Empleogar, la nueva solución de la Senavitat para empleados del sector privado

Empleogar es una modalidad financiada por el Fondo Nacional de la Vivienda Social, administrado por Senavitat. La iniciativa busca apoyar a empleados del sector privado que cuenten con cierta capacidad de pago, con el complemento de sus empleadores, que cooperarán con acompañamiento técnico, facilidades de acceso a crédito y la cesión del terreno para las viviendas.

Image description

Esta iniciativa permite la construcción de viviendas en dos formatos: conjuntos habitacionales y construcción en lotes propios (en un grupo mínimo de 4 empleados por empresa). Los terrenos para los proyectos pueden ser: 1. Transferidos por la empresa a los empleados (con o sin costo), 2. Propios de los empleados interesados o 3. Adquirido por el grupo de empleados interesados para el proyecto.

Los aportes para la construcción de las viviendas se otorgan en base al ingreso total de la familia del empleado.

Quienes perciban entre 1 y 1.9 salarios mínimos podrán construir una vivienda de hasta 83 millones de guaraníes aprox., donde el Estado cubrirá alrededor de 70%.

Quienes perciban entre 2 y 3.4 salarios mínimos podrán construir una vivienda de hasta 130 millones de guaraníes aprox., donde el Estado cubrirá alrededor de 40%.

Las empresas interesadas deben tener una antigüedad de 5 años como mínimo operando en el país, estar en cumplimiento con sus obligaciones tributarias y aporte obrero-patronal al día, además de tener la capacidad de facilitar el terreno y crédito complementario en caso de que fuera necesario.

Los empleados interesados deben ser cabezas de familia y contratados por la empresa privada que postule a esta modalidad. Deben contar con una antigüedad laboral con la misma empresa de al menos 5 (cinco) años, contar con ingresos familiares de entre 1 y 3,4 salarios mínimos y cumplir con los demás requisitos establecidos en las normativas del FONAVIS.

Para más información sobre la postulación, la ciudadanía puede contactar a la Dirección de Subsidios Habitacionales – 0214133522 con atención a Victoria Martínez mmartinez@senavitat.gov.py

También pueden acceder al PDF Información Esencial – Empleogar

Fuente Senavitat

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.