Edificio Erasmus

(Por Nora Vega - @noriveg) “CCI Constructora es la empresa encargada de la edificación de estos fabulosos departamentos de 1 y 2 dormitorios. Cada unidad cuenta con terraza y parrilla propia y vienen equipados con cocina y placares. El Edificio Erasmus dispone de 26 unidades de las cuales 7 ya se encuentran vendidas. La culminación de las obras se prevé para agosto del 2016”, indicó Ricardo Avalos, de Canopy.

Disfrutá las ventajas de vivir en pleno Villa Morra; almorzar en un distinguido restaurante, ir al shopping, dar un paseo a media tarde o comprar verduras frescas a la vuelta de casa. Moderno, cómodo y seguro. El edificio se encuentra en Charles De Gaulle 899 esquina Dr. López Moreira.

24 UNIDADES Y 2 PENTHOUSES

Erasmus es un desarrollo de 2 torres de 4 plantas con 6 unidades de departamento por piso. Las dos unidades del 5to piso son magníficos penthouses, desde cuyas terrazas se podrá observar privilegiadamente la hermosa vegetación del barrio Villa Morra.

El edificio fue diseñado respetando y preservando unos hermosos y añosos ejemplares de Lapacho. Terminaciones de excelente calidad, 42 cocheras privadas, ascensor de última generación, jardín con deck y piscina, están entre algunas de sus destacables características del área compartida.

¿EN CUÁL TE IMAGINÁS VIVIR?

DEPARTAMENTO A: cuenta con dormitorio matrimonial en suite, 2 dormitorios con baño compartido, baño social, lavadero, baño de servicio, cocina comedor integrado, sala de estar, balcón con parrilla y 2 cocheras. Son 138 m2 + 14 m2 de área compartida.

DEPARTAMENTO B: dispone de dormitorio matrimonial en suite, 1 dormitorio en suite, baño social, lavadero, baño de servicio, cocina comedor integrado, sala de estar, balcón con parrilla y 1 cochera. Son 125 m2 + 13 m2 de área compartida.

DEPARTAMENTO C: dormitorio matrimonial en suite, 2 dormitorios con baño compartido, baño social, lavadero, baño de servicio, cocina comedor integrado, sala de estar, balcón con parrilla y 2 cocheras. Son 150 m2 + 15 m2 de área compartida.

PENTHOUSE: cuenta con dormitorio matrimonial en suite con vestidor, 2 dormitorios en suite, todos con su propia terraza, baño social, sala de estar y comedor integrado, cocina, estudio con terraza privada, área de parrillero techada, amplia terraza social, dormitorio y baño de servicio, lavadero y 2 cocheras. Son 247 m2 + 151 m2 terraza descubierta + 40 m2 de área compartida.

SI ESTÁS INTERESADO:

Erasmus representa a la perfección el estilo de vida que estás buscando. El Edificio Erasmus se encuentra en el mejor barrio de Asunción, ideal para el ocio y su comodidad. Su excelente ubicación lo hace además, una inmejorable opción para el inversionista.

Acordate que la compra de este departamento puede ser financiada a través del Banco BBVA. Para más informes llamá al 417 6000/ 0800 112282. (www.bbva.com.py)

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.