Detalles que complementan

(Por Nora Vega - @noriveg) Objetos que tienen un look antiguo, botellas vacías, veleros, cestas, jarrones, revisteros, veladores, muebles de apoyo y diversas ornamentaciones, son esenciales a la hora de complementar un ambiente. ¿Qué se logra con estos elementos? Convertir una casa en un hogar.

Aunque el decorado de la casa siempre depende de un estilo determinante, la tendencia mundial apunta, cada vez más, hacia un mix de estilos. Natalia Menotti, y Maitena Amorim, propietarias de Fez Casa Paraguay nos comentaron que hoy día resulta muy difícil hablar de estilos, ya que existe una mezcla de varias tendencias en todo lo que se refiere a decoración.

“En esta temporada en particular, en lo que se refiere a complementos, predominan los colores greige, blanco y algunos toques aquas. En cuanto a los muebles, los de madera lavada son los elegidos”, indicó Natalia. Recomendamos visitar el showroom ubicado en la esquina de Senador Long y Lillo, y ver la exclusiva Línea Hampton de candelabros. Y para añadir el toque final a un buen decorado: la nueva colección de aparadores laqueados en tonos pasteles subidos es un elemento realmente imperdible.

Para los departamentos, las expertas en decoración de Fez Casa, con sede en Uruguay, invitaron a utilizar un estilo elegante y relajado. “Una buena mesa de living con sillones blancos y cómodos que inviten a pasar y sentarse a compartir momentos amenos con la familia o los amigos, un comedor elegante y accesorios Hampton en blanco, son elementos que no deben faltar en ningún hogar”, recomendó Maitena.

Fez Casa Paraguay es un local que tiene como principal premisa respetar la simplicidad y la elegancia. En esta tienda se puede encontrar además una diversidad de opciones tanto para exterior como para interior; desde livings, mesas de comedor, de estar, sillones, consolas, aparadores, espejos, hasta una línea completa de accesorios que complementan y ambientan los diferentes espacios de la casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.