El turquesa, color del verano

(Por Nora Vega - @noriveg) El turquesa es un color que da sensación de calma y frescura. Si estás pensando en renovar tu casa y tus muebles son de un color neutro, hay varias opciones para impactar con la decoración de tu hogar a todos y cada uno de tus invitados. 

Se puede pintar las paredes de ese color, comprar complementos en ese tono o bien darle un toque especial al espacio con algunos utensilios y accesorios en turquesa. “Este color definitivamente se impone en esta temporada, ya que es diferente, realza cualquier ambiente y combina perfectamente con una amplia gama de tonalidades”, nos comentó Laura Pampliega, propietaria de Casa Cinco y de Clementina Art & Design.

Al decorar con este interesante color, hay que tener en cuenta una importante premisa y es la de equilibrar este tono luminoso, pero a la vez suave, con un color neutral como el blanco, el marfil, el negro o el marrón. Si el estilo de la casa es audaz, entonces colores como el rosado, naranja, verde lima o rojo ayudan a romper el esquema haciendo que el turquesa se acentúe.

Casa Cinco es un local de decoración dedicado a importar novedosos artículos para la cocina y el comedor. En este lugar se puede encontrar numerosos accesorios útiles, sofisticados y hasta divertidos. Una mesa toda blanca impactará con algunos detalles en turquesa como platos, servilletas, posa platos, jarrones, cubiertos, copas o individuales. “Este color va de la mano de cualquier estilo de comedor. Si es moderno aporta calidez, si es rústico, aporta elegancia”, sugirió Laura.

Por otra parte, si lo que buscamos son complementos, en Clementina Art & Design existe una gran variedad de propuestas en turquesa ideales para cualquier espacio. Macetas, floreros, almohadones, velas, alfombras, portarretratos, veleros, entre otros elementos decorativos se encuentran exhibidos en el negocio. “Nuestras macetas quedan divinas tanto dentro, como fuera de la casa. Se pueden colocar al costado de una piscina con unos topyaris verdes, quedan realmente fabulosas”, recomendó la empresaria.

Los colores pueden cambiar radicalmente el aspecto de un espacio y aunque tenemos que saber cómo combinarlos, no tenemos que tener miedo a lograr una verdadera transformación. ¡A empezar el 2015 renovando el hogar con pequeños detalles!

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).