Detalles que complementan

(Por Nora Vega - @noriveg) Objetos que tienen un look antiguo, botellas vacías, veleros, cestas, jarrones, revisteros, veladores, muebles de apoyo y diversas ornamentaciones, son esenciales a la hora de complementar un ambiente. ¿Qué se logra con estos elementos? Convertir una casa en un hogar.

Aunque el decorado de la casa siempre depende de un estilo determinante, la tendencia mundial apunta, cada vez más, hacia un mix de estilos. Natalia Menotti, y Maitena Amorim, propietarias de Fez Casa Paraguay nos comentaron que hoy día resulta muy difícil hablar de estilos, ya que existe una mezcla de varias tendencias en todo lo que se refiere a decoración.

“En esta temporada en particular, en lo que se refiere a complementos, predominan los colores greige, blanco y algunos toques aquas. En cuanto a los muebles, los de madera lavada son los elegidos”, indicó Natalia. Recomendamos visitar el showroom ubicado en la esquina de Senador Long y Lillo, y ver la exclusiva Línea Hampton de candelabros. Y para añadir el toque final a un buen decorado: la nueva colección de aparadores laqueados en tonos pasteles subidos es un elemento realmente imperdible.

Para los departamentos, las expertas en decoración de Fez Casa, con sede en Uruguay, invitaron a utilizar un estilo elegante y relajado. “Una buena mesa de living con sillones blancos y cómodos que inviten a pasar y sentarse a compartir momentos amenos con la familia o los amigos, un comedor elegante y accesorios Hampton en blanco, son elementos que no deben faltar en ningún hogar”, recomendó Maitena.

Fez Casa Paraguay es un local que tiene como principal premisa respetar la simplicidad y la elegancia. En esta tienda se puede encontrar además una diversidad de opciones tanto para exterior como para interior; desde livings, mesas de comedor, de estar, sillones, consolas, aparadores, espejos, hasta una línea completa de accesorios que complementan y ambientan los diferentes espacios de la casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.