Edificio La Place: ¡mejor ubicación imposible!

(Por Nora Vega - @noriveg) En una extraordinaria ubicación en una esquina, en donde convergen las calles Tte. Olimpo Escobar y Blas Giménez, se levanta el Edificio La Place y enfrenta a un costado con la plaza Primer Presidente. Cuenta con departamentos diseñados con todas las comodidades y funcionalidades que cualquier futuro propietario desea.

“El Edificio La Place se encuentra en un lugar de constante crecimiento en cuanto a nuevas residencias. A tan solo una cuadra de la avenida Primer Presidente, que es de fácil circulación y bastante rápida en acceder a puntos importantes y centros comerciales de la ciudad, ya que en un extremo nos lleva a la Avenida Madame Lynch; distribuyéndonos a la Ruta Transchaco, a la Avenida Aviadores del Chaco y Autopista, mientras que al otro extremo nos conduce al centro de la ciudad de Asunción. Asimismo, se sitúa una zona alta y arbolada, que dispone de todos los servicios básicos y varias líneas de transporte”, indica la arquitecta Margarita Appleyard, profesional encargada del proyecto y la dirección del emprendimiento.

LA PLANTA TIPO

“Está dividida en cuatro cuadrantes y una circulación central de dos ascensores y una escalera presurizada. En cada cuadrante de esta planta encontramos un departamento de 230 m2 compuesto de: tres dormitorios en suite con baños y vestidores privados, living, comedor, estar íntimo, baño social, cocina, lavadero, dormitorio y baño de servicio, además dos balcones por cada unidad, uno en el living con parrilla y mesada y otro en el dormitorio principal. El baño principal (matrimonial) cuenta con bañera, hidromasaje, ducha, mesada con dos bachas de sobreponer. Cada departamento cuenta a su vez con dos accesos: social y de servicio. A cada uno le corresponde dos cocheras con bauleras. De esa forma son doce departamentos distribuidos en tres niveles de planta tipo, departamentos A,B,C y D que se repiten en el  2°nivel, 3°nivel y 4°nivel”, comenta la arquitecta.

LA PLANTA BAJA

“En esta planta se encuentran los accesos del edificio; el principal y peatonal, y dos accesos de cocheras. Este primer nivel o panta baja cuenta con un departamento en esquina muy importante, ya que tiene un acceso independiente a través de su cochera (totalmente independiente) y a la vez otro acceso principal que da con el Hall de acceso del edificio. Se cuenta con veintiocho cocheras en común y dos cocheras independientes en el departamento de planta baja. Los amenities o espacios comunes en el departamento de planta baja son: Hall de acceso, salón multiuso, área libre con piscina, deck, parrilla y baños sexados”, indica Margarita.

LA PLANTA DE AZOTEA

“Cuenta con un departamento de tres dormitorios (similar a los de planta tipo) al que también corresponde dos cocheras. Se encuentran también en esta planta dos departamentos con dos  dormitorios en suite, a los que corresponde una cochera respectivamente; estos cuentan a su vez living, comedor, baño social, cocina, lavadero y baño de servicio. En este nivel último o de azotea tenemos un área común cubierta con parrilla y baño. También cabe mencionar que allí se encuentra la vivienda del cuidador del edificio”, finaliza Appleyard.

¡NO TE QUEDES SIN EL TUYO!

Appleyard Arquitectura fue la empresa encargada de la construcción del Edificio La Place y las compras pueden ser financiadas a través de convenientes opciones con el Banco BBVA, así que no pierdas esta oportunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.