Dieztudio lanza innovación: azulejos autoadhesivos, sin obra y listos en un día

(Por NV) Dieztudio, parte del Grupo Las Cumbres, trabaja con artesanos locales y estima un crecimiento récord para este año debido a las nuevas oportunidades de negocios con materiales innovadores como es el caso de sus azulejos autoadhesivos.

Se trata de un estudio de diseño interior, arquitectura, amoblamiento y decoración que ofrece servicios al sector residencial, comercial y de espacios públicos. Fundada hace seis años, esta empresa se especializa en crear ambientes funcionales y estéticamente agradables, especialmente curados con el cliente haciendo de cada proyecto algo único.

“Formamos parte del Grupo Las Cumbres, una constructora con 30 años de excelencia en servicios de la construcción en Paraguay. Según cada proyecto, a veces las reuniones comienzan en la sede de la empresa en Asunción, pero a menudo vamos directo al lugar donde se realizará el proyecto”, explicó Andrea Pereira Sarquis, encargada de la parte de ventas y administración.

Andrea dijo que la empresa siempre busca incluir materiales nobles de alta duración como granitos o mármoles para espacios de trabajo y combinarlos con materiales más tecnológicos que se adapten a los gustos de temporada como son los azulejos autoadhesivos de Dieztudio, que brindan una variedad de colores y diseños únicos en el mercado.

“Las tendencias actuales son completamente eclécticas, no existe un solo estilo de vanguardia, pero hay un creciente interés en salirse de lo espacios ultra blancos y estandarizados para volver a lugares más acogedores, si bien no se deja de lado la paleta de colores neutros, se ve más acento en tonos como terracota y verde, así como texturas naturales como la madera y el lino. Estos elementos aportan calidez y conexión con la naturaleza que refleja el rico entorno”, detalló Andrea.

Actualmente, los consumidores buscan espacios que sean no solo estéticamente agradables sino también funcionales y sostenibles, según la vocera de la empresa. “Están cada vez más interesados en el uso de materiales ecológicos y en crear entornos que favorezcan el bienestar”, mencionó.

Para cada proyecto, seleccionan los materiales en función de su calidad y durabilidad, trabajamos con proveedores locales e internacionales. “Desde la primera reunión colaboramos estrechamente con nuestros clientes a través de reuniones regulares y bocetos preliminares que garantizan que sus ideas y necesidades se reflejen en el diseño final”, especificó la joven.

Y aunque no cuentan con un taller propio, colaboran con artesanos locales. La misión de la empresa es impulsar el talento local mientras mantienen la calidad. “Nuestra pasión por el diseño no solo se limita a crear espacios, sino también a educar a nuestros clientes sobre la importancia de un buen diseño y su impacto en la calidad de vida”, destacó.

Lo que se viene

“Para este año esperamos un crecimiento récord por la variedad de proyectos nuevos en los que trabajamos, pero también sobre todo por las nuevas oportunidades de negocios que estamos desarrollando como nuestros revestimientos y otros productos de terminación al alcance de todos por su practicidad y precio accesible”, anunció Andrea.

Como novedad, la empresa tiene un nuevo lanzamiento en 2024, los azulejos Muriglass autoadhesivos, únicos en el mercado. “Creemos que este producto revolucionario cambiará el aspecto y el uso de muchos espacios residenciales y comerciales en Paraguay por su gran calidad y practicidad. Sin obra y a precio accesible, con el Muriglass de Dieztudio van a poder tener la cocina, baño, tienda, boutique de sus sueños en menos de un día”, dijo la encargada.

Además, la empresa está trabajando en varios proyectos para lo que resta del año. Tienen varias obras de equipamiento de casas y departamentos, y también buscarán importar nuevos productos que faciliten las refacciones en los hogares.

Más datos

Dieztudio se encuentra en Hipólito Medina 7441 casi Capitán Morice. Para consultas, pueden llamar al (0971)992-381. Encontrales en las redes sociales @dieztudio

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.