El vestidor, un espacio soñado

(Por Nora Vega - @noriveg) Los amantes de la moda, la decoración y el buen gusto adoran los vestidores, y a decir verdad ¿quién no?. Tenerlo puede dejar de ser un sueño. Hoy día existen diseños fabulosos que serán, sin duda, la atracción de toda la casa. La idea principal de estos espectaculares muebles debe ser aprovechar el espacio que se tenga, por pequeño que sea y hacerlo verdaderamente funcional.

El material que más se utiliza para la realización de los vestidores varía, pero actualmente existe una tendencia que se encuentra bien marcada a la hora de elegir las características principales de este mobiliario. “Placas melamínicas en diferentes tonalidades y texturas, colores vibrantes y vivos o sobrios y sofisticados, vidrios en distintos tonos y una variedad de espejos, son los materiales más utilizados en el área de los vestidores” indicó Carlos Álvarez, Gerente Comercial y de Marketing de Achon.

Lo ideal, sería contar con un dormitorio que habilitemos exclusivamente como vestidor, pero no siempre es posible esto debido a la escasez de espacio y generalmente uno se tiene que conformar con un armario, al cual también se le puede sacar perfectamente un gran partido si se lleva a cabo una serie de pautas.

Si se dispone de espacio, lo mejor que se puede hacer es un vestidor a medida, con módulos que se adapten a las diversas necesidades. Para ello, es necesario primeramente analizar todo lo que se tiene para guardar y la forma en que serán organizados, distinguiendo zonas para prendas largas como abrigos y vestidos, cortas para chaquetas, camisas, faldas, pantalones y otra diferente para los calzados y complementos.

Es interesante contar con muchas barras para colgar las ropas de manera a encontrarlas más fácilmente y evitar que se arruguen. Las camisetas se pueden guardar dobladas. Pero, ¡atención! Hay que evitar apilarlas demasiado, su propio peso terminará arrugándolas y será difícil acceder a la que se desea.

A la hora de evaluar los cajones, es mejor contar con una gran cantidad. Tienen la ventaja de proteger del polvo todo lo que se almacena dentro. Además se puede elegir entre un frente macizo o de cristal. Este material aligera el espacio y permite localizar lo que se guarda dentro; pero como su interior queda expuesto, solo es recomendable para los amantes del orden y la organización.

“Si el espacio es pequeño, recomendamos que en lo posible el amoblamiento no tenga puertas, y si las tiene que sean corredizas. Es mejor no utilizar ningún elemento extraíble y que las distribuciones internas contengan solamente estantes y percheros. También es mejor elegir colores claros y trabajar con espejos para dar amplitud visual”, sugiere el experto.

En Achon se puede encontrar una serie de mobiliarios y accesorios para vestidores. “Trabajamos con una línea acorde a las tendencias internacionales. En el Centro de  Experiencias se podrá encontrar una diversidad de muebles de colores vivos e intensos, accesorios exclusivos como porta carteras, porta botas, cajones porta bijou y nuestros vestidores cuentan con una iluminación con sensores de movimiento. Además, mesas de luz y cabeceras con nuevos conceptos, son las novedades que presentamos a comienzos de este año”, indicó Álvarez.

Sea grande o chico, la consigna es que el vestidor pueda ser útil y tener los espacios adecuados para guardar lo que necesitamos. Lo principal es mantener organizado y en orden para lograr una simetría visual y poder encontrar más fácilmente lo que buscamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.