El aroma de tu empresa o negocio importa, y mucho: te contamos por qué

(Por NVProaroma 24/7 es una empresa que ofrece un servicio de marketing olfativo con aromatizadores únicos en Paraguay, que tienen como objetivo principal conseguir la fidelización de los consumidores y con ello aumentar las ventas.

Lo que busca el marketing olfativo es crear vínculos emocionales entre una marca o negocio con el cliente a través de la memoria olfativa. “El uso de los olores es una herramienta poderosa que ayuda a incrementar los recuerdos positivos y crear una experiencia auténtica durante el proceso de compra del cliente”, dijo Fabio Vallovera, propietario de Proaroma 24/7.

Vallovera informó que, de acuerdo con estudios realizados en la Universidad de Rockefeller, en Nueva York, las personas pueden recordar hasta el 35% de lo que huelen, en cambio solo pueden retener el 5% de lo que ven, el 2% de lo que escuchan y el 1% de lo que tocan. Datos interesantes a la hora de proyectar un negocio.

Además, según las investigaciones realizadas por Vallovera, existen estudios que indican que las personas son capaces de recordar más de 10.000 aromas diferentes. “Para aprovechar esta habilidad, el marketing ha encontrado en los olores el aliado perfecto para llegar a los clientes de una manera diferente, pero efectiva”, aseguró.

Los aromas repercuten en el estado anímico de las personas

Proaroma 24/7 ofrece un servicio que va dirigido a todo tipo de público, desde grandes shoppings, centros médicos, concesionarias de autos, gimnasios, hoteles, oficinas y hasta los hogares. La empresa también cuenta con el servicio de renta, que es ideal para eventos como casamientos, expoferias, lanzamientos, congresos, entre otros.

Este producto y servicio premium es un boom en países como España, Estados Unidos, México y Brasil, según indicó. La diferencia de los aromatizadores profesionales de Proaroma 24/7 es que cuentan con unos dispositivos que trabajan por micro-nebulización. Esta característica hace que las máquinas sean más silenciosas, potentes, seguras y eficaces que las convencionales.

“El sistema de aromatización por micro-nebulización convierte los aceites esenciales líquidos en una bruma de nano/mini/micro partículas secas de aroma que no mojan ni manchan y que flotan en el aire por largos periodos de tiempo, consiguiendo la aromatización total y completa de cualquier estancia, ya que se distribuyen gracias a la propia convección y recirculación natural del aire”, explicó.

Los aromatizadores tienen un exclusivo sistema multifuncional de difusión de aromas por micro y macro nebulización en frío, ideado para eliminar malos olores y perfumar medianos y grandes espacios hasta 10.000 m3. “Esparcen partículas 50 veces más pequeñas y 150.000 veces más livianas que un dispensador convencional tipo spray (que solo cubre 20 m2)”, resaltó el joven empresario. Existen más de 1.000 aromas para elegir y en cuanto a los estilos, predominan los florales y los frutales, aromas a hierbas, a cuero, a madera, entre otros. También ofrecen la posibilidad de crear un aroma propio.

Vallovera detalló que los aromatizadores pueden funcionar por difusión directa al ambiente, colocadas en suelo, pared o sobremesa y también se pueden conectar de manera muy sencilla a los conductos de climatización. “Es el único sistema autorizado/homologado para ello, puesto que no emite partículas líquidas ni vapores o gases inflamables. Además, son capaces de nebulizar esencias 100% puras aumentando el rendimiento de estas y por lo tanto la pureza y cobertura del aroma”, especificó.

Creando vínculos con el cliente

Hace varios años Vallovera tuvo la idea de independizarse y emprender su propio negocio. Buscando aportar innovación al mercado paraguayo creó una empresa que provee servicios de dispensadores para baños, específicamente de enjuague bucal.

“Empecé a investigar otras opciones para ir creciendo y ver qué otro producto y/o servicio podía ofrecer, fue así como nació Proaroma 24/7, en cooperación con un socio comercial y amigo, Junior Pellegrini”, comentó. El objetivo principal de Proaroma 24/7 es llegar a cada rincón del país.

Para Vallovera, asociar una marca a un aroma adecuado es lo que permitirá generar un mayor vínculo de confianza con los clientes. “Les hará percibir tu negocio y tus productos de una manera más positiva, les estimulará a permanecer más tiempo en tu establecimiento y promoverá su retorno”, afirmó.

Finalmente, el empresario manifestó que el aroma perfecto es aquel que motivará a los consumidores a comprar hasta un 70% más. “Marcará un imborrable y positivo recuerdo en su memoria que se activará cada vez que vuelvan a percibir una fragancia similar a la que define a tu negocio”, finalizó.

Si querés más información sobre este servicio escribí a [email protected], llamá al (0981) 471-414 o seguí sus redes sociales: @Proaroma247

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.