El jardín en invierno

(Por Nora Vega - @noriveg) “El cuidado que debemos dar al jardín, en líneas generales, es diferente según cada estación. La mayoría de las plantas permanece en estado latente en invierno, este periodo de descanso es fundamental para la supervivencia de las plantas”, comenta Marta Strubing, quien nos dio algunos consejos de cómo cuidar nuestro jardín en esta época del año.

Espacio Verde es una empresa de paisajismo, que hace 15 años está abocada exclusivamente a la creación de proyectos en espacios externos y a la ejecución de los mismos. Nuestro objetivo es encausar la naturaleza, para acercarla al medio urbano. El ser humano en el proceso de construir, destruye el entorno y nuestra labor es recomponerlo uniendo la naturaleza a la obra arquitectónica”, indica la propietaria.

¿EXISTEN LAS PLANTAS DE INTERIOR Y DE EXTERIOR?
“Con relación a las plantas de interior, es bueno saber que si bien algunas resisten varios días en espacios internos, incluso con poca luz y acondicionadores de aire, este no es su estado natural. No existe planta de interior así como lo entendemos nosotros. Las plantas de invernadero tienen otro manejo. Por lo tanto, si queremos que las plantas nos regalen su belleza en nuestros hogares u oficinas, deberíamos tener dos plantas para cada lugar e ir rotándolas. De esta manera, mientras una está dentro, la otra se recupera afuera”, comenta la experta.

“Irremediablemente debemos rotar cada 15 días aproximadamente las plantas que introducimos al interior antes que se empiecen a deteriorar, porque sino el tiempo de recuperación en exterior se prolonga por varios meses. Es bueno que cuando saquemos las plantas afuera reciban el agua de lluvia de ser posible. Nunca exponerlas a los rayos directos del sol, este es un error frecuente por el que suelen morir plantas que estuvieron en el interior”, indica Marta.

RECOMENDACIONES GENERALES
“Siempre recomiendo aprovechar las ventajas de vivir en una región subtropical, donde los días fríos se reducen a unos pocos y podemos disfrutar de especies perennes, que nos pueden acompañar con flores todo el año”, dice Strubing.

“Esta época es buena para la poda y la limpieza. Deberíamos airear las plantas retirando las ramas y las hojas secas o enfermas. También es recomendable limpiar y airear el suelo y tener mucho cuidado con el riego porque el agua no se evapora tanto como en verano y el exceso de agua perjudica más que la falta, principalmente en esta época, pudriendo la raíz y propiciando la aparición de hongos (muy común en otoño e invierno). Si esto ocurre, se debe pulverizar la planta enferma y las que están alrededor con un buen fungicida. Es recomendable para esto llevar una parte de la planta afectada (hoja, pedazo de rama) a una tienda especializada para comprar el producto correcto”, recomienda Marta.

“En otoño e invierno no se recomienda el abonado, porque la planta lo aprovecha muy poco debido a que el metabolismo está muy lento. En esta época debemos solo observar las plantas y permitir que la tierra llegue a secarse entre riego y riego. Pero sobre todo, independiente de la época el año, debemos observar a las plantas, porque ellas siempre nos hacen saber a su manera si están a gusto o no. Con solo un poco de atención, podremos disfrutar de un jardín que renueve la energía de nuestros días”, finaliza la propietaria de Espacio Verde.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.