eventos sociales también tuvo cambios, vemos por ejemplo bodas más pequeñas, pero mucho más cargadas de detalles íntimos y de destaque; y estimamos que en gran medida esta tendencia seguirá a pesar de la liberación de ciertas medidas sanitarias”, dijo Paloma.

El segundo semestre del 2021 viene cargado de lanzamientos en sus dos unidades de negocios, que de la mano de los más creativos decoradores Paloma y Myriam irán develando, así como nuevas líneas en las categorías de importados.

El showroom de DecoDepot se encuentra sobre Dr. Abente Haedo 3.772 casi Corrales. Informes al (0985)754-634, al (021)622-374 o en la página web: www.decodepot.com.py. Seguiles en el Instagram @decodepot y Facebook @decodepot eventos con estilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.