“En Paraguay estamos más preparados que nunca para hacer ferias y eventos”

(Por NV) La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, Constructecnia 2020 se prepara con grandes desafíos y expectativas. Durante la presentación oficial de la próxima edición anunciaron grandes novedades, apuntando siempre al desarrollo del sector.

Entre las novedades que están preparando para la próxima edición podemos mencionar que Constructecnia 2020 dedicará un sector de la feria al área de decoración de interiores y la arquitectura de interiores, así como también al mobiliario. “Esto obedece al pedido de los profesionales que visitan la feria y a las propias tiendas y marcas especializadas que buscan exponer las tendencias del sector de una manera direccionada al perfil adecuado y con el más bajo costo del mercado”, explicó Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

“Esperamos concretar más de 200 empresas en exposición de modo tal a llegar a superar las 700 marcas que normalmente se exponen en la feria”, manifestó Robinson. “Hay que agregar que también estamos realizando contactos con las embajadas y oficinas comerciales de otros países como es el caso de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Turquía, entre otros, a fin de contar con empresas representativas que estén dispuestas a realizar negocios en Paraguay”, resaltó.

Robinson mencionó que lo más valioso durante estos 20 años de Constructecnia es haber logrado demostrar que Paraguay no tiene nada que envidiar en materia de organización a muchas exposiciones del exterior. “Nuestras empresas y nuestro país están más preparados que nunca para hacer ferias”, aseguró el directivo del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

“Uno de los mayores propulsores de la economía es el turismo de eventos y el desarrollo de la llamada industria sin chimenea. Contamos para ello con entidades del sector público y privado que apoyan más que antes estas iniciativas. El ejercicio ferial que hoy en día tienen las empresas locales y la oportunidad de desarrollar esta herramienta del marketing moderno, como suelen ser las ferias, hace que las empresas y marcas consideren como parte esencial de su plan de trabajo el estar presentes no solo en Constructecnia sino también en otras exposiciones temáticas”, comentó.

Según el directivo de este gran evento, a lo largo de los 20 años ha quedado demostrado la efectividad y buenos resultados que obtienen las empresas al participar en Constructecnia, al punto de manifestar que la marca o empresa que no está en dicho evento “no existe en el mercado de la construcción en Paraguay”.

Acerca de la situación actual de la construcción en nuestro país, Robinson afirmó que, aunque se habla de una desaceleración de la economía, el sector empresarial del rubro de la construcción sigue apostando fuerte. “En algunos casos se evidenció una caída porcentual en las ventas, sin embargo, quedó demostrado que en época de crisis las empresas se reinventan. Una señal clara que el sector empresarial toma los momentos de crisis como oportunidades, sino basta mirar la Constructecnia 2019 con relación al 2018 en donde pudimos constatar el crecimiento tanto en expositores como en público visitante”, especificó el empresario.

“Si observamos las obras que se están realizando, más allá de Asunción, podremos darnos cuenta de que el sector de la construcción goza de buena salud”, enfatizó.

Tres razones por la cual no podemos dejar de ir a Constructecnia

Es la principal vidriera del sector de la construcción en sus diferentes rubros. A la fecha es la exposición temática más grande que se desarrolla en el país, ocupando un predio de 50.000 m2, que han sido preparados con todos los elementos que permiten que la familia y los profesionales disfruten de la feria.

En este evento se brinda una capacitación constante durante los cinco días de la feria a través de importantes disertantes extranjeros y locales que tocan los principales temas y tópicos del sector. Constructecnia 2020 espera superar las 40.000 personas durante los cinco días de exposición.

Es un lugar ideal para realizar negocios y networking por medio del encuentro directo entre empresas, marcas, los profesionales y el público que visita la feria. Para mayor información contactarse a [email protected] o al (0981) 984-071.

Más datos

Constructecnia 2020 se realizará del miércoles 27 al domingo 31 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, en los horarios: de miércoles a viernes de 12:00 a 21:00; sábado y domingo de 10:00 a 21:00. El acceso y estacionamiento es totalmente gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.