Dieztudio lanza innovación: azulejos autoadhesivos, sin obra y listos en un día

(Por NV) Dieztudio, parte del Grupo Las Cumbres, trabaja con artesanos locales y estima un crecimiento récord para este año debido a las nuevas oportunidades de negocios con materiales innovadores como es el caso de sus azulejos autoadhesivos.

Se trata de un estudio de diseño interior, arquitectura, amoblamiento y decoración que ofrece servicios al sector residencial, comercial y de espacios públicos. Fundada hace seis años, esta empresa se especializa en crear ambientes funcionales y estéticamente agradables, especialmente curados con el cliente haciendo de cada proyecto algo único.

“Formamos parte del Grupo Las Cumbres, una constructora con 30 años de excelencia en servicios de la construcción en Paraguay. Según cada proyecto, a veces las reuniones comienzan en la sede de la empresa en Asunción, pero a menudo vamos directo al lugar donde se realizará el proyecto”, explicó Andrea Pereira Sarquis, encargada de la parte de ventas y administración.

Andrea dijo que la empresa siempre busca incluir materiales nobles de alta duración como granitos o mármoles para espacios de trabajo y combinarlos con materiales más tecnológicos que se adapten a los gustos de temporada como son los azulejos autoadhesivos de Dieztudio, que brindan una variedad de colores y diseños únicos en el mercado.

“Las tendencias actuales son completamente eclécticas, no existe un solo estilo de vanguardia, pero hay un creciente interés en salirse de lo espacios ultra blancos y estandarizados para volver a lugares más acogedores, si bien no se deja de lado la paleta de colores neutros, se ve más acento en tonos como terracota y verde, así como texturas naturales como la madera y el lino. Estos elementos aportan calidez y conexión con la naturaleza que refleja el rico entorno”, detalló Andrea.

Actualmente, los consumidores buscan espacios que sean no solo estéticamente agradables sino también funcionales y sostenibles, según la vocera de la empresa. “Están cada vez más interesados en el uso de materiales ecológicos y en crear entornos que favorezcan el bienestar”, mencionó.

Para cada proyecto, seleccionan los materiales en función de su calidad y durabilidad, trabajamos con proveedores locales e internacionales. “Desde la primera reunión colaboramos estrechamente con nuestros clientes a través de reuniones regulares y bocetos preliminares que garantizan que sus ideas y necesidades se reflejen en el diseño final”, especificó la joven.

Y aunque no cuentan con un taller propio, colaboran con artesanos locales. La misión de la empresa es impulsar el talento local mientras mantienen la calidad. “Nuestra pasión por el diseño no solo se limita a crear espacios, sino también a educar a nuestros clientes sobre la importancia de un buen diseño y su impacto en la calidad de vida”, destacó.

Lo que se viene

“Para este año esperamos un crecimiento récord por la variedad de proyectos nuevos en los que trabajamos, pero también sobre todo por las nuevas oportunidades de negocios que estamos desarrollando como nuestros revestimientos y otros productos de terminación al alcance de todos por su practicidad y precio accesible”, anunció Andrea.

Como novedad, la empresa tiene un nuevo lanzamiento en 2024, los azulejos Muriglass autoadhesivos, únicos en el mercado. “Creemos que este producto revolucionario cambiará el aspecto y el uso de muchos espacios residenciales y comerciales en Paraguay por su gran calidad y practicidad. Sin obra y a precio accesible, con el Muriglass de Dieztudio van a poder tener la cocina, baño, tienda, boutique de sus sueños en menos de un día”, dijo la encargada.

Además, la empresa está trabajando en varios proyectos para lo que resta del año. Tienen varias obras de equipamiento de casas y departamentos, y también buscarán importar nuevos productos que faciliten las refacciones en los hogares.

Más datos

Dieztudio se encuentra en Hipólito Medina 7441 casi Capitán Morice. Para consultas, pueden llamar al (0971)992-381. Encontrales en las redes sociales @dieztudio

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.