“En Paraguay estamos más preparados que nunca para hacer ferias y eventos”

(Por NV) La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, Constructecnia 2020 se prepara con grandes desafíos y expectativas. Durante la presentación oficial de la próxima edición anunciaron grandes novedades, apuntando siempre al desarrollo del sector.

Entre las novedades que están preparando para la próxima edición podemos mencionar que Constructecnia 2020 dedicará un sector de la feria al área de decoración de interiores y la arquitectura de interiores, así como también al mobiliario. “Esto obedece al pedido de los profesionales que visitan la feria y a las propias tiendas y marcas especializadas que buscan exponer las tendencias del sector de una manera direccionada al perfil adecuado y con el más bajo costo del mercado”, explicó Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

“Esperamos concretar más de 200 empresas en exposición de modo tal a llegar a superar las 700 marcas que normalmente se exponen en la feria”, manifestó Robinson. “Hay que agregar que también estamos realizando contactos con las embajadas y oficinas comerciales de otros países como es el caso de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Turquía, entre otros, a fin de contar con empresas representativas que estén dispuestas a realizar negocios en Paraguay”, resaltó.

Robinson mencionó que lo más valioso durante estos 20 años de Constructecnia es haber logrado demostrar que Paraguay no tiene nada que envidiar en materia de organización a muchas exposiciones del exterior. “Nuestras empresas y nuestro país están más preparados que nunca para hacer ferias”, aseguró el directivo del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

“Uno de los mayores propulsores de la economía es el turismo de eventos y el desarrollo de la llamada industria sin chimenea. Contamos para ello con entidades del sector público y privado que apoyan más que antes estas iniciativas. El ejercicio ferial que hoy en día tienen las empresas locales y la oportunidad de desarrollar esta herramienta del marketing moderno, como suelen ser las ferias, hace que las empresas y marcas consideren como parte esencial de su plan de trabajo el estar presentes no solo en Constructecnia sino también en otras exposiciones temáticas”, comentó.

Según el directivo de este gran evento, a lo largo de los 20 años ha quedado demostrado la efectividad y buenos resultados que obtienen las empresas al participar en Constructecnia, al punto de manifestar que la marca o empresa que no está en dicho evento “no existe en el mercado de la construcción en Paraguay”.

Acerca de la situación actual de la construcción en nuestro país, Robinson afirmó que, aunque se habla de una desaceleración de la economía, el sector empresarial del rubro de la construcción sigue apostando fuerte. “En algunos casos se evidenció una caída porcentual en las ventas, sin embargo, quedó demostrado que en época de crisis las empresas se reinventan. Una señal clara que el sector empresarial toma los momentos de crisis como oportunidades, sino basta mirar la Constructecnia 2019 con relación al 2018 en donde pudimos constatar el crecimiento tanto en expositores como en público visitante”, especificó el empresario.

“Si observamos las obras que se están realizando, más allá de Asunción, podremos darnos cuenta de que el sector de la construcción goza de buena salud”, enfatizó.

Tres razones por la cual no podemos dejar de ir a Constructecnia

Es la principal vidriera del sector de la construcción en sus diferentes rubros. A la fecha es la exposición temática más grande que se desarrolla en el país, ocupando un predio de 50.000 m2, que han sido preparados con todos los elementos que permiten que la familia y los profesionales disfruten de la feria.

En este evento se brinda una capacitación constante durante los cinco días de la feria a través de importantes disertantes extranjeros y locales que tocan los principales temas y tópicos del sector. Constructecnia 2020 espera superar las 40.000 personas durante los cinco días de exposición.

Es un lugar ideal para realizar negocios y networking por medio del encuentro directo entre empresas, marcas, los profesionales y el público que visita la feria. Para mayor información contactarse a [email protected] o al (0981) 984-071.

Más datos

Constructecnia 2020 se realizará del miércoles 27 al domingo 31 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, en los horarios: de miércoles a viernes de 12:00 a 21:00; sábado y domingo de 10:00 a 21:00. El acceso y estacionamiento es totalmente gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.