El Feng Shui en la oficina

(Por Nora Vega - @noriveg) Casi todas las personas pasan más de ocho horas diarias en la oficina y dicho espacio debe ser, además de funcional, un lugar que reúna los requisitos para ser agradable e incentivar el equilibrio de las personas que trabajan allí. El objetivo principal de aplicar el Feng Shui en estos ámbitos, es el aumento de ambientes armoniosos en los cuales fluya el entusiasmo y creatividad.

El Feng Shui es un sistema ancestral chino que utiliza las leyes del cielo y la tierra para mejorar la vida. Considerada por muchos una ciencia, intenta encontrar el equilibrio y aportar energía positiva. La ubicación y orientación del escritorio son los puntos más importantes dentro de la decoración de una oficina y que se aplica a través de esta disciplina.

Si el trabajo requiere una posición de control y autoridad, por ejemplo, puestos gerenciales, médicos, abogados y todo aquel trabajo en el cual sea necesario inspirar autoridad y confianza, entonces lo más importante es que el escritorio se ubique en la esquina más alejada de la puerta, colocado de manera que se pueda ver a la persona. También se debe procurar tener una silla confortable, que de comodidad y respaldo, en todo sentido.

En cambio si la tarea es solitaria como escritores, diseñadores y tareas que requieran introspección y la mayor concentración, entonces es más importante que el escritorio mire a una ventana con vista agradable. Si ésta no es muy buena, se puede optar por colocar un pequeño jardín con flores o simplemente planteras con hojas verdes. Tener una planta renueva toda la energía del lugar y es mejor elegir una que sea adecuada para el interior y sobretodo que no tenga altas exigencias de riego y cuidado.

Por otra parte, para el Feng Shui, el orden y la limpieza son esenciales. En un escritorio ordenado y limpio se puede trabajar mejor, más a gusto y ayuda a sentirse menos agobiado. En lo posible, se recomienda colocar algún objeto decorativo que despierte la creatividad. La no saturación de muebles y la serenidad en los colores éstos, son temas casi obligatorios.

Se recomienda pintar las paredes en colores ocres o amarillos pasteles, para estimular la mente y concentración. Los cuadros con paisajes de naturaleza o símbolos pueden ser de gran ayuda, ya que evitan que la mente se sature, de acuerdo con el Feng Shui. También, es muy útil la música suave para el estímulo de la creatividad y positivismo.

Sin duda, la decoración de la oficina tienen una gran influencia sobre el rendimiento, la productividad y el bienestar general. Con simples acciones como mover algunos muebles de lugar o ambientarlo con alguna planta verde, se puede lograr atraer la buena vibra e impulsar al mayor éxito laboral y personal.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.

Valdovinos le guiña el ojo a Francia y apuesta por más comercio bilateral

(Por SR) En un contexto marcado por la búsqueda de nuevas oportunidades internacionales, el reciente viaje del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a Francia coincide con un momento clave en las relaciones entre Paraguay y el país europeo. Más allá de los acuerdos multilaterales en juego, como el esperado tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, los vínculos entre ambas naciones avanzan por caminos más discretos, pero de alto impacto.