Dieztudio lanza innovación: azulejos autoadhesivos, sin obra y listos en un día

(Por NV) Dieztudio, parte del Grupo Las Cumbres, trabaja con artesanos locales y estima un crecimiento récord para este año debido a las nuevas oportunidades de negocios con materiales innovadores como es el caso de sus azulejos autoadhesivos.

Image description

Se trata de un estudio de diseño interior, arquitectura, amoblamiento y decoración que ofrece servicios al sector residencial, comercial y de espacios públicos. Fundada hace seis años, esta empresa se especializa en crear ambientes funcionales y estéticamente agradables, especialmente curados con el cliente haciendo de cada proyecto algo único.

“Formamos parte del Grupo Las Cumbres, una constructora con 30 años de excelencia en servicios de la construcción en Paraguay. Según cada proyecto, a veces las reuniones comienzan en la sede de la empresa en Asunción, pero a menudo vamos directo al lugar donde se realizará el proyecto”, explicó Andrea Pereira Sarquis, encargada de la parte de ventas y administración.

Andrea dijo que la empresa siempre busca incluir materiales nobles de alta duración como granitos o mármoles para espacios de trabajo y combinarlos con materiales más tecnológicos que se adapten a los gustos de temporada como son los azulejos autoadhesivos de Dieztudio, que brindan una variedad de colores y diseños únicos en el mercado.

“Las tendencias actuales son completamente eclécticas, no existe un solo estilo de vanguardia, pero hay un creciente interés en salirse de lo espacios ultra blancos y estandarizados para volver a lugares más acogedores, si bien no se deja de lado la paleta de colores neutros, se ve más acento en tonos como terracota y verde, así como texturas naturales como la madera y el lino. Estos elementos aportan calidez y conexión con la naturaleza que refleja el rico entorno”, detalló Andrea.

Actualmente, los consumidores buscan espacios que sean no solo estéticamente agradables sino también funcionales y sostenibles, según la vocera de la empresa. “Están cada vez más interesados en el uso de materiales ecológicos y en crear entornos que favorezcan el bienestar”, mencionó.

Para cada proyecto, seleccionan los materiales en función de su calidad y durabilidad, trabajamos con proveedores locales e internacionales. “Desde la primera reunión colaboramos estrechamente con nuestros clientes a través de reuniones regulares y bocetos preliminares que garantizan que sus ideas y necesidades se reflejen en el diseño final”, especificó la joven.

Y aunque no cuentan con un taller propio, colaboran con artesanos locales. La misión de la empresa es impulsar el talento local mientras mantienen la calidad. “Nuestra pasión por el diseño no solo se limita a crear espacios, sino también a educar a nuestros clientes sobre la importancia de un buen diseño y su impacto en la calidad de vida”, destacó.

Lo que se viene

“Para este año esperamos un crecimiento récord por la variedad de proyectos nuevos en los que trabajamos, pero también sobre todo por las nuevas oportunidades de negocios que estamos desarrollando como nuestros revestimientos y otros productos de terminación al alcance de todos por su practicidad y precio accesible”, anunció Andrea.

Como novedad, la empresa tiene un nuevo lanzamiento en 2024, los azulejos Muriglass autoadhesivos, únicos en el mercado. “Creemos que este producto revolucionario cambiará el aspecto y el uso de muchos espacios residenciales y comerciales en Paraguay por su gran calidad y practicidad. Sin obra y a precio accesible, con el Muriglass de Dieztudio van a poder tener la cocina, baño, tienda, boutique de sus sueños en menos de un día”, dijo la encargada.

Además, la empresa está trabajando en varios proyectos para lo que resta del año. Tienen varias obras de equipamiento de casas y departamentos, y también buscarán importar nuevos productos que faciliten las refacciones en los hogares.

Más datos

Dieztudio se encuentra en Hipólito Medina 7441 casi Capitán Morice. Para consultas, pueden llamar al (0971)992-381. Encontrales en las redes sociales @dieztudio

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.