Edificio Roccanova: ¡quedan 10 unidades!

(Por Nora Vega - @noriveg) Sobre Celsa Speratti casi Bernardino Caballero se erige el Edificio Roccanova. El proyecto estuvo a cargo de la arquitecta Carina Riveros Usher, directora del área técnica de TR Construcciones S.A., empresa encargada de la construcción.

“El Edificio Roccanova está dirigido a parejas recién casadas o jóvenes solteros que quieran independizarse. Son departamentos bien iluminados y diseñados con las dimensiones necesarias para vivir cómodamente. Su diferencial principal radica en que se encuentra cerca de todo; con fácil acceso tanto al Barrio Villa Morra como al centro histórico de la ciudad”, indica Rocío Careaga, jefa de ventas de Jariton Inmuebles, empresa encargada de la comercialización.

LA ZONA

El edificio se encuentra en una zona tranquila, en una calle sin mucho tráfico, más bien residencial, muy cerca de los centros principales de la capital. Para disfrutar del aire libre, el Parque Seminario es ideal para estar en contacto con la naturaleza. Además, Roccanova dispone cerca todos los servicios básicos; supermercados, farmacias, tiendas y acceso a las arterias importantes de Asunción como son la avenida Mariscal López y la avenida Eusebio Ayala.

EL DISEÑO

En las unidades se destaca el diseño de vanguardia, altos estándares de calidad en obras, vistas panorámicas y cómodos accesos; todo enmarcado en los elementos de seguridad que requiere un edificio como este, pero sin romper con la estética tradicional de uno de los barrios más emblemáticos de la capital.

Roccanova cuenta con 12 departamentos de dos dormitorios con placares, dos baños, cocina amoblada, lavadero y sala comedor. Entre los detalles que sobresalen se pueden destacar la calidad de las terminaciones, ambientes climatizados, disponibilidad de cocheras y bauleras para todos los departamentos.

Los materiales que se utilizaron son de primera calidad; porcelanatos y pisos cerámicos, mesadas de granito en las cocinas, desayunador, griferías de acero inoxidable en las cocinas y baños, muebles de melamina de primera en los estantes de las cocinas y en los placares de los dormitorios, instalación eléctrica preparada para: microondas, heladeras, lavavajilla, lavarropa, secarropas, entre otros.

UNIDADES DISPONIBLES

Actualmente quedan disponibles 10 unidades para la venta. La compra, puede ser financiada a través del Banco BBVA. No pierdas la oportunidad de adquirir una unidad, ya sea como inversión o para vivir en ella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.