“En Paraguay estamos más preparados que nunca para hacer ferias y eventos”

(Por NV) La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, Constructecnia 2020 se prepara con grandes desafíos y expectativas. Durante la presentación oficial de la próxima edición anunciaron grandes novedades, apuntando siempre al desarrollo del sector.

Image description
Image description
Image description

Entre las novedades que están preparando para la próxima edición podemos mencionar que Constructecnia 2020 dedicará un sector de la feria al área de decoración de interiores y la arquitectura de interiores, así como también al mobiliario. “Esto obedece al pedido de los profesionales que visitan la feria y a las propias tiendas y marcas especializadas que buscan exponer las tendencias del sector de una manera direccionada al perfil adecuado y con el más bajo costo del mercado”, explicó Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

“Esperamos concretar más de 200 empresas en exposición de modo tal a llegar a superar las 700 marcas que normalmente se exponen en la feria”, manifestó Robinson. “Hay que agregar que también estamos realizando contactos con las embajadas y oficinas comerciales de otros países como es el caso de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Turquía, entre otros, a fin de contar con empresas representativas que estén dispuestas a realizar negocios en Paraguay”, resaltó.

Robinson mencionó que lo más valioso durante estos 20 años de Constructecnia es haber logrado demostrar que Paraguay no tiene nada que envidiar en materia de organización a muchas exposiciones del exterior. “Nuestras empresas y nuestro país están más preparados que nunca para hacer ferias”, aseguró el directivo del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

“Uno de los mayores propulsores de la economía es el turismo de eventos y el desarrollo de la llamada industria sin chimenea. Contamos para ello con entidades del sector público y privado que apoyan más que antes estas iniciativas. El ejercicio ferial que hoy en día tienen las empresas locales y la oportunidad de desarrollar esta herramienta del marketing moderno, como suelen ser las ferias, hace que las empresas y marcas consideren como parte esencial de su plan de trabajo el estar presentes no solo en Constructecnia sino también en otras exposiciones temáticas”, comentó.

Según el directivo de este gran evento, a lo largo de los 20 años ha quedado demostrado la efectividad y buenos resultados que obtienen las empresas al participar en Constructecnia, al punto de manifestar que la marca o empresa que no está en dicho evento “no existe en el mercado de la construcción en Paraguay”.

Acerca de la situación actual de la construcción en nuestro país, Robinson afirmó que, aunque se habla de una desaceleración de la economía, el sector empresarial del rubro de la construcción sigue apostando fuerte. “En algunos casos se evidenció una caída porcentual en las ventas, sin embargo, quedó demostrado que en época de crisis las empresas se reinventan. Una señal clara que el sector empresarial toma los momentos de crisis como oportunidades, sino basta mirar la Constructecnia 2019 con relación al 2018 en donde pudimos constatar el crecimiento tanto en expositores como en público visitante”, especificó el empresario.

“Si observamos las obras que se están realizando, más allá de Asunción, podremos darnos cuenta de que el sector de la construcción goza de buena salud”, enfatizó.

Tres razones por la cual no podemos dejar de ir a Constructecnia

Es la principal vidriera del sector de la construcción en sus diferentes rubros. A la fecha es la exposición temática más grande que se desarrolla en el país, ocupando un predio de 50.000 m2, que han sido preparados con todos los elementos que permiten que la familia y los profesionales disfruten de la feria.

En este evento se brinda una capacitación constante durante los cinco días de la feria a través de importantes disertantes extranjeros y locales que tocan los principales temas y tópicos del sector. Constructecnia 2020 espera superar las 40.000 personas durante los cinco días de exposición.

Es un lugar ideal para realizar negocios y networking por medio del encuentro directo entre empresas, marcas, los profesionales y el público que visita la feria. Para mayor información contactarse a info@paraguayeventos.com.py o al (0981) 984-071.

Más datos

Constructecnia 2020 se realizará del miércoles 27 al domingo 31 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, en los horarios: de miércoles a viernes de 12:00 a 21:00; sábado y domingo de 10:00 a 21:00. El acceso y estacionamiento es totalmente gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.